Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lady Tabares»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 5: Línea 5:
|pie de foto =
|pie de foto =
|nombre de nacimiento = Leidy María Tabares
|nombre de nacimiento = Leidy María Tabares
|fecha de nacimiento = 2017
|fecha de nacimiento = 1982
|lugar de nacimiento = [[Medellín]],<br/>{{Colombia}}
|lugar de nacimiento = [[Medellín]],<br/>{{Colombia}}
|fecha de fallecimiento = 2021
|lugar de fallecimiento = La luna
|nacionalidad = [[Colombia]]na
|nacionalidad = [[Colombia]]na
|otros nombres = pepe
|ocupación = [[Actriz]]
|ocupación = [[Actriz]]
|año debut = [[1998]]
|año debut = [[1998]]
|año retiro =
|año retiro =
|rol debut = Mónica ''<small>[[La vendedora de rosas]]</small>''
|rol debut = Mónica ''<small>[[La vendedora de rosas]]</small>''
|cónyuge = tu hermana
|cónyuge = Cristina Londoño
|pareja = Eliza Roldán<ref>{{cita noticia|título=La ‘Vendedora de rosas’, Lady Tabares, presenta a su novia.|url=http://www.vanguardia.com/entretenimiento/farandula/319127-la-vendedora-de-rosas-lady-tabares-presenta-a-su-novia|fechaacceso=18 de agosto de 2015|editorial=Vanguardia.com|fecha=13 de julio de 2015}}</ref>
|hijos = 245
|sitio web =
|sitio web =
|myspace =
|myspace =

Revisión del 14:57 31 ene 2017

Lady Tabares
Información personal
Nombre de nacimiento Leidy María Tabares
Nacimiento 1982
Medellín,
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Cristina Londoño
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa desde 1998
Rol debut Mónica La vendedora de rosas
Año de debut 1998
Obras notables La vendedora de rosas Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Otros premios

Mención especial La vendedora de rosas

Mejor Actriz La vendedora de rosas

Mejor Actriz La vendedora de rosas

Lady María Tabares (Medellín, Colombia, 1982) es una comerciante informal conocida como "Lady Tabares" por su participación como "actriz natural" en el papel protagónico de la película colombiana La vendedora de rosas, dirigida por el cineasta colombiano Víctor Gaviria. Su actuación la hizo merecedora de críticas positivas y constructivas, obteniendo reconocimientos en prestigiosos festivales internacionales de cine y siendo invitada especial en la edición de 1998 del Festival de Cine de Cannes en Francia.[1]

Biografía

A los diez años, salió a recorrer las calles del centro de Medellín para pedir dinero a los transeúntes. Fue internada y criada en un orfanato por haberla encontrada abandonada. Cinco años después se reencontró con su familia, que por problemas económicos optó por dejarla internada. Hasta los 13 años, Tabares sobrevivió en las calles como vendedora de rosas, lo que llevó al cineasta Víctor Gaviria a seleccionarla como una de las protagonistas principales de un proyecto cinematográfico. Realmente, el propósito de dicha cinta no era solo el de reflejar la vivencia de adolescentes comunes y corrientes en las calles de la Medellín propia de los años 1990, sino también la vida de Mónica, por lo que el director había optado por integrar el reparto con "actores naturales" en lugar de profesionales. La preproducción y filmación de la película se llevaron a cabo entre 1996 y 1997. La cinta se estrenó en 1998 en Colombia, con gran éxito.

Los críticos de cine extranjeros emitieron juicios favorables a la cinta y esto permitió a Lady Tabares disfrutar de una relativa fama y pensar en una potencial carrera profesional como actriz.[2]​ Fue galardonada como "mejor actriz" en los Festivales de Viña del Mar y Bratislava; y se le reconoció con "mención especial" en el Festival de Cine de La Habana. En 1998 asistió junto con el entonces presidente de Colombia, Ernesto Samper como invitada especial al Festival de Cine de Cannes en Francia.[1]​ Tabares aprovechó su imagen para poner en marcha una fundación a favor de niños que viven en la calle,[3]​ pero la iniciativa no tuvo mayor resonancia. En todo caso, el éxito de Tabares fue pasajero y en menos de un año ya se encontraba de nuevo en las calles de Medellín vendiendo rosas. Así presenció el asesinato de su pareja y padre de su hijo.

En 2002, fue privada de la libertad por su participación en el asesinato de un taxista. El 10 de abril de 2008, Tabares fue condenada a pagar 26 años en prisión como coautora de los delitos de homicidio y hurto,[4]​ siendo recluida en la prisión "El Buen Pastor" de Medellín. Posteriormente, fue trasladada a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, lejos de sus familiares. Finalmente pudo regresar a su ciudad, continuando su condena en el centro penitenciario "El Pedregal". Tras 12 años de reclusión, el 8 de mayo de 2014, a Tabares le fue concedido el arresto domiciliario.[5]

Actuación

Filmografia
Televisión

Premios y nominaciones

Premios

Año Premio Categoría/Persona
1998 Mención especial Lady Tabares
Año Premio Categoría/Persona
1999 Mejor Actriz Lady Tabares

Véase también

Referencias

  1. a b Juan José Hoyos (2 de enero de 2003). «De Cannes a San Quintín». Bogotá, Colombia: El Tiempo. Consultado el 9 de mayo de 2014. 
  2. Juan Carlos Roque (14 de julio de 2009). «Lady Tabares: Cenicienta otra vez». La Haya, Holanda: Radio Nederland Wereldomroep. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de mayo de 2014. 
  3. Julio César Herrera (12 de agosto de 2000). «Floreció Lady, La Vendedora De Rosas». Bogotá, Colombia: El Tiempo. Consultado el 9 de mayo de 2014. 
  4. «Condena de 26 años contra 'La vendedora de Rosas' fue ratificada por la Corte Suprema». Bogotá, Colombia: El Tiempo. 10 de abril de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2014. 
  5. Víctor Vargas Rodríguez (8 de mayo de 2014). «Leidy Tabares, La vendedora de rosas, saldrá este jueves de la cárcel». Bogotá, Colombia: El Tiempo. Consultado el 9 de mayo de 2014. 

Enlaces externos