Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Furry fandom»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.9.130.193 (disc.) a la última edición de 187.162.81.205
→‎Definición: corregí una "ausencia de información"
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:


== Definición ==
== Definición ==
El ''furry'' es un [[género fantástico]] (a veces definido como un meta-género) donde aparecen animales de la vida real o animales fantasiosos con forma humana (antropomorfos) que poseen ciertas características o dotes particulares: son conscientes de su existencia, pueden esbozar diversas expresiones faciales, poseen la capacidad de hablar, caminar sobre dos piernas, ver en [[RGB]] (la mayoría de los casos) y en la mayoría de los casos usan ropa. El ''furry'', puede ser apreciado en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, obras teatrales y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos. También podemos ver las influencias de este género fuera del entretenimiento y la literatura, al ser parte de universidades (como mascotas deportivas), en marcas comerciales e incluso en logotipos empresariales.
El ''furry'' es un [[género fantástico]] (a veces definido como un meta-género o como Cristóbal Acevedo) donde aparecen animales de la vida real o animales fantasiosos con forma humana (antropomorfos) que poseen ciertas características o dotes particulares: son conscientes de su existencia, pueden esbozar diversas expresiones faciales, poseen la capacidad de hablar, caminar sobre dos piernas, ver en [[RGB]] (la mayoría de los casos) y en la mayoría de los casos usan ropa. El ''furry'', puede ser apreciado en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, obras teatrales y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos. También podemos ver las influencias de este género fuera del entretenimiento y la literatura, al ser parte de universidades (como mascotas deportivas), en marcas comerciales e incluso en logotipos empresariales.


Otros términos para estos tipos de personajes son ''funny animal'' (animal gracioso), ''talking animal'' (animal parlante), o ''kemono'' en Japón, aunque entre estos hay diferencias sutiles en su significado.
Otros términos para estos tipos de personajes son ''funny animal'' (animal gracioso), ''talking animal'' (animal parlante), o ''kemono'' en Japón, aunque entre estos hay diferencias sutiles en su significado.

Revisión del 15:34 21 nov 2016

Foto de un Felino antropomorfo en la convención de Furry fandom en Manchester, Inglaterra.

El furry fandom (también conocido como furrydom, furridom, fur fandom o furdom) es una subcultura basada en el género furry (castellanizado también como furri), es decir, interesada en la ficción de personajes animales antropomórficos. Si bien el interés y la representación de animales antropomórficos se observa en el ser humano desde las primeras civilizaciones, el término furry surge en una convención de ciencia ficción en el año 1980, cuando, según el historiador en cómics y novelas Frederick Walter Patten, se creó un debate por un personaje del cómic Albedo Anthropomorphics de Steve Gallacci.

Con los primeros miembros de esta subcultura en línea surgió la idea de llevar este movimiento a convenciones íntegramente dedicadas a este tema; son llamadas "furcon" (contracción de las palabras inglesas furry convention), donde asisten artistas, furries disfrazados (conocidos como fursuiters), seguidores de la subcultura y personas que, no siempre, son parte de la misma pero que asisten como simples espectadores.

Definición

El furry es un género fantástico (a veces definido como un meta-género o como Cristóbal Acevedo) donde aparecen animales de la vida real o animales fantasiosos con forma humana (antropomorfos) que poseen ciertas características o dotes particulares: son conscientes de su existencia, pueden esbozar diversas expresiones faciales, poseen la capacidad de hablar, caminar sobre dos piernas, ver en RGB (la mayoría de los casos) y en la mayoría de los casos usan ropa. El furry, puede ser apreciado en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, obras teatrales y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos. También podemos ver las influencias de este género fuera del entretenimiento y la literatura, al ser parte de universidades (como mascotas deportivas), en marcas comerciales e incluso en logotipos empresariales.

Otros términos para estos tipos de personajes son funny animal (animal gracioso), talking animal (animal parlante), o kemono en Japón, aunque entre estos hay diferencias sutiles en su significado.

Los miembros de esta subcultura son conocidos como furry fans, furries, furris o simplemente furs, todos derivados de la palabra furry que en inglés significa "peludo".

Furmeets

Una furmeet (del inglés fur, pelaje, y meet, encuentro, conocer) (cuya posible castellanización sería furmit o furnión) es una pequeña reunión de furries, es una actividad popular dentro de esta subcultura,se suele hacer una reunión en la cual esta sirve para conocer a otras personas de el fandom o subcultura,en estas se realizan actividades como concusrsos,charlas o aveces juegos,las convenciones de furmeets que existen son:

  • anthrocoon
  • Cornwall
  • furcon
  • furmeet

etc

Fursuits

Desfile furry con motivo del Eurofurence 19 en Magdeburgo.

Un fursuit (del inglés fur, pelaje, y suit, traje) es un disfraz de animal asociado con el furry fandom. Van desde una simple cola y orejas hasta disfraces de cuerpo completo refrigerados por ventiladores a pilas parecidos a los disfraces de mascotas deportivas.La acción de usar un fusuit en inglés se llama "fursuiting" y una posible castellanización sería "fursuitear".

