Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ninfeo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xmonti (discusión · contribs.)
m inserción de referencias a los ejemplos
Xmonti (discusión · contribs.)
m →‎Significado coloquial:: he quitado información que ya había mejorado
Línea 16: Línea 16:


Posteriormente, esta tipología será recuperada en el Renacimiento y seguidamente en el Barroco como un elemento arquitectónico dispuesto en los paisajes o grandes jardines de la época. Son unas construcciones que mantienen la nobleza y la tipología constructiva del estilo arquitectónico al que pertenecen pero que guardan una profunda relación con el entorno en el que se disponen; bien sea a través de la integración en los jardines o su organización en torno a un estanque o fuente. También es frecuente que se coloque como extremo tensionador de los ejes que organizan los jardines e incluso como recurso arquitectónico para resolver diferencias de altura.
Posteriormente, esta tipología será recuperada en el Renacimiento y seguidamente en el Barroco como un elemento arquitectónico dispuesto en los paisajes o grandes jardines de la época. Son unas construcciones que mantienen la nobleza y la tipología constructiva del estilo arquitectónico al que pertenecen pero que guardan una profunda relación con el entorno en el que se disponen; bien sea a través de la integración en los jardines o su organización en torno a un estanque o fuente. También es frecuente que se coloque como extremo tensionador de los ejes que organizan los jardines e incluso como recurso arquitectónico para resolver diferencias de altura.

== '''Significado coloquial:''' ==
Se llama '''ninfeo''' a los [[monumento]]s consagrados a las [[ninfa]]s, especialmente a las [[Fuente (arquitectura)|fuente]]s. Originalmente estos monumentos fueron [[gruta]]s naturales, que eran consideradas tradicionalmente el hogar de la ninfa local. Algunas estaban a veces dispuestas de tal forma que servían como suministro de agua, como la de [[Side (ciudad)|Side]] en [[Panfilia]]. Un ninfeo dedicado a la ninfa acuática local, [[Coventina]], se construyó junto al [[muro de Adriano]], en el extremo norte del [[Imperio romano]]. Desde entonces, las grutas artificiales tomaron el lugar de las naturales.


== '''Ejemplos:''' ==
== '''Ejemplos:''' ==

Revisión del 21:48 16 nov 2016

El Nymphenbad, el ninfeo de Zwinger, Dresden.

Etimología:

ninfeo = lat. NYMPHEUM = gr. NYMPHAION de NYMPHA ninfa

Definición:

1. Lugar o santuario dedicado a las ninfas.

2. Antiguo templo griego o romano consagrado a las ninfas de agua, a menudo con una fuente. 

 == Significado en el ámbito del paisajismo: == Los ninfeos son unos monumentos consagrados a las ninfas procedentes de las épocas clásicas y romanas y rescatados posteriormente en la arquitectura paisajista. Estaban dedicados a las ninfas, deidades femeninas de la mitología griega cuya presencia se asociaba a un lugar natural en concreto, normalmente un lugar en el que se observase la presencia de agua o vegetación.

Originalmente, estos monumentos eran levantados con el significado de construir un hogar para la ninfa que se encontrase en ese lugar. Se trata de unas grutas artificiales que sustituirían posteriormente a las naturales que, en ocasiones servían como suministro de agua.

Posteriormente, esta tipología será recuperada en el Renacimiento y seguidamente en el Barroco como un elemento arquitectónico dispuesto en los paisajes o grandes jardines de la época. Son unas construcciones que mantienen la nobleza y la tipología constructiva del estilo arquitectónico al que pertenecen pero que guardan una profunda relación con el entorno en el que se disponen; bien sea a través de la integración en los jardines o su organización en torno a un estanque o fuente. También es frecuente que se coloque como extremo tensionador de los ejes que organizan los jardines e incluso como recurso arquitectónico para resolver diferencias de altura.

Ejemplos:

Ninfeo en Villa Andrea, Palladio.

Ninfeo en Villa Giulia.

Nymphenbad. Ninfeo de Zwinger, Dresden

Ninfeo en Villa Gamberaia

Ninfeo Villa Litta

Ninfeo de Egeria

Enlaces externos

http://www.etimo.it/?term=ninfeo

http://www.rae.es

https://es.oxforddictionaries.com/definicion/ninfeo

Autor:

Xabier Montilla Suárez