Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Lazcano Araujo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
laura izasa jimenes
Línea 16: Línea 16:
|educación = Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM
|educación = Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM
|alma máter = [[Universidad Nacional Autónoma de México]]
|alma máter = [[Universidad Nacional Autónoma de México]]
|posgrado = Doctorado en Ciencias, Facultad de Ciencias, [[Universidad Nacional Autónoma de México]]
|posgrado = Doctorado en Ciencias, laura izasa jimenes
[[Universidad Nacional Autónoma de México]]
|ocupación = Científico ([[biólogo evolutivo]], [[divulgador de la ciencia]])
|ocupación = Científico ([[biólogo evolutivo]], [[divulgador de la ciencia]])
|años activo =
|años activo =

Revisión del 23:03 14 feb 2017

Antonio Lazcano
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Eusebio Lazcano-Araujo Reyes
Nacimiento 1950
Tijuana, Baja California
Residencia Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educación Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado

Doctorado en Ciencias, laura izasa jimenes

Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Científico (biólogo evolutivo, divulgador de la ciencia)
Conocido por Origen y Evolución de la Vida; divulgación de la Ciencia
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata

Antonio Eusebio Lazcano Araujo Reyes es un científico mexicano especializado en biología evolutiva y divulgador de la ciencia,[1]​ egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fundó el curso y el Laboratorio de Origen de la Vida, anteriormente de Microbiología. Ha estudiado durante más de 35 años el origen y la evolución temprana de la vida por medio del análisis de secuencias de genes y genomas. Es miembro del Colegio Nacional.[2][3][4][5]

[6][7]

Estudio y docencia

Antonio Lazcano estudió la licenciatura y el doctorado en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México y se desempeña como Profesor Titular "C" de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la misma universidad en la Ciudad de México. En esta institución centró sus intereses en la evolución temprana y en el origen de la vida o abiogénesis.

Ha trabajado también como profesor residente y científico visitante en Francia, en la Universidad de Orsay París-Sud, en el Instituto Pasteur de París, en las universidades de Alicante, Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Valencia, en la Universidad de La Habana, en Italia en la Universidad de Roma, en Suiza en la ETH Zentrum de Zurich, Rusia y en la Universidad de California en San Diego. Además ha pertenecido a varios comités de asesoría de organizaciones científicas como la NASA, en donde fue miembro del Instituto de Astrobiología de la NASA.[8]

Presidió en dos ocasiones la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida (ISSOL).[9]​ Fue el primer latinoamericano en ocupar este puesto, lo que representó un gran honor, pues Alexander Oparin, Stanley L. Miller y J. William Schopf fueron algunos de los presidentes anteriores.

Dirige en las Islas Galápagos de forma honoraria, el Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva, institución dedicada a la memoria de la bióloga estadounidense Lynn Margulis, quien reformuló la teoría de la endosimbiosis. En este lugar se pretende promover la investigación, docencia y divulgación de la biología evolutiva en toda Iberoamérica.[10][11][12]​ El doctor Lazcano también fue designado presidente pro témpore de la Academia Iberoamericana de Biología Evolutiva, cuyos objetivos son "incidir en que la evolución sea una materia desde la educación básica en las naciones iberoamericanas; impulsar la investigación de frontera entre grupos de alta especialización de la región, y democratizar su conocimiento a través de acervos que puedan compartirse a través de la red."[13][14]

El doctor Lazcano ha dedicado grandes esfuerzos a promover, en todo el mundo, el periodismo científico y la docencia. Trabaja también en la promoción del estudio de la biología evolutiva y del origen de la vida.

En la ceremonia del 14 de octubre de 2015 al recibir el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Antonio Lazcano hizo mención de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa durante su discurso de agradecimiento. [15][16]

«¿Qué pasa con la vida extraterrestre? Yo siempre digo que es como la democracia: todos hablan de ella, nadie la ve.»
Antonio Lazcano Araujo[17]

Publicaciones

Es el científico mexicano con mayor número de publicaciones en las revistas Science y Nature.[cita requerida]

Ha publicado las siguientes obras:

  • Lazcano Araujo, A. (2003). El origen del nucleocitoplasma. Breve historia de una hipótesis cambiante. En Una revolución en la evolución (A revolution in evolution), Universitat València, ISBN 978-84-370-5494-0
  • Lazcano Araujo, A. (1988). La bacteria prodigiosa. Colección Biblioteca Joven. 91 pp. México: Fondo de Cultura Económica.[18]
  • Lazcano Araujo, A. (2008). Alexander I. Oparin: La chispa de la vida/The Spark of Life. 112 pp. México: Pax México. ISBN 968-860-886-6, 9789688608869[19]
  • Lazcano Araujo, A. (1983). El origen de la vida: evolución química y evolución biológica. 2a. ed., 107 pp., reimpr. México: Trillas ISBN 968-24-1313-3, 9789682413131 (La obra vendió 650 mil copias y llegó a ser un best-seller.)[20][21]
  • autor de unos 150 trabajos de investigación publicados en revistas con arbitraje internacional[cita requerida]
  • editor o coeditor de unos 16 volúmenes especializados[22]

