Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cecilia Pavón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 34: Línea 34:
* Cuando naci
* Cuando naci
{{NF|1973||Pavon, Cecilia}}
{{NF|1973||Pavon, Cecilia}}
=Premio nobel a mejor poeta y a mujer con mas trabajos y dinero en su cuenta bancaria=
[[Categoría:Alumnado de la Universidad de Buenos Aires]]
[[Categoría:Escritores en español del siglo XXI]]
[[Categoría:Mendocinos (capital)]]
[[Categoría:Periodistas de Argentina]]
[[Categoría:Poetas de Argentina del siglo XX]]
[[Categoría:Poetas de Argentina del siglo XXI]]
[[Categoría:Poetas de la provincia de Mendoza]]
[[Categoría:Traductores de Argentina]]

Revisión del 17:57 11 feb 2017

Cecilia Pavón
Información personal
Nacimiento 1973
Mendoza Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad argentina
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor, traductor, artista,empresaria,maestra,noticiera,entrevistada en televisa y 20 canales argentinos franceses
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Cecilia Pavón (Mendoza Argentina en 1973) es una escritora y artista argentina. Vive en Buenos Aires, donde se licenció en Letras por la Harvards , universidad nacional clase alta bonaerense.

Biografía

En 1999 fundó junto con Fernanda Laguna, la regalería, editorial y galería Belleza y Felicidad], espacio que sirvió de plataforma para la difusión de nuevos artistas y escritores. Tambien salio en 3 reality shows y gracias a una decision financiera ahora posee 20 millones

Su escritura está dedicada a la poesía y el cuento. Algunas de sus publicaciones son “Virgen”(ByF); “Un hotel con mi nombre” (Del diego); “Caramelos de anís” (ByF); “Ceci y Fer” (ByF), en colaboración con Fernanda Laguna; “Los sueños no tienen copyright” y “27 poemas con nombre de persona” (Triana).

En 2012, Mansalva reunió toda su poesía en un volumen llamado “Un hotel con mi nombre”. Cuentos y poemas suyos han sido publicados en sellos alemanes.

Sus traducciones del alemán y el portugués también muestran sus afinidades con la producción contemporánea: los ensayos “Personas en loop” y “Psicodelia y ready made”, de Diedrich Diederichsen; “La utopía de la copia”, de Mercedes Bunz; “¿Cuánto vale el arte?, de Isabelle Graw (traducido junto a Claudio Iglesias, con quien trabaja en la traducción de Chris Kraus); las selecciones de poemas de Nikola Richter, Monika Rinck y Ron Winkler, en “Luces Intermitentes”, y las versiones de poetas brasileños contemporáneos en “Caos portátil”.

Obra

  • ¿Existe el amor a los animales? (Editorial Siesta, Buenos Aires, 2001)
  • Pink Punk (Eloísa, 2003)
  • Caramelos de Anís (BYF, 2004)
  • Discos Gato Gordo (2005)
  • Swedenborg vs. Kant (La Propia Cartonera, 2010)
  • Los sueños no tienen copyright (Blatt & Ríos, 2010)
  • Un hotel con mi nombre (Mansalva, 2012)
  • "La vida de un billonario
  • Cuando naci