Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salserín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.116.35.103 (disc.) a la última edición de Diánmondin
Sin resumen de edición
Línea 41: Línea 41:
* Daniela Moreno ([[saxo]])
* Daniela Moreno ([[saxo]])
* Daniel Delgado (saxo)
* Daniel Delgado (saxo)
* Brandon Salazar ( 3° guitarra , congas , composición )
* Luis Ruíz (1º trompeta)
* Luis Ruíz (1º trompeta)
* Daniel Ruíz (2º trompeta)
* Daniel Ruíz (2º trompeta)

Revisión del 18:48 18 ene 2017

Salserín
Datos generales
Origen Bandera de Venezuela Venezuela
Información artística
Género(s) Salsa
Latina
Balada
Pop
Período de actividad 1993-actualidad
Discográfica(s) Sony Music Guerra Sound Records Planet Records
Artistas relacionados Servando y Florentino
Web
Sitio web Web oficial
Miembros

Toñito León
Andy Almeida
Jhonnael Villegas
Justin Jiménez
Exmiembros

ver Lista de antiguos miembros

Salserín, es una orquesta infantil-juvenil de salsa, formada en Venezuela en 1993. Salserín es la primera agrupación juvenil a nivel mundial que llega a 21 años de carrera ininterrumpida. Los vocalistas más exitosos de Salserín que han salido han sido: Servando y Florentino, René y Reny, José Félix, Omar Acedo, Alex Quendo, Ángel Laez, Leonardo Corredor y Jonathan Moly.

La orquesta cuenta con más de 7 copias de sus placas vendidas en todo el mundo, así como también 11 producciones, 6 novelas, 1 película de cine, 1 radio novela y más de 50 discos de oro y platino.[1]

Miembros

La orquesta Salserín cuenta entre sus integrantes, tanto a los músicos como a los vocalistas. Estos últimos han sido los que más cambios han tenido a través de la historia de la agrupación, ya que el concepto de "juvenil" de la misma obliga a renovar a sus vocalistas, una vez estos dejan de verse lo suficientemente jóvenes para permanecer en ella.

Músicos

Período 1993- 2001

  • Lander Arrieta (percusión)
  • Anderson Quintero (timbal)
  • Johan Vilera (congas, percusión)
  • Hungría Rojas Jr. (bongó)
  • Luis prado (congas, percusión menor)
  • Leonardo Panesso (maracas, pandero)
  • Vanesa Villegas (conga, mini congas, bongó)
  • Checho Pineda (mini congas, maracas)
  • Checho Zapata (timbales)
  • Daniel Mideros (timbales)
  • Juan Martín (bongó)
  • Nata Montoya (congas)
  • César Mijares¹ (1° trombón, director musical)
  • Rodolfo González (2° trombón)
  • Manuel Álvarez (3.er trombón, estudio)
  • Daniela Moreno (saxo)
  • Daniel Delgado (saxo)
  • Brandon Salazar ( 3° guitarra , congas , composición )
  • Luis Ruíz (1º trompeta)
  • Daniel Ruíz (2º trompeta)
  • Jeanpierre Rojas (3° trompeta)
  • Carolina Rey (4° trompeta)
  • Rubén Paiva (bajo)
  • Roberto Mora (piano, sintetizador)
  • Robert Alvarado (piano, sintetizador)
  • Mauricio Zambrano (furruco)

Período actual

  • Freddy González: Bajo y director musical
  • Anthony Utrera: Piano
  • Gerardo Chacón: Trompeta
  • Román Granda: Trompeta
  • José León Jr.: Trombón
  • Branimir León: Trombón
  • Gonzalo Hidalgo: Saxo barítono
  • Franco Lemus: Timbales
  • Manuel Márquez: Congas
  • Yonaiker Montezuma: Bongó

Vocalistas

1º Generación

2º Generación

3º Generación

4º Generación

5º Generación

6º Generación

7º Generación

Historia

El 21 de julio del año 1993 nace en Caracas Venezuela, junto con su gemelo salserino, lo que al pasar el tiempo se convertiría en un verdadero fenómeno, la primera orquesta infantil-juvenil de salsa en el mundo: Salserín.

