Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hermenegildo Gutiérrez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de noble
{{Ficha de noble
|nombre = '''Hermenegildo Gutiérrez'''
|nombre = '''Hermenegildo Montero'''
|título = Conde de [[Oporto]], [[Mayordomo mayor del rey|Mayordomo real]]
|título = Conde de [[Oporto]], [[Mayordomo mayor del rey|Mayordomo real]]
|fecha de nacimiento = c. 850
|fecha de nacimiento = c. 850
Línea 10: Línea 10:
|madre = Elvira
|madre = Elvira
}}
}}
'''Hermenegildo Gutiérrez''' (o '''Menendo''' o '''Mendo''') (c. 850-después de mayo de [[912]]),{{Sfn|Torres Sevilla-Quiñones de León|1999|p=304}}{{Sfn|López-Sangil|2002|p=14}} hijo de Gutierre, probablemente un noble que ostentaba la dignidad condal, y Elvira,{{Sfn|Torres Sevilla-Quiñones de León|1999|pp=298, 304}}{{Sfn|López-Sangil|2002|p=14}} que vivieron probablemente en [[Galicia]] hacia mediados del siglo IX,{{Sfn|Sáez|1947|p=6}} fue una figura destacada de la nobleza [[Gallaecia|galaica]] de los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo X|X]]. Contaba con amplias posesiones en [[Galicia]] y en el [[condado Portucalense]]. Perteneció a la [[corte noble|curia regia]] de [[Alfonso III de Asturias|Alfonso III]] y su hija [[Elvira Menéndez (m. 921)|Elvira]] fue reina consorte por su matrimonio con [[Ordoño II de León]], hijo de Alfonso III. Ostentó el más alto cargo en la corte, el de [[mayordomo mayor del rey|mayordomo real]], y fue conde de [[Oporto]] y reconquistador de [[Coímbra]] en el año 878.
'''Hermenegildo Montero''' (o '''Menendo''' o '''Mendo''') (c. 850-después de mayo de [[912]]),{{Sfn|Torres Sevilla-Quiñones de León|1999|p=304}}{{Sfn|López-Sangil|2002|p=14}} hijo de Gutierre, probablemente un noble que ostentaba la dignidad condal, y Elvira,{{Sfn|Torres Sevilla-Quiñones de León|1999|pp=298, 304}}{{Sfn|López-Sangil|2002|p=14}} que vivieron probablemente en [[Galicia]] hacia mediados del siglo IX,{{Sfn|Sáez|1947|p=6}} fue una figura destacada de la nobleza [[Gallaecia|galaica]] de los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo X|X]]. Contaba con amplias posesiones en [[Galicia]] y en el [[condado Portucalense]]. Perteneció a la [[corte noble|curia regia]] de [[Alfonso III de Asturias|Alfonso III]] y su hija [[Elvira Menéndez (m. 921)|Elvira]] fue reina consorte por su matrimonio con [[Ordoño II de León]], hijo de Alfonso III. Ostentó el más alto cargo en la corte, el de [[mayordomo mayor del rey|mayordomo real]], y fue conde de [[Oporto]] y reconquistador de [[Coímbra]] en el año 878.


== Relaciones familares ==
== Relaciones familares ==

Revisión del 21:30 7 feb 2017

Hermenegildo Montero
Conde de Oporto, Mayordomo real
Información personal
Nacimiento c. 850
Fallecimiento Después de mayo de 912
Familia
Padre Gutierre
Madre Elvira
Cónyuge Ermesenda Gatónez
Hijos Véase Descendencia

Hermenegildo Montero (o Menendo o Mendo) (c. 850-después de mayo de 912),[1][2]​ hijo de Gutierre, probablemente un noble que ostentaba la dignidad condal, y Elvira,[3][2]​ que vivieron probablemente en Galicia hacia mediados del siglo IX,[4]​ fue una figura destacada de la nobleza galaica de los siglos IX y X. Contaba con amplias posesiones en Galicia y en el condado Portucalense. Perteneció a la curia regia de Alfonso III y su hija Elvira fue reina consorte por su matrimonio con Ordoño II de León, hijo de Alfonso III. Ostentó el más alto cargo en la corte, el de mayordomo real, y fue conde de Oporto y reconquistador de Coímbra en el año 878.

Relaciones familares

No se conocen los patronímicos de sus padres de quienes surgen dos de las familias más importantes del medievo galaico-portugués: los Osorio y los Menéndez.[5][4]​ Tuvo por lo menos dos hermanos: el conde Aloito Gutiérrez, casado con Argilo Aloítez y padre de varios hijos, entre ellos a Gundesindo, obispo de Santiago de Compostela, y Hermenegildo Alóitez, conde en Présaras,[6][7]​ y el conde Osorio Gutiérrez, padre de un Gutierre Osórez y abuelo de Osorio Gutiérrez «el conde Santo».[8][9][a]

