Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liga Profesional de Béisbol de Panamá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sports 19677 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 96389155 de 190.78.28.76 (disc.)
Línea 122: Línea 122:
|-
|-
| 2017 ||
| 2017 ||

== Véase también ==

* [[Serie Latinoamericana]]
* [[Serie del Caribe]]
* [[Grandes Ligas de Béisbol]]
* [[Liga Dominicana de Béisbol Invernal]]
* [[Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico]]
* [[Liga Colombiana de Béisbol Profesional]]
* [[Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional]]
* [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]]
* [[Liga Mexicana de Béisbol]]
* [[Liga Mexicana del Pacífico]]
* [[Liga Invernal Veracruzana]]
* [[Liga de Béisbol de Panamá]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:59 23 ene 2017

Liga Profesional de Béisbol de Panamá
Datos generales
Deporte Béisbol
Sede Panamá Panamá
Director ejecutivo David Salayandía
Equipos participantes 4
Datos históricos
Fundación 2001
Datos estadísticos
Campeón actual Panamá Metro
Datos de competencia
Clasificación a Mapa de América Serie Latinoamericana
Otros datos
Socio de TV TVMax RPC-TV
Sitio web oficial Sitio Web Oficial

La Liga Profesional de Béisbol de Panamá (LPBP), mejor conocida como Probeis, organiza campeonatos de béisbol con jugadores profesionales. Actualmente la liga consta de cuatro equipos.

Historia

La historia de la Liga Profesional de Béisbol de Panamá tuvo su primera etapa en la década de 1940 y terminó en 1971.
Para el 2001 Probeis lanza una liga profesional con cuatro equipos, pero solo puede organizar una temporada.
En el 2010, Augusto Ávila Penabad y su hermano Rafael Ávila entonces vicepresidente de los Dodgers de Los Ángeles, organizan la LPB pero al igual que Probeis solo dura una temporada.
Para el 2011, Probeis se reorganiza y sale con cuatro equipos y en la actualidad han podido mantener la liga, a pesar de la falta de apoyo económico.

LPBP 1946-71

Con la participación de cinco equipos y la contratación de 45 jugadores extranjeros. El primer partido se jugó el 3 de enero de 1946 con el choque entre Cervería Nacional y Chesterfield con victoria de los “tabacaleros” por 6-4. Entre otros equipos que participaron en la liga se encuentran: Cerveza Balboa, Azucareros de Coclé, Refresceros de Spur Cola, Marlboro, Yankees de Carta Vieja, este último ganador de la segunda Serie del Caribe en 1950 y Guardia Nacional, que fue el último campeón de la Liga.

El béisbol profesional en Panamá realizó temporadas de manera ininterrumpida, hasta la edición 71-72 cuando desaparece el béisbol profesional del Istmo. Esto se debió a que desde los 60 Panamá vivió una era de inestabilidad económica y política que obligó a la empresa privada a replegarse y recortar costos en sus presupuestos de apoyo al deporte. En 1965, los equipos decidieron jugar con solo panameños, para recortar presupuesto, lo que bajó la calidad del espectáculo, desembocando en profundas crisis económicas que terminaron con el colapso de la liga, después de la temporada 71-72.

LPB

En el 2010, Augusto Ávila Penabad y su hermano Rafael Ávila entonces vicepresidente de Los Angeles Dodgers, organizan la LPB, también con cuatro equipos, pero sin el apoyo de los medios importantes y con problemas de logística y económicos la liga solo opero un año.

Probeis

Después de 30 años, la Liga Profesional de Béisbol de Panamá comenzó su segunda etapa en el año 2001 bajo la supervisión de PROBEIS, pero solo tuvo una temporada debido a los problemas administrativos y económicos que sufrió. En el 2011, Probeis regresa con una propuesta más robusta y que incluye cuatro equipos. Actualmente Probeis ha organizado cuatro temporadas consecutivas.
A partir de la temporada 2012-13, el campeón de la liga Probeis participa en la Serie Latinoamericana, dando un buen incentivo para que la liga logre mayor acogida ante el público.

Equipos actuales

Equipo
Ciudad
Estadio
Capacidad
Águilas Metropolitanas de Panamá Panamá, Panamá Estadio Nacional Rod Carew 27 000
Caballos de Coclé Aguadulce, Coclé Estadio José Remón Cantera 2 500
Nacionales de Panamá Panamá, Panamá Estadio Nacional Rod Carew 27 000
Panamá Metro Panamá, Panamá Estadio Nacional Rod Carew 27 000

Campeones

Primera Etapa1

Temporada
Campeón
1946-47 General Electric
1947-48 Sin datos
1948-49 Refresqueros de Spur Cola
1949-50 Carta Vieja Yankees
1950-51 Refresqueros de Spur Cola
1951-52 Carta Vieja Yankees
1952-53 Chesterfield
1953-54 Carta Vieja Yankees
1954-55 Carta Vieja Yankees
1955-56 Chesterfield
1956-57 Cerveza Balboa
1957-58 Carta Vieja Yankees
1958-59 Azucareros de Coclé
1959-60 Marlboro
1960-61 Cerveza Balboa
1961-62 Marlboro
1962-63 Chiriquí-Bocas
1963-64 Marlboro
1964-65 Cerveza Balboa
1965-66 Ron Santa Clara
1966-67 Cerveza Balboa
1967-68 Cerveza Balboa
1968-69 Cerveza Balboa
1969-70 Sin datos
1970-71 Cerveza Balboa
1971-72 Guardia Nacional

Segunda Etapa

Temporada
Campeón
2001-02 Roneros de Chiriquí
2011-12 Roneros de Chiriquí
2012-13 Caballos de Coclé
2013-14 Indios de Urracá
2014-15 Caballos de Coclé
2015-16 Nacionales de Panamá
2017

Referencias

Enlaces externos