De la mano de su creador, el venezolano Porfi Baloa, esta orquesta no solo conquista el corazón de su país natal sino también el de muchos países en América y Europa.

Sony Music y el productor Porfi Baloa son los encargados de que esta joven agrupación realice su primera producción titulada "La Primera Orquesta Infantil de salsa del Mundo", colocándose rápidamente en los primeros lugares de sintonía, sus primeros cantantes fueron Servando Primera, Florentino Primera, José Félix Ceballos y Erasmo Huerta; su primer disco fue grabado en Puerto Rico y Venezuela, y su primer sencillo fue el tema que se transformó en un clásico de la salsa de la autoría de Manuel Guerra “El Bebé Salsero” con arreglos de Tommy Óscar Villariny y Tommy Villariny, que consolidó a Salserín como la orquesta infantil de salsa más joven del mundo. Su segundo sencillo es el tema “Señor Cantante” que fue escrito por Óscar D'León y Manuel Guerra, con la participación de Óscar D'León cantando a dúo con Salserín y arreglo de Tommy Villariny, el tercer sencillo fue “Bella Ladrona” de la autoría de Servando Primera y arreglo de Ramón Sánchez, el cuarto “Mi gran amor” tema original de los Jackson 5 cuya letra fue adaptada al español por Manuel Guerra y el arreglo de Luis García.

Después de tres años de éxito lanza un álbum en el año 1996 titulado "Salserín" y su segundo CD producido por Manuel Guerra, que incluye dos nuevos cantantes: Leonardo Patiño y Toñito León, el nuevo bebé salsero y nieto de Óscar D'León. Continúan los éxitos, logrando colocar en el gusto del público cuatro nuevos éxitos “Yo sin ti” autoría de William Luque y arreglos de Máximo Torres, “No importa” autoría de Servando Primera y arreglo de Pedro Mauricio González, “Un amor como el nuestro” autoría de Manuel Guerra y arreglos de Mauricio Silva, “De Sol a Sol” autoría de Manuel Guerra y arreglos de Ramón Sánchez, Manuel Guerra, Luisito Quintero y Joel Muñoz, así comienzan a imponerse en más de 45 países, las ventas marcaron desde el principio el éxito que le esperaba, 320.000 copias vendidas en Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, México, USA, España e Italia, entre otros países.

El éxito obtenido con esta nueva producción lleva a Salserín a la televisión, con su primera telenovela “De Sol a Sol”, producida por Vladimir Pérez para Venevisión. "De Sol a Sol" fue un furor en Venezuela y en diferentes países latinoamericanos. Sony Music no perdió la oportunidad y lanzó a esta joven agrupación a su internacionalización definitiva.

La canción "De Sol a Sol", tiene el récord de ser la más sonada en la radio en todos los estilos en el año 1996.

El 1 de febrero del año 1997 se estrena en las salas de cine de Venezuela, el esperado film “La Primera Vez”, escrito por Leonardo Padrón y dirigido por Luis Alberto Lamata, que narra la historia de la Orquesta Salserín, como la agrupación más exitosa de la década de los noventa y así realizan su primera producción cinematográfica al lado de Daniela Alvarado y Eileen Abad. Este film rompió el récord de taquillas para una película venezolana con 670.000 espectadores y además fue un éxito en diferentes países de Latinoamérica.

En el Poliedro de Caracas se grabó su primer disco y VHS en vivo con mucho éxito.

Sale un nuevo CD, con edición limitada a la venta, "Salserín Remix con Servando y Florentino" con muy buena acogida en el mercado latino de USA.

La agrupación se convierte en una agrupación forjadora de talentos. Llega la hora de salir de dos de sus principales voces, los hermanos Servando y Florentino Primera quienes se abrieron paso para seguir una carrera llena de éxito como solistas. Nuevos talentos son acogidos en el seno de la agrupación como René Velazco y Renny Donoso quienes con su carisma y talento logran inmediatamente ser aceptados por el público.

