Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enrique Martín Monreal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.23.11.185 (disc.) a la última edición de Azulino
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 52: Línea 52:
!width="120"|Año
!width="120"|Año
|-align=center
|-align=center
|[[Club Atlético Osasuna "B"|Osasuna Promesas]]
|[[Club Atlético De bilbao ,Osasuna ,leganes ,estrella roja de belgrado y jovenesPromesas]]
|rowspan=2|{{ESP}}
|rowspan=2|{{ESP}}
|[[1978]]-[[1979]]
|[[1978]]-[[1979]]

Revisión del 16:33 21 nov 2016

Martín Monreal
Datos personales
Nombre completo Enrique Martín Monreal Lizarraga
Apodo(s) La bruja de Campanas
Nacimiento Campanas
8 de marzo de 1956 (68 años)
País España
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1993

(Club Atlético Osasuna)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1979

(Club Atlético Osasuna)
Retirada deportiva 1988

(Club Atlético Osasuna)
Part. 2

Enrique Martín Monreal Lizarraga (nacido en Campanas, Navarra, el 9 de marzo de 1956), jugador y entrenador de fútbol. Actualmente está libre tras desvincularse del Club Atlético Osasuna.

Jugador

En su carrera futbolística como jugador, permaneció toda su carrera profesional en el Club Atlético Osasuna, llegando a jugar dos partidos internacionales, con España. Fue uno de los puntales del equipo y su estancia en el club, a pesar de las ofertas recibidas,[1]​ posibilitó el asentamiento del equipo en primera división. Junto a Patxi Iriguibel y José Manuel Echeverría formó durante varias temporadas la delantera del equipo rojillo que consolidó al equipo en la máxima categoría del fútbol español, siendo digno de destacar que los tres finalizaron su carrera con el mismo número de goles en Primera División con Osasuna, con un total de 36 goles cada uno.

Entrenador

Como técnico, se estrenó en las categorías inferiores del Club Atlético Osasuna, a cuyo primer equipo y al filial ha dirigido en varias ocasiones. Su primera experiencia al frente del primer equipo fue en 1994,[2]​ aunque no pudo evitar el descenso. Al año siguiente, regresó al filial rojillo.

En su larga etapa en Pamplona, destaca el denominado "Milagro de Martín" en 1997: Durante esos penosos años que Osasuna deambulaba en 2ª división, en la temporada 96/97, el de Campanas, que era entrenador de Osasuna Promesas, tomó las riendas del primer equipo cuando se encontraba prácticamente en 2ª B a falta de 5 partidos.[3]​ Cambió radicalmente las alineaciones, plagadas de foráneos e hizo un equipo basado en la cantera y con muchos jugadores del 2º equipo. Consiguió la victoria en los cuatro siguientes partidos y aún le sobró el 5ª. Se celebró como un ascenso.[4]​ Continuaría al frente de Osasuna en las dos siguientes temporadas, obteniendo el 15º y el 13º puesto en la clasificación, antes de ceder el testigo a Miguel Ángel Lotina.[5]

Además de al equipo rojillo, Quique Martín también dirigió en su carrera como entrenador a Leganés (en dos etapas),[6][7]Burgos,[8]Terrassa[9]​ (sacándolo del descenso y llevándolo al 12º puesto), Xerez[10]​ (pasando de 11º a 8º en la segunda vuelta) y Numancia[11]​ (fue destituido tras 15 jornadas, cuando el equipo era 17º).[12]

En 2006, volvió a Navarra para entrenar al Osasuna "B",[13]​ hasta que fue despedido en marzo de 2008.[14]

En noviembre de 2012, la Junta Directiva del Club Atlético Osasuna lo confirmó como nuevo Director del Fútbol base de la entidad navarra. Posteriormente entró a formar parte de la secretaría técnica del club. Eneko Elósegui era su ayudante en el nuevo reto.[15]

El 5 de mayo de 2015, vuelve al banquillo de Osasuna tras la destitución de José Manuel Mateo con el objetivo de lograr la permanencia.[16]​ Logró 2 victorias, 3 empates y una derrota que fueron suficientes para eludir el descenso.[17]​ Fue renovado por otro año para continuar al frente del conjunto "rojillo",[18]​ y en la temporada 2015-16, Osasuna fue una de las revelaciones del campeonato, terminando como 6º clasificado y accediendo a la promoción de ascenso.[19]​ Allí logró volver a Primera tras eliminar al Nàstic de Tarragona en semifinales tras ganar 3-1 en la ida y 2-3 en la vuelta, y eliminar al Girona en la final tras ganar en la ida 2-1 y en la vuelta 0-1. Con estos resultados, el equipo rojillo jugará en Primera División la temporada 16/17.[20]​ El 7 de noviembre de 2016, fue cesado en sus funciones, tras sumar 7 puntos en 11 partidos de Liga.[21]

