Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Asco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Expression of the Emotions Plate V, 2+3.jpg|thumb|Mímica del asco. Ilustración del libro ''La expresión de las emociones en el hombre y en los animales'', de [[Charles Darwin]] (1872).]]
[[Archivo:Expression of the Emotions Plate V, 2+3.jpg|thumb|Mímica del asco. Ilustración del libro ''La expresión de las emociones en el hombre y en los animales'', de [[Charles Darwin]] (1872).]]
[[Archivo:Adriaen Brouwer - The Bitter Potion - Google Art Project.jpg|thumb|[[Adriaen Brouwer]]: ''La bebida amarga'', 1630–1640.]]
[[Archivo:Adriaen Brouwer - The Bitter Potion - Google Art Project.jpg|thumb|[[Adriaen Brouwer]]: ''La bebida amarga'', 1630–1640.]]
'''Asco''' es la denominación de la [[emoción]] de fuerte [[desagrado]] y disgusto hacia sustancias y objetos como la [[orina]], como determinados [[alimentación|alimentos]], [[excremento]]s, materiales orgánicos pútridos o sus [[olfato|olores]], que nos produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca. A diferencia de otras formas menores de rechazo, el asco se expresa mediante violentas reacciones corporales como [[náusea]]s, [[vómito]]s, sudores, descenso de la presión sanguínea e incluso el [[síncope|desmayo]].
'''Asco''' es la denominación de la [[emoción]] de fuerte [[desagrado]] y disgusto hacia meco yason y sustancias y objetos como la [[orina]], como determinados [[alimentación|alimentos]], [[excremento]]s, materiales orgánicos pútridos o sus [[olfato|olores]], que nos produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca. A diferencia de otras formas menores de rechazo, el asco se expresa mediante violentas reacciones corporales como [[náusea]]s, [[vómito]]s, sudores, descenso de la presión sanguínea e incluso el [[síncope|desmayo]].


El asco desempeña un papel en algunas fobias, pero la característica esencial de una fobia es el [[miedo]], no el asco. La sensibilidad extrema al asco se considera parte de la [[idiosincrasia]].
El asco desempeña un papel en algunas fobias, pero la característica esencial de una fobia es el [[miedo]], no el asco. La sensibilidad extrema al asco se considera parte de la [[idiosincrasia]].

Revisión del 04:04 17 dic 2016

Mímica del asco. Ilustración del libro La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, de Charles Darwin (1872).
Adriaen Brouwer: La bebida amarga, 1630–1640.

Asco es la denominación de la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia meco yason y sustancias y objetos como la orina, como determinados alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores, que nos produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca. A diferencia de otras formas menores de rechazo, el asco se expresa mediante violentas reacciones corporales como náuseas, vómitos, sudores, descenso de la presión sanguínea e incluso el desmayo.

El asco desempeña un papel en algunas fobias, pero la característica esencial de una fobia es el miedo, no el asco. La sensibilidad extrema al asco se considera parte de la idiosincrasia.


Origen del asco

El asco se origina en el cerebro, en las amígdalas cerebrales, que pertenecen al sistema límbico, donde se procesan también otras emociones. La activación de estas áreas por el asco ha sido demostrada experimentalmente. La capacidad de sentir asco es innata. Se ha comprobado que los niños pequeños no sienten asco hacia sustancias, objetos u olores; se pueden meter por ejemplo excrementos, insectos o lombrices en la boca. Ocasionalmente, los neonatos reaccionan con gestos faciales a los líquidos de sabor amargo, aunque la mayoría de los científicos no interpretan esta reacción como asco, sino como aversión gustativa innata, así como la preferencia por el sabor dulce es también innata. A diferencia de los adultos, que reaccionan con asco frente a olores como los de excrementos o el sudor, los niños no manifiestan esta reacción hasta los tres años.[1]

Una corriente de investigación se basa en que la capacidad de sentir asco es genética, sin embargo el objeto del asco es variable y viene determinado por la cultura. La biología evolutiva considera que tiene sentido sobre todo con respecto a la alimentación, pues las fuentes de alimentos no son idénticas en cada cultura y con el transcurso de la evolución cambian sin cesar. Los productos animales son los que tienen mayor potencial de provocar asco en todo el mundo, a diferencia de las plantas y los objetos inanimados.[2]

En todo el mundo se da una misma manifestación del asco: la nariz se arruga y los labios superiores se elevan, mientras que las comisuras descienden. Cuando el asco es muy fuerte, la lengua sale de la boca ligeramente.[1]​ Desde el punto de vista fisiológico se produce un reflejo facial, salivación, náusea y en casos extremos caída de la presión sanguínea y desmayos. La sensación de asco es distinta para cada individuo. Es posible reprimir o superar el asco. Por ejemplo en el ejercicio de la medicina o en el sector fúnebre esta superación juega un papel importante, aunque hay grandes diferencias entre individuos.

No se sabe con seguridad qué función evolutiva cumple el asco. Algunos científicos como Paul Rozin sostienen que el origen de la emoción radica en una reacción defensiva contra determinadas sustancias incomestibles. La psicóloga Anne Schienle supone que el asco junto a los reflejos faciales, se originan, y por lo tanto sirven, para evitar la aceptación de alimentos no comestibles o nocivos.

En todo el mundo, las cosas consideradas más asquerosas son los cadáveres, las heridas abiertas, los deshechos corporales como las heces, la orina o el pus, el olor de los alimentos podridos y determinados animales como gusanos, cucarachas o formas en desarrollo como las larvas y orugas. Las peculiaridades de la sensación para cada cosa difieren en diferentes culturas y en opinión de los expertos en ciencias sociales en Europa en épocas anteriores era menos pronunciada que actualmente.[3]

La reacción de asco está presente en los animales, reaccionan considerablemente ante experiencias gustativas desagradables, y la mayoría de especies lo hace mediante reflejos faciales o incluso mediante vómitos, como los humanos. Como muchos humanos, también si tienen náuseas tras probar determinados alimentos pueden desarrollar una aversión permanente a ese alimento. Se observó un efecto similar en lobos: en él un hombre preparó una carne de cordero que les provocó fuertes náuseas. A partir de entonces esos lobos huían a la vista de las ovejas o mostraban actitud de sometimiento.[4]​ Los investigadores interpretaron estas señales como síntomas de asco.

Véase también

Referencias

  1. a b Texto de von Bernd Reuschenbach
  2. Tom Simpson: The Development of Food Preferences and Disgust, 1994
  3. [1]
  4. Rolf Degen: Wenn das Essen hochkommt, in: Tabula 02/2005