La empresa televisiva Venevisión, continúa con una nueva producción dramática titulada con el nombre de la nueva canción "Entre Tú Y Yo" de la autoría de Vladimir Pérez y arreglo de Manuel Guerra, Joel Muñoz y Héctor Velázquez, y es transmitida en más de 45 países incluyendo Japón y Corea.

El disco "Entre Tú y Yo" que fue producido por Manuel Guerra en 1997 y grabado entre Puerto Rico, Nueva York y Venezuela logra vender la suma de 900.000 copias a nivel mundial.

Hablar de Salserín era compararlo con fenómenos de la década de los ochenta, noventa como Menudo y New Kids on the Block.

Conciertos más importantes

Lograron reunir a más de 110.000 personas en un concierto efectuado en la Súper Feria de la Molina en Lima, Perú.

Cuatro conciertos en el Teatro Teresa Carreño, acompañados de la Orquesta sinfónica infantil de Venezuela, con más de 160 músicos en escena y la participación en el violín de Gustavo Dudamel con 12 años de edad.

Un concierto en el Fórum de Milán en Milán, Italia.

El éxito de la orquesta los lleva a formar parte de las celebraciones de los 50 años Walt Disney en la ciudad de Orlando, y realizar una presentación inolvidable al lado de Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa, congregando a más de 15,000 personas de diferentes partes de Latinoamérica en un mismo concierto.

El 20 de octubre de 1996 Salserín impone un récord en el Poliedro de Caracas, al llenar las instalaciones dos veces en un mismo día con las entradas agotadas con 5 días de anticipación.

En el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, Colombia un concierto lleno a su totalidad 35.000 entradas vendidas y como nota curiosa, un muchacho que se presentó con su guitarra llamado Juanes antes de lanzarse a la fama.

Dos conciertos seguidos en el Estadio Olímpico Nemesio Camacho de Bogotá, Colombia.

Un concierto en el Estadio Ramón Unamuno, de Guayaquil, Ecuador.

Un concierto en el Estadio Hernando Siles, de La Paz a 4.300 msnm de altura. Bolivia.

Un concierto en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, Colombia.

4 conciertos en dos días en el Centro de Convenciones Atlapa de Panamá.

Se despiden de la orquesta, René y Renny y se lanzan como dúo. Vienen dos nuevos talentos, Omar Acedo quien se dio a conocer en Salserín como "Willy" y Alex Quendo que conjuntamente con Leonardo Patiño, José Félix Ceballos y Toñito León eran los responsables de mantener el éxito de la agrupación y logran su objetivo.

Su cuarta producción musical "Con Nuevo Swing" publicada en octubre de 1998 producida por Manuel Guerra, se estrena con el tema “Donde está el Amor” de la autoría de Manuel Guerra y arreglos de Joel Muñoz y Manuel Guerra, los lleva a realizar su tercera producción dramática "Donde está el Amor" escrita por Manuel Guerra y transmitida por RCTV con gran éxito y logra ser vendida en más de 35 países en el mundo.

En el nuevo milenio, un nuevo CD "Impregnado de Ti" un tema de autoría de Manuel Guerra y arreglo de Joel Muñoz y Manuel Guerra, fue una producción discográfica realizada en Puerto Rico y producida por Manuel Guerra y un invitado especial en el piano “Papo Lucca”. Con este CD logran los mismos niveles de aceptación de sus anteriores producciones.

Después del rotundo éxito en el mundo entero,Salserín lanza su octava producción musical con el tema del disco "Dum Dum", producido por Manuel Guerra, Remil Renna y Romil Renna. Entran a la agrupación, los vocalistas Ángel Laez, Cisco Ojeda, Leonardo Corredor y Leonel Ojeda, bajo la producción de Manuel Guerra, Romil Renna y Remil Renna, quien estuvo de mánager por espacio de 5 años y quienes fueron los empresarios de las giras de salserin a nivel mundial desde el año 1996, logrando rápidamente los primeros lugares de sintonía a nivel nacional. Latinoamérica no se hizo esperar, inmediatamente este nuevo CD fue acogido como correspondía, con éxito en su público internacional. Dum Dum, Enviame mensajes, te haré feliz junto a Vivo en el limbo se convierten en himnos de la musica latina pero es la canon numero 5 en lanzarse de ese disco quien se convierte en Todo un suceso “ Niña Amada” de la autoría de Remil Renna y Romil Renna y arreglo de ellos mismos junto a Menudo Moreno, dicha canción se convierte en el nombre de la quinta novela de Salserín transmitida por Venevisión Internacional y en mas de 50 países , logrando el primer lugar de sintonía en Venezuela y en varios países donde fue transmitida.

