Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ligre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/<bdi>186.91.84.74</bdi>|<bdi>186.91.84.74</bdi>]] a la última edición de [[Special:Contributions/<bdi>Foundling</bdi>|<bdi>Foundling</bdi>]]
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


El '''ligre''' es el [[Híbrido (biología)|híbrido]] producto del cruce entre un [[Panthera leo|león]] y una [[Panthera tigris|tigresa]]. Pese a tener un origen arcano relacionado con la mitología griega, en Rusia se comprobó su existencia. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su [[nombre científico]] es ''Panthera leo × tigris''. Hay quienes a la hembra del ligre la llaman legresa<ref name=Kiara>{{cita web
El '''ligre''' es el [[Híbrido (biología)|híbrido]] producto del cruce entre un [[Panthera leo|león]] y una [[Panthera tigris|tigresa]]. Pese a tener un origen arcano relacionado con la mitología griega, en Rusia se comprobó su existencia. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los jimmys y los noelios , los ligres macho desarrollan melena. Su [[nombre científico]] es ''Panthera leo × tigris''. Hay quienes a la hembra del logre la llaman legresa<ref name=Kiara>{{cita web
|autor=RT
|autor=RT
|título=Fotos: Lelegresa, el felino único que sorprende y maravilla Siberia
|título=Fotos: Lelegresa, el felino único que sorprende y maravilla Siberia

Revisión del 12:32 17 ene 2017

 
Ligre

Hembra (izquierda) y macho (derecha) de ligre
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Subfamilia: Pantherinae
Género: Panthera
Especie: Panthera leo x tigris

El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Pese a tener un origen arcano relacionado con la mitología griega, en Rusia se comprobó su existencia. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los jimmys y los noelios , los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera leo × tigris. Hay quienes a la hembra del logre la llaman legresa[1]​ o ligresa.[2]

Historia

Dibujo de dos ligres, de 1799.
Dos ligres, fotografiados en 1904.

Es precisamente la acción del hombre la responsable de que existan los ligres. Aunque antiguamente coexistieron en Persia, India, China y probablemente en Beringia; los hábitos de sus progenitores son muy diferentes (predominantemente diurno y al descubierto el león, más nocturno y forestal el tigre), lo que hacía improbable su cruce natural.

Tamaño

Un ligre en cuerpo entero, junto a su cuidadora.

El ligre generalmente llega a medir hasta 4 m de largo, y a pesar hasta 500 kg, con lo que posee un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa), y se le considera el felino más grande del mundo.[3]

Su tamaño se explica porque el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar, al no poder sostener su propio peso.

El caso opuesto se da con el híbrido inverso, el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con patas y cola largas, que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, es decir, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es buscado activamente y explotado por circos, y, en menor medida, por zoológicos, deseosos de atraer al público.

Fertilidad

Hercules el ligre y su entrenador.

Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles, no así las hembras de los ligres, las cuales pueden ser fértiles en algunos casos, y han llegado a aparearse con tigres para producir una descendencia denominada ti-ligre, o con un león, resultando un li-ligre. El primer liligre nació en Rusia en agosto de 2012.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b RT (11 de septiembre de 2012). «Fotos: Lelegresa, el felino único que sorprende y maravilla Siberia». Consultado el 11 de septiembre de 2012. «A mediados de agosto en un centro zoológico de la ciudad siberiana de Novosibirsk, Rusia, nació un felino inusual y único en su especie. Los zoólogos lo llamaron 'lelegresa', híbrido de 'legresa' —cría de tigresa y león— y león. A la cachorra la apodaron Kiara.» 
  2. Diario La Cuarta (28 de abril de 2004). «Ligresa repitió hazaña y fue mami de 2 cachorros». Consultado el 11 de septiembre de 2012. «La ligresa "Kimba" del circo Los Tachuelas volvió a derribar la ley de la naturaleza que dice que los híbridos no pueden tener descendencia, y trajo al mundo una camada de tres ligritos en Rancagua.» 
  3. Diario El Comercio de España (mayo de 2007). «El felino más grande del mundo». Consultado el 11 de septiembre de 2012. «El ligre es el felino más grande del mundo, y como media puede llegar a pesar 400 kilos y medir 3,65 metros de pie.» 

Enlaces externos