Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Peña González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otrosusos|Iraide Peña}}
{{otrosusos| carlos Peña}}
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|nombre = Iraide Peña González
|nombre = carlos Peña González
|imagen = Iraide peña.jpg
|imagen = carlos peña.jpg
|tamaño =
|tamaño =
|descripción = Carlos Peña, Rector de la Universidad Diego Portales, el 4 octubre del 2012 durante la reunión con el [[Primer Ministro de Irlanda]].
|descripción = Carlos Peña, Rector de la Universidad Diego Portales, el 4 octubre del 2012 durante la reunión con el [[Primer Ministro de Irlanda]].

Revisión del 14:59 25 nov 2016

carlos Peña González
Archivo:Carlos peña.jpg
Carlos Peña, Rector de la Universidad Diego Portales, el 4 octubre del 2012 durante la reunión con el Primer Ministro de Irlanda.
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Hernán Peña González Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de junio de 1959 (65 años)
ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, columnista, Rector de la Universidad Diego Portales
Cargos ocupados Rector Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Carlos Hernán Peña González (Chile, 8 de junio de 1959), es un abogado, magíster en sociología[1]​, doctor en filosofía y profesor universitario chileno conocido por sus columnas periodísticas.

En la actualidad es el rector de la Universidad Diego Portales, profesor asociado de la Universidad de Chile y columnista dominical del diario El Mercurio. Es uno de los directores de CIPER (Centro de Investigaciones Periodísticas) y del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La revista Poder lo ha elegido como el columnista más influyente y la encuesta del diario La Segunda 80 años como el intelectual más influyente del país.

Ha colaborado en las políticas públicas relativas a los más diversos temas, pero especialmente política judicial, educativa y política indígena.[2][3]

Biografía

Estudios

Estudió su secundaria en el Liceo de Aplicación. En 1977 ingresó a estudiar Derecho a la Pontificia Universidad Católica de Chile, terminando sus estudios en 1981 con la memoria "Política laboral en una economía social de mercado: un ensayo de interpretación", calificada con la nota máxima. También obtuvo la nota máxima en su examen de grado. Se licenció en 1983.[4]​ El título de abogado lo obtuvo en 1987.

En 1986 ingresó al Magíster en Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, de donde egresó en 1988.[5]

En septiembre de 2011 obtuvo el Doctorado en Filosofía, con mención en Filosofía Moral y Política, en la Universidad de Chile con la tesis titulada "Rawls y el problema de la justificación en Filosofía política", siendo calificado con nota máxima en su defensa y en la totalidad de sus cursos y seminarios.[6]

Carrera académica

Desde 1983 se ha desempeñado como profesor de Derecho Civil y Filosofía del Derecho en la Universidad Diego Portales. Fue Decano de la Facultad de Derecho desde 1994 hasta 2004, año en que asumió como Vicerrector Académico y, desde el 1 de marzo de 2007 es Rector de dicha Universidad, cargo en que fue designado tras su selección por un comité de búsqueda constituido en junio de 2006.

Es profesor de Derecho Civil en la Universidad de Chile desde 1988 a la que ingresó por concurso público de oposición y antecedentes y de Derecho Civil y Filosofía del Derecho en la Universidad Diego Portales a la que ingresó mediante concurso en 1982. Ha sido profesor invitado en el ITAM de México, en la Pontificia Universidad Católica de Lima, en la Universidad Nacional de Puerto Rico, en el departamento de filosofía de la Universidad de Chile, en el departamento de Ingeniería Industrial de la misma Universidad y conferencista en el WorldBank, en la Universidad de Stanford, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Leiden.

Es miembro de Centro de Investigación Jurídica (C.I.J.); del Comité Editorial de la Revista de Derecho Privado de la Fundación Fernando Fueyo; del Comité Editorial de la Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile y de la Revista de Filosofía de la Universidad de Chile.

Fue designado por el presidente Ricardo Lagos como integrante de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2001-2003). En esta ocasión señaló: "Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía."

Libros

  • Peña, Carlos, Ideas de perfil. Ensayos (Hueders, Santiago, 2015)
  • Peña, Carlos, Estudios sobre Rawls (Madrid, 2011)
  • Peña, Carlos, El concepto de cohesión social (México, 2010)
  • Peña, Carlos, Rawls y el problema de la justificación en filosofía política (México, 2009)
  • Peña, Carlos, José Joaquín Brunner (editores) La reforma del sistema escolar (Santiago, 2008)
  • Peña, Carlos, José Joaquín Brunner (editores) La reforma de la educación superior (Santiago, 2009)
  • Peña, Carlos, José Joaquín Brunner (editores) El conflicto de las universidades: entre lo público y lo privado (Santiago, 2011)
  • Peña, Carlos, Vargas, et alii. El rol del mercado y el estado en la justicia, (2000), Santiago de Chile.
  • Peña, Carlos, Práctica Constitucional y Derechos Fundamentales, (1996), Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Santiago de Chile, 425 páginas.
  • Peña, Carlos, Etcheberry, L. Nueva Regulación del Derecho de Alimentos, (2002), Santiago de Chile.
  • Peña, Carlos. Evolución de la Cultura Jurídica Chilena, (1994), Santiago de Chile, C.P.U., 186 páginas.
  • Peña, Carlos, Correa, et al. El poder judicial en la encrucijada. Estudios sobre Poder Judicial y Sistema Político, (1992), Ediciones Cuadernos de Análisis Jurídico, Santiago de Chile.
  • Peña, C., Tironi, E., Meller, P., Larrañaga et al, O. Redes, Estado, Mercado, CIEPLAN, Santiago: Uqbar, 2008.

