Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carnaval de Veracruz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:


== Características ==
== Características ==
D
El ''Carnaval de Veracruz'' es el más importante de [[México]], y uno de los más importantes del mundo, considerado ''El Más Alegre del Mundo''.{{cr}} Durante nueve días, los nueve anteriores al [[Miércoles de ceniza]] se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo, el primer evento del carnaval es la quema del "Mal Humor", y en el noveno día se realiza el entierro de [[Juan Carnaval]]. Durante los festejos se organizan grandes bailes y fiestas de máscaras, y se interpreta el [[danzón]] tradicional del folclore de '''Veracruz'''. Su música a partir de [[arpa|arpas]], [[marimba|marimbas]] y [[guitarra|guitarras]] inunda toda la festividad, siendo ésta la más popular del lugar. En los desfiles de la alegría participan comparsas tradicionales, carros alegóricos, bastoneras, batucadas, grupos de baile y danza.






Revisión del 03:37 31 ene 2017

Desfile de Carnaval.

El Carnaval de Veracruz se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, México. Es uno de los carnavales más reconocidos de México y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo».

Antecedentes

Antes de que naciera el Carnaval, en los albores de la civilización los pueblos antiguos ya usaban las máscaras, los atuendos y el concepto de alegría y festividad en los diferentes períodos del año, por lo que esta costumbre puede ser considerada como el origen de aquella fiesta.

Durante el Siglo XIX, se celebraba como una "fiesta de máscaras" y se trataba de bailes de disfraces en los mejores salones de la ciudad que los participantes aprovechaban para desfilar por las calles cuando se dirigían a estos, a la vez que pobladores y curiosos, participaban del júbilo y bullicio.

Desde el inicio del siglo XX, los Carnavales son organizados por un Comité integrado por ciudadanos voluntarios.

En 1925 se conformó el primer Comité Directivo del Carnaval de Veracruz designando como presidente a Don Ildefonso Consejo; Vicepresidente Rafael Loperena; Tesorero, Federico Varela; Secretario José Troncoso.

Características

D


Actualmente, el carnaval veracruzano se innova año con año; es decir, presenta su logotipo, tema y propaganda oficial. A su vez, la festividad cuenta con sus personajes oficiales, que representa la alegría y calidez del Jarocho: Mary Rumbas y Juan Carnaval.

Fechas relevantes

  • 1 de febrero de 1925: Nombramiento del Primer Comité Directivo del Carnaval de Veracruz, y la primera Reina fue la señorita Lucha Raigadas.
  • 1926: Nace la figura del Rey Feo del Carnaval, hoy Rey de la Alegría, siendo en ese año Carlos Puig “Papiano”.
  • 1942: Se eligió por primera vez a la Reina Infantil.
  • 1945: Se aprobó por primera vez el proyecto de iluminación de los carros alegóricos. Siendo Gobernador del Estado Adolfo Ruiz Cortines, realizándose así el primer desfile nocturno por las principales calles de la ciudad.

Enlaces externos