Los pequeñines de Salserín continúan con otra novela titulada “Mí otra mitad del sol”, obteniendo otro rotundo éxito.

Con una nueva producción nace el gran éxito incursionando por primera vez en el reggaetón “Vivo en el limbo” de la autoría de Kaleth Morales.

Por vez primera Salserín participa en una radionovela titulada “Envíame Mensaje” producida por Alberto Cimino y que fue transmitida por Fiesta 106 FM y por todo el circuito FM Center en toda Venezuela.

Para la nueva producción discográfica producida por Remil Renna entran dos nuevos cantantes Jonathan Moly y Jean Marcos Ramírez, y sale al mercado el nuevo CD "Salserín 10" donde incluyen temas en género vallenato, reggaetón y que terminan teniendo un gran éxito.

Otro nuevo CD sale al mercado, producido por Remil Renna, y con él, la llegada del nuevo bebé salsero Ryan Cox Renna de solo dos años de edad quien se convierte en el músico mas pequeño del mundo . Su nuevo sencillo "Robando Corazones" de la autoría de Remil Renna y arreglo de Menudo Moreno tiene un gran éxito radial. La miniserie del mismo nombre sale al aire por Venevisión con altos niveles de sintonía en Venezuela y en más de 20 países. Con su segundo sencillo que se tituló “Me duele Amarte” es también todo un éxito.

Salserín cumple 21 años y viene con una nueva propuesta ahora totalmente juvenil, con edades comprendidas entre 18 y 22 años. Sus nuevos integrantes son Andy Almeida, Jhonnael Villegas, Justin Jiménez y la reincorporación de Toñito León. Su nueva producción es elaborada por Manuel Guerra y el primer sencillo es el tema "Sé que te voy a Amar" de la autoría de Manuel Guerra, en versión salsa, bajo los arreglos de Tito Rivera y Eric Blanco, y la versión balada bajo los arreglos y producción de Toñito León. en 2015 Toñito Leon inicia su carrera como solista y deja a la agrupación salserin

Discografía

Año de publicación Título Discografía
1993 La Orquesta Infantil del Mundo Columbia Records
1996 Con Mucho Swing Sony Music
1997 En Vivo Sony Music
1997 Entre tú y yo Sony Music
1998 Remix Hits Feauturing: Servando & Florentino Sony Music
1998 Con Nuevo Swing Sony Music
2001 Impregnado de Tí Guerra Sound Records
2005 Y Sus Grandes Éxitos Sony Music
2006 Dum-Dum Sony Music
2008 De Colección N°10 Sony Music
2009 Robando Corazones Planet Records/Sony Music

Temas reeditados

  1. De sol a sol — (originalmente con la voz de Servando Primera, y luego con la voz de Renny Donoso)
  2. No importa — (originalmente con la voz de Servando Primera (y compuesto por este), y luego con la voz de Renny Donoso)
  3. Un amor como el nuestro — (originalmente con la voz de con la voz de Florentino Primera, y luego reeditado con la voz de René Velazco)
  4. Yo sin ti — (originalmente con la voz de Florentino Primera, y luego reeditado con la voz de René Velazco)
  5. Entre tú y yo — (originalmente con las voces de Servando y Florentino (fue grabado poco antes de su salida de Salserín), y luego reeditado con las voces René y Renny)

Filmografía

Telenovelas

  • De Sol a Sol (1996)
  • Yo sin Ti (1997)
  • Entre Tú y Yo (1997)
  • Dónde está el Amor (1999)
  • Mi Niña Amada (2006)
  • Mi otra mitad del sol (2007)
  • Robando Corazones (2008) miniserie

Radionovela

  • Envíame Mensajes (2006)

Películas

Enlaces externos

  1. Biografía de Salserín en su página web, enlace