Los dueños de estos disfraces, conocidos como fursuiter, pueden gastar desde menos de 100 hasta miles de dólares en un fursuit, dependiendo de la complejidad del diseño y de los materiales usados. Estos trajes usualmente se venden en convenciones, o por internet como subasta o comisión. Muchos furries hacen su propio fursuit, guiándose con tutoriales de internet o de consejos de grupos de noticias. Debido a la delicadeza de los trajes, muchos de ellos requieren tratamiento especial al lavarse. Algunos incluso sólo pueden recibir una "limpieza en seco" por su delicado terciopelo.

El fursuit típico es el de cuerpo completo, que consiste de una cabeza, patas delanteras (manos), patas traseras (pies) y un cuerpo con una cola; en algunos casos, la cola se sujeta con un cinturón y sale por un agujero en la parte trasera del disfraz. Muchos fursuits incluyen algún relleno especial debajo para darle al personaje su forma deseada (especialmente en personajes altos o de un sexo en particular).

Un disfraz parcial o medio incluye lo mencionado previamente, salvo el cuerpo. Esto permite que se pueda utilizar ropa común, u otro disfraz diferente, junto con patas, cabeza, y cola. En disfraces parciales, la cola suele estar unida a un cinturón, y los brazos y piernas tienen mangas que pueden llegar hasta los hombros o pelvis, respectivamente.

Recientemente, se ha elaborado un tercer tipo de traje, el disfraz tres cuartos, el cual incluye cabeza, brazos y pantalones hechos para que parezcan piernas, cola, y pies del animal, lo cual es útil para personajes que sólo usan camiseta.

Fursona

La fursona (del inglés fur, pelaje, y el latín persona, persona) hace referencia a un personaje o identidad asumida por una persona asociada con el furry fandom. Las fursonas suelen ser animales o criaturas antropomórficos de cualquier especie real o fantástica (la creación de una fursona, al ser parte de una cultura fantasiosa, no tiene límites o reglas algunas, no se mide por principios de la lógica ni la realidad),por lo tanto podemos encontrar un tigre morado, un ave con cuernos o un perro con cola de un reptil.

La elección del animal base o los animales que formarán a la fursona en un principió se basó en la elección por similitud de comportamiento entre el animal en sí y la persona a la que representa, buscando crear un alter-ego de la misma. Actualmente, si bien el principio básico se mantiene inconscientemente, las personas que crean una fursona lo hacen a partir de su creatividad y sus gustos hacia diferentes animales, dándole una personalidad y carácter, pero sin buscar una significación más profunda o fundamentada.[1]

Convenciones

Desfile de fursuits en la convención Anthrocon 2008

Una convención furry es un encuentro formal de los miembros del furry fandom. Estas convenciones les dan a los fans un espacio para reunirse, intercambiar ideas, realizar negocios y participar en actividades de entretenimiento y recreación centradas en el concepto del furry fandom. Habiendo surgido en California, Estados Unidos, a mediados de los años 1980, actualmente se realizan más de 25 convenciones furry anualmente en todo el mundo, la mayoría de ellas en América del Norte y Europa.

Las convenciones furry comenzaron a mediados de 1986, con fiestas en convenciones populares de ciencia ficción, tales como Westercon y BayCon en la Bahía de San Francisco. Con el tiempo, estas fiestas se separaron para transformarse en convenciones propias, comenzando con ConFurence en 1989. La asistencia a las convenciones furry ha ido aumentando; durante el período 2000-2006, se ha duplicado el número de convenciones, la asistencia total a éstas, y el tamaño máximo de una convención.

Las convenciones furry a veces comienzan como furmeets (reuniones), donde grupos de fans locales se encuentran en un lugares y fechas establecidas. Mientras la comunidad local va creciendo, estos grupos realizan eventos que atraen la atención de fans, furries, artistas y vendedores. Otras convenciones surgen como consecuencia de eventos descontinuados; por ejemplo, Califur fue fundada en 2004, siguiendo a la última ConFurence en 2003, de modo que siguiera habiendo una convención furry en la Cuenca de Los Ángeles.

Gracias a la gran cantidad de miembros interesados, se han podido crear varias convenciones furry anuales alrededor de todo el mundo, siendo la más grande de ellas la Anthrocon, realizada en junio en Pittsburgh, Pensilvania. Further Confusion (también llamada Furcon), realizada en enero en San José, California, es casi igual de grande. En el 2006, se realizaron diecinueve de estas alrededor del mundo, y el número total de asistentes superó los 9 905.[2]​ La primera convención furry, ConFurence, no se realiza ya, pues fue reemplazada por Califur (las dos convenciones son del sur de California).

En varias convenciones se realizan subastas y otros eventos para recaudar fondos, los cuales son destinados a organizaciones relacionadas al cuidado de animales. Further Confusion, por ejemplo, ha recaudado más de US$ 62.000 durante los nueve años que ha existido, mientras que Anthrocon ha superado los US$ 66.000 desde 1997.

Véase también

Referencias

Gallardo Linares, Francisco J. (2013). Construcción de la identidad furry. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7 (2). (Disponible en inglés)