Clubes

Como jugador

Club País Año
Club Atlético De bilbao ,Osasuna ,leganes ,estrella roja de belgrado y jovenesPromesas EspañaBandera de España España 1978-1979
CA Osasuna 1979-1988

Como entrenador

Club País Año P PG PE PP % v.
CA Osasuna (categorías inferiores) EspañaBandera de España España 1990-1993
CA Osasuna 1994 22 4 8 10 18.18
CA Osasuna "B" y CA Osasuna 1994-1997
CA Osasuna 1997-1999
CD Leganés 1999-2001 82 27 30 25 32.93
Burgos CF 2001-2002 43 12 16 15 27.91
CD Leganés 2002-2003 32 10 10 12 31.25
Terrassa FC 2003-2004 39 12 13 14 30.77
Xerez CD 2005 22 6 10 6 27.27
CD Numancia 2005 18 4 6 8 22.22
CA Osasuna "B" 2006-2008 67 18 20 29 26.87
CA Osasuna "B" 2012 3 0 1 2 0
CA Osasuna 2015-2016 64 25 20 19 39.06

Referencias

  1. C. Ridruejo, Carmelo (12 de mayo de 1982). «El Osasuna rechaza los 80 millones del Real Madrid». El País. 
  2. «Valencia-Osasuna (17.00)». El País. 2 de enero de 1994. 
  3. Monreal, Felix (8 de mayo de 1997). «Osasuna: Martín, cuarto técnico» (PDF). Mundo Deportivo: 33. 
  4. Monreal, Felix (1 de junio de 1997). «Osasuna acaricia el milagro» (PDF). Mundo Deportivo: 33. 
  5. Monreal; Rodríguez (22 de junio de 1999). «Día de llegadas y despedidas» (PDF). Mundo Deportivo: 30. 
  6. «Enrique Martín, nuevo técnico del Leganés». El País. 8 de octubre de 1999. 
  7. Agencia EFE (14 de noviembre de 2001). «Enrique Martín vuelve a ser técnico del Leganés». El Periódico de Extremadura. 
  8. Medrano, José M. (27 de junio de 2001). «Enrique Martín será el entrenador» (PDF). Mundo Deportivo: 27. 
  9. Estapé, Sergi (25 de septiembre de 2003). «Martín: "Ser colista es una anécdota"». AS. 
  10. Muntané, Eduard; Santiago (19 de enero de 2005). «Enrique Martín dirigirá al Xerez» (PDF). Mundo Deportivo: 31. 
  11. Santiago; Martínez, A. (28 de junio de 2005). «Enrique Martín y Lucas Alcaraz, presentados» (PDF). Mundo Deportivo: 26. 
  12. Chamarro, F.A. (6 de diciembre de 2005). «El Numancia destituye a Martín y Máximo estalla». AS. 
  13. De Zúñiga, Uxue M. (31 de mayo de 2006). «Enrique Martín vuelve para hacerse cargo del equipo filial». AS. 
  14. «Enrique Martín es destituido en Osasuna B». El Correo. 20 de marzo de 2008. 
  15. «Enrique Martín, nuevo director de fútbol base de Osasuna». Marca. 28 de noviembre de 2012. 
  16. Agencia EFE (5 de mayo de 2015). «Enrique Martín, nuevo entrenador de Osasuna». Heraldo de Aragón. 
  17. «El Sporting asciende a Primera y Osasuna se salva «in extremis»». La Voz de Galicia. 7 de junio de 2015. 
  18. «Osasuna sigue apostando por Enrique Martín Monreal». Marca. 26 de junio de 2015. 
  19. «Nástic, Girona, Córdoba y Osasuna jugarán el 'play off'». Heraldo de Aragón. 4 de junio de 2016. 
  20. Del Castillo, Andrés (18 de junio de 2016). «El Osasuna deja sin fiesta al Girona». La Vanguardia. 
  21. «Osasuna destituye a Enrique Martín». Mundo Deportivo. 7 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos