Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Homosexualidad en la Biblia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Véase también: Enlaces añadidos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{PA|discutido|noneutral}}
{{PA|discutido|noneutral}}


Las menciones de la '''homosexualidad en la Biblia''' han influido en la consideración que se ha tenido acerca de la [[homosexualidad]] y los homosexuales en todas las sociedades donde ha arraigado la tradición [[Judaísmo y cristianismo|judeocristiana]].
Las menciones de la '''homosexualidad en la Biblia''' han influido en la consideración que se ha tenido acerca de la [[homosexualidad]] y los homosexuales en todas las sociedades donde ha arraigado la tradición [[Judaísmo y cristianismo|judeocristiana]]. Los homosexuales la chupan bien rico
Las lesvianas son de las mejores para hacer los mejores trios &&" te permiten venirce en su boca


Las referencias directas a las prácticas homosexuales en la [[Biblia]] son relativamente escasas.<ref>[[David Hilborn]] (2002, p.&nbsp;1)</ref> Tradicionalmente los judíos y los cristianos han interpretado estos pasajes como prohibiciones morales de toda forma de práctica homosexual.{{cita requerida}}
Las referencias directas a las prácticas homosexuales en la [[Biblia]] son relativamente escasas.<ref>[[David Hilborn]] (2002, p.&nbsp;1)</ref> Tradicionalmente los judíos y los cristianos han interpretado estos pasajes como prohibiciones morales de toda forma de práctica homosexual.{{cita requerida}}
[[Archivo:bible.malmesbury.arp.jpg|thumb|250px|Copia [[Edad media|medieval]] de la Biblia.]]
[[Archivo:bible.malmesbury.arp.jpg|thumb|250px|Copia [[Edad media|medieval]] de la Biblia.]]

== Pasajes del Antiguo Testamento ==
== Pasajes del Antiguo Testamento ==
La [[Biblia Hebrea]] (denominada [[Tanaj]] por los judíos y [[Antiguo Testamento]] por la mayoría de los cristianos) es considerada por muchos como directamente escrita o inspirada por Dios. Los Judíos ortodoxos y conservadores consideran sus leyes y [[halajá]]s como normas que se deben cumplir sin dudar de su veracidad, aunque el judaísmo [[Judaísmo reformado|reformista]] y el [[judaísmo reconstruccionista|reconstruccionista]] no lo consideran así.{{cita requerida}}
La [[Biblia Hebrea]] (denominada [[Tanaj]] por los judíos y [[Antiguo Testamento]] por la mayoría de los cristianos) es considerada por muchos como directamente escrita o inspirada por Dios. Los Judíos ortodoxos y conservadores consideran sus leyes y [[halajá]]s como normas que se deben cumplir sin dudar de su veracidad, aunque el judaísmo [[Judaísmo reformado|reformista]] y el [[judaísmo reconstruccionista|reconstruccionista]] no lo consideran así.{{cita requerida}}

Revisión del 22:05 7 dic 2016

Las menciones de la homosexualidad en la Biblia han influido en la consideración que se ha tenido acerca de la homosexualidad y los homosexuales en todas las sociedades donde ha arraigado la tradición judeocristiana. Los homosexuales la chupan bien rico Las lesvianas son de las mejores para hacer los mejores trios &&" te permiten venirce en su boca

Las referencias directas a las prácticas homosexuales en la Biblia son relativamente escasas.[1]​ Tradicionalmente los judíos y los cristianos han interpretado estos pasajes como prohibiciones morales de toda forma de práctica homosexual.[cita requerida]

Copia medieval de la Biblia.

Pasajes del Antiguo Testamento

La Biblia Hebrea (denominada Tanaj por los judíos y Antiguo Testamento por la mayoría de los cristianos) es considerada por muchos como directamente escrita o inspirada por Dios. Los Judíos ortodoxos y conservadores consideran sus leyes y halajás como normas que se deben cumplir sin dudar de su veracidad, aunque el judaísmo reformista y el reconstruccionista no lo consideran así.[cita requerida]

Para la mayoría del cristianismo se ha reconocido siempre la autoridad de muchos de los mandatos éticos del Nuevo Testamento.[2]​ Por ejemplo, en el artículo 7 de los Treinta y nueve de la Iglesia de Inglaterra dice que los cristianos todavía están ligados a sus mandamientos morales, aunque no al ceremonial, ritual o leyes civiles.

Levítico 18 y 20

Habitantes de Sodoma provocando la ira divina. François Elluin (1781).

Los capítulos 18 y 20 del Levítico contiene los siguientes versículos:

No te acuestes con un hombre como si te acostaras con una mujer. Eso es un acto infame. (Levítico 18:22)[3]
Si alguien se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer, se condenará a muerte a los dos, y serán responsables de su propia muerte, pues cometieron un acto infame. (Levítico 20:13)[4]

Tradicionalmente los dos versículos han sido interpretados como una prohibición total de las prácticas homosexuales.