Vida

El conde Hermenegildo Gutiérrez aparece en la documentación medieval desde el año 869 —cuando junto con su suegro, el conde Gatón del Bierzo, actúa como uno de los jueces en Astorga en un pleito entre el monarca asturiano y el obispo Mauro[11]​— hasta mayo de 912,[1][2]​ cuando confirma una donación de su yerno, el rey Ordoño II, a la Catedral de Santiago de Compostela. Fue uno de los más leales colaboradores del rey Alfonso III de quien fue mayordomo desde 870 hasta 880, y mayordomo del palacio a partir del año 883.[1]​ Participó activamente en la vida política y en operaciones militares de la reconquista, especialmente en la conquista y repoblación de Coímbra y después, hacía el año 895, sofocó la rebelión del noble Witiza que se había rebelado contra el monarca. A partir de 873, también compartió el gobierno de la ciudad de Oporto, que había sido conquistada por el conde Vimara Pérez en 868,[12]​ con el hijo de este último, Lucídio Vimaranes.[13]

Con el antecedente de Vimara Pérez, Hermenegildo representa a la nobleza galaica que dio un gran impulso a la Reconquista, llegando hasta el río Mondego en un momento en que la frontera cristiano-musulmana, en el centro de la península, estaba aún a la altura de Burgos y en el que Zamora no se puede dar como repoblada hasta el año 893. Esta marcha hacia el sur consolidó un espacio social cristiano en el territorio portucalense. Esta área tan avanzada geográficamente tuvo que organizar su autodefensa mediante una creciente autonomía, germen del futuro Reino de Portugal.

Galerías romanas debajo del antiguo palacio arzobispal en Coímbra

Conquista de Coímbra

La conquista de Coímbra no fue una mera repoblación. Era un núcleo musulmán consolidado situado a más de cien kilómetros al sur del núcleo cristiano más próximo. Ya no pertenecía a la Gallaecia sino a la Lusitania en poder musulmán. En 878, el ejército del rey Alfonso III, con el conde Hermenegildo al mando, se enfrentó a las fuerzas musulmanas lideradas por el emir de Córdoba Muhammad I que habían iniciado un ataque contra Oporto.[11]​ El emir reaccionó enseguida y sitió a Hermenegildo, que resistió con éxito y perseverancia hasta la llegada de refuerzos.

Después de haber derrotado a las fuerzas del emir y expulsado a los habitantes musulmanes de Coímbra y Oporto, desde ambas ciudades las tropas cristianas, lideradas por Hermenegildo, ocuparon y repoblaron, con hombres llevados de Galicia, otras ciudades como Braga, Viseo y Lamego.[14]​ Coímbra, Lamego y Viseo fueron conquistadas otra vez en 987 por Almanzor[12]​ y no fue hasta 1064 cuando fueron reconquistadas definitivamente por el rey Fernando I de León.

Rebelión del noble Witiza

En la rebelión del dux gallego Witiza contra el rey de Oviedo Alfonso el Magno, aglutinó a la nobleza gallega leal al monarca asturiano. Durante los siete años en que duró la rebelión, y que puso en peligro la corona del rey Alfonso y la unidad del reino, hizo frente a los ataques de Witiza y contribuyó decisivamente a que no se hiciera con el poder en Galicia.

En el año 895, su ejército capturó a Witiza y lo llevó encadenado a la presencia del monarca. En recompensa recibió las mandaciones del rebelde y el título de dux como representante de la monarquía en Galicia al que los condes debían obediencia.[15]

Matrimonio y sucesión

Hermenegildo contrajo matrimonio con Hermesinda Gatónez, hija de Gatón del Bierzo,[16][2]​ luego conde en Astorga, quien pudo ser prima hermana del rey Alfonso III ya que su padre fue o hijo del rey Ramiro I o su cuñado. Los hijos que tuvieron fueron:

Véase también

Notas

  1. Aunque el historiador Manuel Carriedo Tejedo acepta que Hermenegildo y Aloito Gutiérrez, padre del conde Hermenegildo Alóitez, eran hermanos, no está convencido que el conde Osorio, el abuelo del conde Osorio Gutiérrez, «el conde Santo», fuese también su hermano, como propone Sáez.[10]
  2. El conde Munio Gutiérrez, según Sáez, contrajo matrimonio con su prima hermana, Elvira Arias, hija de Arias Menéndez (hijo de Hermenegildo Gutiérrez). Fueron padres de varios hijos, entre ellos Goto Muñoz, reina por su matrimonio con Sancho Ordóñez.[19]​ Manuel Carriedo Tejedo discrepa y opina que Goto fue hija de un individuo llamado Munio que contrajo matrimonio con Goto Ériz, hija del conde Ero Fernández y media hermana de Ilduara Ériz, la madre de san Rosendo[20]
  3. Todos los hijos de Hermenegildo llevan el apellido Menéndez o Méndez (Mendes en portugués) porque en su tiempo se usaba tanto el nombre de Hermenegildo como Menendo, que da como apellido Menéndez.Real Academia matritense de Heráldica y Genealogía
  4. La menciona la profesora Margarita Torres Sevilla-Quiñones de León, citando al historiador portugués José Mattoso quien dice que se trata de una conjetura no documentada de otro historiador portugués, António Almeida Fernandes, quien asume que pudo ser la esposa de Lucídio Vimaranes.

Referencias

Bibliografía