Referencias

  1. Lista del personal de la Facultad de Ciencias de la UNAM Consultada en diciembre del 2010
  2. Redacción (10 de julio de 214). «Recibe Colegio Nacional a evolucionista». Consultado el 9 de agosto de 2014. «Actualmente, de forma honoraria, es director del Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva en las Islas Galápagos, en Ecuador, un centro dedicado a la memoria de la bióloga estadounidense Lynn Margulis, quien reformuló la teoría de la endosimbiosis.» 
  3. «Miembros (de El Colegio Nacional)». Consultado el 9 de agosto de 2014. 
  4. Víctor Gaspar (julio del 2014). «La teoría de la evolución puede ayudar a comprender las ciencias de la vida: Antonio Lazcano». Agencia N22. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de agosto de 2014. «Abocado a la biología evolutiva y a la divulgación de la ciencia, el investigador Antonio Eusebio Lazcano Araujo Reyes ingresará a El Colegio Nacional. El científico mexicano nacido en Tijuana y estudioso del origen de la vida fue el primer latinoamericano en presidir la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida (ISSOL, por sus siglas en inglés). Abocado a la biología evolutiva y a la divulgación de la ciencia, el investigador Antonio Eusebio Lazcano Araujo Reyes ingresará a El Colegio Nacional el próximo 6 de octubre. En 2014 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Valencia 
  5. Ángeles Cruz Martínez (30 de septiembre de 214). «"No queremos que la ciencia sea adorno de los informes del Presidente": Antonio Lazcano Araujo ingresará a El Colegio Nacional el próximo 6 de octubre». Consultado el 4 de octubre de 2014. «No queremos que la ciencia sea adorno de los informes del Presidente». 
  6. «Yo creo que en el caso mexicano, venturosamente, todavía tenemos esa tradición familiar, muy arraigada, de que se haga lo que sea con tal de que los hijos estudien. Eso lo veo yo cotidianamente en la universidad con mis alumnos, eso yo mismo soy un producto de esa convicción de que, aunque se sacrifiquen otras áreas, que los hijos estudien, que hagamos el esfuerzo que sea necesario. Y recordar que las grandes instituciones educativas en México: la UNAM, la UAM, el IPN, las universidades de otras partes del país, son universidades esencialmente gratuitas y son universidades laicas, son universidades con una atmósfera secular, agregó.»
    Antonio Lazcano Araujo
  7. Víctor Gaspar (julio del 2014). «La teoría de la evolución puede ayudar a comprender las ciencias de la vida». Agencia N22. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de agosto de 2014. 
  8. Perfil de Antonio Lazcano (página del Instituto de Astrobiología de la NASA), consultado en diciembre del 2010
  9. Reuniones anteriores de ICOL/ISSOL Consultada en diciembre del 2010
  10. [1]
  11. Reforma/Redacción (10 de julio de 2014). «Recibe Colegio Nacional a evolucionista». El Norte. Consultado el 9 de agosto de 2014. 
  12. Reforma/Redacción (10 de julio de 2014). «Recibe Colegio Nacional a evolucionista». El Norte. Consultado el 9 de agosto de 2014. 
  13. [2]
  14. [3]
  15. . 14 de octubre de 2015 https://www.facebook.com/video.php?v=930666730354092. Consultado el 16 de octubre de 2015.  Falta el |título= (ayuda)
  16. http://universitasm.com/hoy-la-umsnh-entrega-doctorados-honoris-causa-a-quienes-se-han-significado-por-aportar-a-ciencia-y-cultura-msg/. Consultado el 16 de octubre de 2015.  Falta el |título= (ayuda)
  17. Roberto Carlos Martínez Trujillo, Fernando Covián Mendoza (s/f (entrevista 183)). «Dr. Antonio Lazcano Araujo (entrevista)». Saber Más: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ISSN 2007-7041. Consultado el 9 de agosto de 2014. 
  18. Página de Google Books acerca de La bacteria prodigiosa, de Antonio Lazcano Araujo (consultada el 12 de julio de 2012)
  19. (consultada el 12 de julio de 2012)
  20. (Consultada el 12 de julio de 2012)
  21. Síntesis curricular del doctor Antonio Lazcano Araujo en un documento publicado por la Universidad Pedagógica Nacional para una conferencia sobre el origen de la vida (consultado el 11 de julio de 2012)
  22. Síntesis curricular del doctor Antonio Lazcano Araujo en un documento publicado por la Universidad Pedagógica Nacional para una conferencia sobre el origen de la vida (consultado el 11 de julio de 2012)