Posibles referencias

Aunque la interpretación tradicional de que el pecado que causó la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra, relatado en el Génesis, fue la práctica de la homosexualidad, en el texto no se especifica, y ha habido mucha controversia en tiempos modernos sobre esta interpretación, basándose principalmente en aspectos lingüísticos. La Biblia hebrea usa la palabra kadeshah para prostituta. El significado de su forma masculina kadesh o qadesh, que es el término que se usa en este pasaje del Génesis, no está del todo claro.[5]

Por otro lado, el relato de la amistad entre David y Jonatán del Libro de Samuel interpretado por las corrientes religiosas mayoritarias como una relación platónica, es interpretado por autores laicos como una relación de naturaleza sexual.[6][7]

Samuel 2

1:26 Angustia tengo por ti, hermano mío Jonatán,
Que me fuiste muy dulce.
Más maravilloso me fue tu amor.
Que el amor de las mujeres.

Pasajes del Nuevo Testamento

Representación de Pablo de Tarso.

Romanos 1

En la epístola a los romanos, 1:26-27, Pablo de Tarso escribe:

Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. Incluso sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van contra naturaleza; y, de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres con hombres cometen actos vergonzosos y sufren en su propio cuerpo el castigo de su perversión.[8]

Estos versículos se han descrito como «La referencia bíblica más importante respecto al debate de la homosexualidad».[9]​ Además es la única mención bíblica a la homosexualidad femenina, aunque algunos han argumentado que sólo prohíbe la homosexualidad masculina.[10]​ Tradicionalmente ha sido la base de la condena de todas las prácticas homosexuales por ser la referencia más explicita e inequívoca.[11]​ Sin embargo, esta referencia que Pablo hace en romanos tiene un significado lógico sin estar condenando la homosexualidad.[12][13][14]​Primero, Pablo utiliza la palabra "dejando"; los hombres dejaron su gusto natural por las mujeres y las cambiaron por hombres, lo que se estaría refiriendo a esos hombres, heterosexuales, que tomaron a otros para satisfacer su propio placer. Además la condena sexual que Pablo escribe en Romanos comienza desde el versículo 24: "Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos". 25: "Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén." Y luego viene el versículo 26, en el cual habla de las mujeres y el 27 sobre los hombres.

1 Corintios 6; 1 Timoteo 1

En la primera epístola a los corintios, 6: 9-10, Pablo dice:

¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. [15]

Este versículo también es objeto de controversia por motivos lingüísticos. La palabra traducida como «afeminados y homosexuales» durante siglos ha representado un desafío para los traductores e intérpretes y ha sido traducida de diversas maneras como «los que abusan de sí mismos con otros hombres» (KJV), «sodomitas» (YLT), o «los hombres que practican la homosexualidad». El término original ἀρσενοκοίτης (arsenokoitēs), del griego ἄῤῥην / ἄρσην (arrhēn / arsēn) «macho» y κοίτην (koitēn) «cama, con connotación sexual»; es un término muy inusual, y que no se había usado anteriormente para referirse a la homosexualidad porque en la cultura griega se usaba la palabra androkoitēs. El uso por Pablo de esta palabra es su primer registro y sólo vuelve a aparecer en la Biblia en la primera epístola a Timoteo, 1:9-10. Es probable que el término ἀρσενοκοίτης (arsenokoitēs) haya sido tomado de la lectura de la Septuaginta (LXX) del Levítico 20.13 donde aparecen ambas raíces de las formas griegas (ἄῤῥην / ἄρσην [arrhēn / arsēn] y κοίτην [koitēn]).

En el 35 el filósofo Filón utiliza la palabra arsenokoitēs en un escrito refiriéndose a la prostitución sagrada, mientras que la literatura cristiana posterior usa la palabra variablemente referida a la prostitución, el incesto, la violación, sin un significado único claro. Por ejemplo en un tratado sobre pecados sexuales atribuido al patriarca Juan IV de Costantinopla, en un párrafo que trata sobre el sexo con coacción y no reproductivo, aparece el término en una frase que tendría que traducirse como «De hecho, muchos hombres cometen el pecado de homosexualidad con sus mujeres». Por ello el significado del término arsenokoitēs permanece oscuro y ambiguo.

Véase también

Referencias

  1. David Hilborn (2002, p. 1)
  2. Issues in human sexuality, párrafo. 2.24.
  3. Levítico 18:22 Biblia interconfesional (DHH)
  4. Levítico 20:13 Biblia interconfesional (DHH)
  5. Anderson, Ray Sherman (2001), The shape of practical theology: empowering ministry with theological praxis, InterVarsity Press, p. 267, ISBN 9780830815593 .
  6. Boswell, John. Same-sex Unions in Premodern Europe. New York: Vintage, 1994. (pp. 135-137)
  7. Halperin, David M. One Hundred Years of Homosexuality. New York: Routledge, 1990. (p. 83)
  8. Romanos 1:26-27 Biblia interconfesional (DHH)
  9. Hilborn 2002, p. 5.
  10. Sex in Christ: Sex according to the word of God (en inglés)
  11. Hilborn 2002, p. 6, 7
  12. Mentioning the Unmentionable. Nelson, Eugene Jr. (Rev.), 12 Oct 1997, Community Church of Sebastopol
  13. Romans: Exposing The Lie That Paul Condemns Homosexuality
  14. Romans 1: Read the Whole Chapter Kiddo. Cadonau-Huseby, Anita
  15. 1 Corintios 6:9-10 Biblia interconfesional (DHH)

Bibliografía