Capítulos de libros y contribuciones

  • Prólogo: El pensamiento político de Jaime Guzmán, Santiago: LOM ediciones, 2011.
  • La contemporaneidad de la memoria, en: Mitos, tabúes y silencios de la historia, Santiago: Comisión Bicentenario, 2008.
  • Notas sobre equidad en la educación superior, en: Estrategias de inclusión en la educación superior, Fundación Equitas, Ford, 2007.
  • La provisión escolar en Chile, en: Brunner y Peña (coord.) La reforma al sistema escolar: aportes para el debate, Santiago, UDP, 2007.
  • ¿Por qué no debemos seleccionar?, en: Brunner y Peña (coord.) La reforma al sistema escolar: aportes para el debate, Santiago, UDP, 2007.
  • Televisión, espacio público y democracia, en: La función política de la televisión, Santiago, Secretaría de Comunicaciones, 2007.
  • La contemporaneidad de la memoria, en La construcción de las memorias nacionales, Comisión Bicentenario, 2007.
  • Política y libertad, en Conferencias Presidenciales de Humanidades, Santiago, Presidencia de la República, 2005.
  • El fin de la historia y la ausencia de porvenir, en Richards, N (Ed.) Revisar el pasado, criticar el presente, imaginar el futuro (Santiago, 2.004).
  • Igualdad educativa y sociedad democrática, en Política educativa y equidad, Santiago, Unesco, 2004.
  • Economic and political aspect of judicial reform: the chilean case, en: Jensen and Heller (ed) Beyond Common Knowledge. Empirical Approaches to the rule of law, Stanford University Press, 2.004.
  • Los desafíos al paradigma del derecho civil, Cambios de Paradigmas en el Derecho, C. Courtis, Editor, Buenos Aires, 2.002.
  • Sistemas alternativos para la resolución de conflictos, Quito, 1999.
  • El derecho civil y los derechos humanos, en: Cecilia Medina y Jorge Mera, (editores). Sistema Jurídico y Derechos Humanos, Santiago: Universidad Diego Portales, 1996.
  • "El concepto de Derecho de H.L.A. Hart", en Agustín Squella Editor, Ediciones de la Revista de Ciencias Sociales, Edeval, 1987.
  • "Justicia y sectores de bajos ingresos", en J. Correa S., editor, Justicia y pobreza, Ediar Conosur, 1988.
  • Estudio preliminar, en Mayorga, R. “Naturaleza Jurídica de los derechos económicos, sociales, y culturales”, Jurídica, 2.ª. Edición, 1990.
  • Peña et al, “Proposiciones para la reforma judicial”,Santiago, Ediciones del Centro de Estudios Públicos, 1991.
  • Guzmán et al, “Interpretación, integración y razonamiento en el derecho”, Santiago: Jurídica, 1992.
  • Peña, Carlos, "Hacia una caracterización del ethos legal: de nuevo sobre la cultura jurídica chilena", Santiago, Corporación de Promoción Universitaria, 1992, serie documentos de trabajo, 200 páginas.
  • Peña et al. La familia en Chile: aspiraciones, realidades y desafíos, Instituto Chileno de Estudios Humanísticos, Santiago, 1992. Recoge las ponencias habidas en el seminario del mismo nombre.
  • Informe sobre Chile, en: Correa, J. (Editor) Situación y Políticas Judiciales en América Latina, Santiago, Ediciones Cuadernos de Análisis Jurídico, 1993 (en prensa).
  • Peña, Carlos et al, R. Ronald Dworkin en Chile, Santiago: Corporación de Reparación y Reconciliación, 1994.
  • "Análisis Económico de la Responsabilidad Civil" y “¿Hay razones constitucionales fuertes en favor de un estatuto filiativo igualitario?”, “Estudios en Homenaje al profesor Fernando Fueyo L.”, Jurídica, 2000.
  • Peña et al. “Etica y Política”, Valparaíso: Edeval, 1994.
  • Peña et al, (Lucía Santa Cruz, Editora), Liberalismo y Conservantismo en Chile: Santiago, Universidad Adolfo Ibañez, 2.002.
  • Peña, Carlos. Notas sobre el debate de la filosofía política contemporánea, en: Manuel Jiménez Redondo, Modernidad Terminable e Interminable, Editorial Universitaria, 2.002.
  • Peña, Carlos. Ciudadanía y Reconocimiento, en Gundermann et al, Mapuches y Aymaras. El debate en torno al reconocimiento y los derechos ciudadanos, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, 2.002.

Referencias

Enlaces externos

Publicaciones en internet

Precedido por:
Manuel José Montt Balmaceda
Rector de la Universidad Diego Portales

2007-
Sucedido por:
En el cargo