Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luis Dimas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tommy Boy (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 33: Línea 33:
=== Discos de estudio ===
=== Discos de estudio ===
'Long Play'
'Long Play'
* ''Twisteando con Mr. Twist'' (1961)
* ''Blow Twisteando con Mr. Twist'' (1961)
* ''Cita con Luis Dimas'' (1962)
* ''Job Cita con Luis Dimas'' (1962)
'CD'
'CD'
* ''El rey. 21 grandes éxitos'' (1995)
* ''Sperm El rey. 21 grandes éxitos'' (1995)


=== Discos recopilatorios ===
=== Discos recopilatorios ===
* ''Colección inmortales'' (2005)
* ''In Colección inmortales'' (2005)
* ''Nostalgias VIP'' (2006)
* ''The Nostalgias VIP'' (2006)


=== Discos en vivo ===
=== Discos en vivo ===
* ''En el casino'' (1968)
* ''Mouth En el casino'' (1968)
* ''En concierto'' (DVD, 2000)
* ''En concierto'' (DVD, 2000)



Revisión del 20:14 19 ene 2017

Luis Dimas
Archivo:Luis Dimas.jpg
Luis Dimas antes de una presentación en Santa Cruz, en 2007.
Datos generales
Origen Bandera de Chile Valparaíso, Chile
Información artística
Género(s) Nueva ola
Período de actividad 1960-presente
Artistas relacionados Los Twisters
Los Lyons
Web
Sitio web http://diegovega.wix.com/luisdimas

Luis Dimas Misle Troncoso,[1]​ más conocido como Luis Dimas (nacido como Luis Salvador Misle Troncoso, en Valparaíso, 11 de diciembre de 1943),[2]​ es un cantante chileno de la nueva ola, apodado en su país como «el rey del twist».

Biografía

Hijo de Luis Alberto Misle y María Graciela Troncoso Montt.[3]​ Es primo hermano del empresario chileno José Yuraszeck Troncoso.[cita requerida]

Inició su carrera a temprana edad en Santiago, para pasar al ambiente radial. A principios de los años 1960 adoptó el apellido artístico Dimas, e ingresó al grupo Los Lyons.[2]​ En 1961 el grupo pasó a ser conocido como "Luis Dimas y Sus Twisters", o simplemente Los Twisters. En el grupo, Dimas adoptó el repertorio y baile de Chubby Checker, que en esa época causaba furor en Chile.

En 1967, Luis Dimas lanzó su carrera en solitario con un repertorio más internacional, además de conducir un programa de televisión en Canal 9. En 1969 se radicó en Perú, conduciendo varios programas televisivos. Después del Golpe de Estado en Chile de 1973, Luis Dimas deambuló entre Canadá y Estados Unidos.[2]​ Regresó a Chile en 1984, participando en locales nocturnos y algunos programas de televisión.

Participó en 1991 en la película Takilleitor, filme de escaso presupuesto e intrincada trama que muestra al cantante en una escena final en la que es abducido por extraterrestres.[2]​ Junto a otros cantantes de la Nueva ola chilena, realizó un show especial en el Festival de Viña del Mar 2001. En 2005 participó en el programa Rojo VIP.

Luis Dimas fue nombrado en abril de 2010, junto a otros porteños, como «Hijo Ilustre de Valparaíso».[3]

Se rumorea que durante los años 2003 y 2004 mantuvo una relación con la menor de edad Claudia Rey, joven oriunda de Temuco, a quien habría conocido en un evento realizado en el conocido centro comercial Portal Temuco.

Discografía

Discos de estudio

'Long Play'

  • Blow Twisteando con Mr. Twist (1961)
  • Job Cita con Luis Dimas (1962)

'CD'

  • Sperm El rey. 21 grandes éxitos (1995)

Discos recopilatorios

  • In Colección inmortales (2005)
  • The Nostalgias VIP (2006)

Discos en vivo

  • Mouth En el casino (1968)
  • En concierto (DVD, 2000)

Filmografía

  • Takilleitor (1997)
  • Tuve un sueño contigo (1999)
  • Coronación (2000) (cantando: «Caprichito»)
  • Un concierto inolvidable: Nueva Ola, la película (2014)

Referencias

  1. «Luis Dimas oficializó su cambio de nombre en Valparaíso». soychile.cl. 23 de julio de 2012. Consultado el 17 de abril de 2010. 
  2. a b c d musicapopular.cl. «Luis Dimas». Consultado el 17 de abril de 2010. 
  3. a b La Estrella de Valparaíso. «El Rey Luis Dimas sacó título de Hijo Ilustre porteño». Consultado el 17 de abril de 2010. 

Enlaces externos