Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra livonia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
| combatientes1=[[Archivo:Flag of Denmark.svg|20px]] [[Reino de Dinamarca y Noruega]] <br />
| combatientes1=[[Archivo:Flag of Denmark.svg|20px]] [[Reino de Dinamarca y Noruega]] <br />
[[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Reino de Suecia]]<br />[[Archivo:Herb Rzeczypospolitej Obojga Narodow.svg|20px]] [[República de las Dos Naciones|Macomunidad de Lituania y Polonia]]
[[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Reino de Suecia]]<br />[[Archivo:Herb Rzeczypospolitej Obojga Narodow.svg|20px]] [[República de las Dos Naciones|Macomunidad de Lituania y Polonia]]
| combatientes2= [[Archivo:Flag of Russia.svg|20px]] [[Rusia]]<br />[[Reino de Livonia]]
| combatientes2= [[Archivo:Flag of Russia.svg|20px]] [[Zarato Ruso]]<br />[[Reino de Livonia]]
| comandante1=[[Archivo:Flag of Denmark.svg|20px]] [[Federico II de Dinamarca]] <br /> [[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Erico XIV de Suecia|Erico XIV de Suecia]] <br /> [[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Juan III de Suecia]] <br />[[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Pontus de la Gardie]]<br />[[Archivo:Herb Rzeczypospolitej Obojga Narodow.svg|20px]][[Esteban I Báthory]]
| comandante1=[[Archivo:Flag of Denmark.svg|20px]] [[Federico II de Dinamarca]] <br /> [[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Erico XIV de Suecia|Erico XIV de Suecia]] <br /> [[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Juan III de Suecia]] <br />[[Archivo:Flag of Sweden.svg|20px]] [[Pontus de la Gardie]]<br />[[Archivo:Herb Rzeczypospolitej Obojga Narodow.svg|20px]][[Esteban I Báthory]]
| comandante2= [[Archivo:Flag of Russia.svg|20px]] [[Iván IV de Rusia|Iván IV]]<br />[[Magnus de Livonia]]}}
| comandante2= [[Archivo:Flag of Russia.svg|20px]] [[Iván IV de Rusia|Iván IV]]<br />[[Magnus de Livonia]]}}

Revisión del 05:21 14 ene 2017

Guerra Livona
Parte de Guerras del Norte

Sitio de Narva por los rusos en 1558, de Boris Chorikov, 1836
Fecha 1558 - 1583
Lugar Estonia, Livonia, Ingria, Rusia
Resultado Victoria del Reino de Dinamarca y Noruega, Reino de Suecia y la Macomunidad de Lituania y Polonia
Cesión de: Estonia a Suecia, Livonia, Curlandia y Semigallia a Polonia-Lituania, y Ösel a Dinamarca-Noruega
Beligerantes
Reino de Dinamarca y Noruega
Reino de Suecia
Macomunidad de Lituania y Polonia
Zarato Ruso
Reino de Livonia
Comandantes
Federico II de Dinamarca
Erico XIV de Suecia
Juan III de Suecia
Pontus de la Gardie
Esteban I Báthory
Iván IV
Magnus de Livonia

La Guerra Livona de 1558-1583 fue un conflicto militar muy largo entre Dinamarca, Polonia, Rusia y Suecia para controlar la región histórica de Livonia, actuales Estonia y Letonia.

En la década de 1550, la confederación de Livonia había sido debilitada por la Reforma, mientras que su vecina Moscovia oriental había crecido en fortaleza después de derrotar a los musulmanes Janes de Kazán y Astracán.

El zar ruso Iván IV de Rusia exigió enormes impuestos: cuarenta mil táleros, que la confederación de Livonia tenía que pagar a la Orden de Dorpat. El conflicto termina con la invasión rusa de 1558. Las tropas rusas ocuparon Dorpat y Narva, poniendo sitio a Reval. La meta del zar ruso era tener el acceso vital al mar Báltico.

Movimientos de las fuerzas rusas (en rojo) y lituanas (en verde).

Esta acción era contraria a los intereses de otros países. En 1561, debilitada la orden de Livonia, ésta se encontraba dispersada por el Tratado de Vilna, mientras que sus tierras fueron asignadas a Lituania (Curlandia), Suecia (Estlandia) y Dinamarca (Ösel). El último Maestre de la orden de Livonia, Gotthard Kettler, se convirtió en el primer gobernante (vasallo) del Estado lituano ducado de Curlandia, más adelante Mancomunidad Polaco-lituana.

Erico XIV de Suecia y Federico II de Dinamarca enviaron tropas para proteger sus nuevos territorios adquiridos. En 1561, el consejo de la ciudad de Reval en Estonia fue entregado a Suecia. Reval se convirtió en el puesto avanzado para otras conquistas suecas en el Báltico oriental. Hacia 1562, Rusia se encontró en guerra con los reinos de Polonia y de Suecia. Los ejércitos de los zares tuvieron inicialmente éxitos, tomando Pólotsk (1563) y Pernau (1575) y conquistando mucho territorio de Lituania, hasta llegar a Vilna.

Rechazando ofertas de la paz de sus enemigos, el Zar se encontraba en una posición difícil alrededor de 1579, cuando Opríchnina había interrumpido a fondo la economía rusa, mientras que Lituania se había unido con Polonia (1569) y había adquirido un líder enérgico, Esteban I Báthory (1576). Este no solo reconquistó Pólotsk de Batory, sino que también puso el sitio a Pskov (1581-82). En 1581, un ejército de mercenarios de Suecia bajo Pontus De La Gardie conquistaron la ciudad estratégica de Narva.

Finalmente, en 1582, la paz de Yam Zapolski fue firmada entre Rusia y Polonia, renunciando la primera a sus demandas sobre Livonia. El año siguiente también se firmó la paz con Suecia. Según el Tratado de Plussa, Rusia perdía Narva y la costa meridional del golfo de Finlandia, siendo éste su único acceso al mar Báltico. La situación se invirtió parcialmente doce años más tarde, según el Tratado de Tyávzino, que acabó en una nueva guerra entre Suecia y Rusia.