Diferencia entre revisiones de «Universidad Católica de Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de universidad
{{Ficha de universidad
|nombre = Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz
|nombre = Universidad Católica de Honduras
|traducción nombre =
|traducción nombre =
|escudo =UNICAH logo.png
|escudo =UNICAH logo.png
Línea 8: Línea 8:
|tamaño imagen = 230px
|tamaño imagen = 230px
|pie imagen = Vista trasera al Hospital Católico Universitario «[[Pío de Pietrelcina|Padre Pío de Pietrelcina]]», ubicado dentro del Campus Sagrado Corazón de Jesús.
|pie imagen = Vista trasera al Hospital Católico Universitario «[[Pío de Pietrelcina|Padre Pío de Pietrelcina]]», ubicado dentro del Campus Sagrado Corazón de Jesús.
|lema =
|lema = ''Nuestra Señora Reina de la Paz''
|fundación = {{fecha|4|12|1992|edad}}|
|fundación = {{fecha|4|12|1992|edad}}|
|tipo = [[Universidad privada|Privada]] [[Universidad católica|católica]]
|tipo = [[Universidad privada|Privada]] [[Universidad católica|católica]]
Línea 41: Línea 41:
}}
}}


La '''Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz''' o comúnmente conocida '''Universidad Católica de Honduras ''' ([[Sigla|siglas]]: '''UNICAH''') es una [[universidad]] [[universidad privada|privada]] y [[católica]] ubicada en [[Tegucigalpa]], [[Honduras]]. Fue fundada el {{fecha|4|12|1992}} por el [[Héctor Enrique Santos Hernández|Sacerdote Héctor Enrique Santos Hernández]] y el [[Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga|Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga]].<ref>{{cita web|url=https://www.unicah.edu/nosotros.html|título=Nosotros|editorial=unicah.edu}}</ref>
La '''Universidad Católica de Honduras''' ([[Sigla|siglas]]: '''UNICAH''') es una [[universidad]] [[universidad privada|privada]] y [[católica]] ubicada en [[Tegucigalpa]], [[Honduras]]. Fue fundada el {{fecha|4|12|1992}} por el [[Héctor Enrique Santos Hernández|Sacerdote Héctor Enrique Santos Hernández]] y el [[Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga|Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga]].<ref>{{cita web|url=https://www.unicah.edu/nosotros.html|título=Nosotros|editorial=unicah.edu}}</ref>


La universidad consta de 16 carreras académicas; distribuidas en 5 diferentes facultades y escuelas, además de contar con 1 programa de estudios generales, 12 programas de [[maestría]], 3 especialidades en el área médica, y 2 [[doctorado|doctorados]]. El personal docente de la universidad –hasta 2015– superaba los 1000 profesores.
La universidad consta de 16 carreras académicas; distribuidas en 5 diferentes facultades y escuelas, además de contar con 1 programa de estudios generales, 12 programas de [[maestría]], 3 especialidades en el área médica, y 2 [[doctorado|doctorados]]. El personal docente de la universidad –hasta 2015– superaba los 1000 profesores.

Revisión del 15:08 11 nov 2016

Universidad Católica de Honduras
Archivo:UNICAH logo.png
Escudo.
Sigla UNICAH
Sobrenombre «La Católica»
«La Cato»
«La Unicato»
Lema Nuestra Señora Reina de la Paz
Tipo Privada católica
Fundación 4 de diciembre de 1992 (31 años)
Fundador Héctor Enrique Santos
Óscar Andrés Rodríguez
Localización
Dirección Calle Seminario No. 1501, Barrio Casamata, Apartado Postal 39 C, Distrito Noreste.[n 1]
Tegucigalpa, HondurasBandera de Honduras Honduras
Coordenadas 14°06′30″N 87°11′44″O / 14.108322222222, -87.195558333333
Administración
Rector Dr. Elio Alvarenga
Vicerrector Dr. Misael Arguijo
Canciller Monseñor Luis Alfonso Santos Villeda, S.D.B.
Academia
Profesores +1 000
Estudiantes +17 000
Mascota Tórtola o Paloma
Colores académicos       Azul       Oro
Sitio web
www.unicah.edu

La Universidad Católica de Honduras (siglas: UNICAH) es una universidad privada y católica ubicada en Tegucigalpa, Honduras. Fue fundada el 4 de diciembre de 1992 por el Sacerdote Héctor Enrique Santos Hernández y el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.[1]

La universidad consta de 16 carreras académicas; distribuidas en 5 diferentes facultades y escuelas, además de contar con 1 programa de estudios generales, 12 programas de maestría, 3 especialidades en el área médica, y 2 doctorados. El personal docente de la universidad –hasta 2015– superaba los 1000 profesores.

Su casa central está ubicada en Tegucigalpa, mientras que en San Pedro Sula se encuentra el segundo campus en grado de importancia. También cuenta con siete campus regionales, ubicados en La Ceiba, Choluteca, Juticalpa, Santa Rosa de Copán, Danlí, Siguatepeque y Olanchito.

La Universidad Católica de Honduras obtuvo –en 2014– la mayor acreditación posible por parte del Consejo de Educación Superior (CES-Honduras), empatando por primera vez en puntaje con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ambas universidades, –junto con la Universidad Tecnológica Centroamericana, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Escuela Agrícola Panamericana– son las únicas instituciones de educación superior en Honduras que han alcanzado tan alto grado de calidad.

Historia

El Cardenal Óscar Andrés Rodríguez fue uno de los fundadores de la Universidad Católica de Honduras.

Antecedentes

La idea de fundar la Universidad Católica de Honduras surgió por parte de un distintivo grupo de profesionales católicos, entre los cuales se encontraban el Arzobispo de Honduras Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández y el Obispo Auxiliar de Tegucigalpa Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. Éstos, en coordinación con los señores Elio David Alvarenga Amador (actual rector de la Universidad), Jorge Alberto Palma Gutiérrez, Jaime Villatoro Flores, José Roberto Moncada, Jorge Elías Fléfil, Edgar Handal Facussé y el Padre Lucas McGraft.[2]

Fundación

La Universidad Católica de Honduras es creada formalmente el 4 de diciembre de 1992, bajo el acuerdo No. 17-42-92 del Consejo de Educación Superior de Honduras.[3]​ Tras la conformación de las autoridades, el Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández tomó la promesa de ley. El 3 de febrero de 1993, la Universidad Católica de Honduras inicia su historia académica contando con apenas 77 estudiantes, y contando con las siguientes carreras: Ingeniería en Ciencias Ambientales, Ingeniería Comercial e Ingeniería en Ciencias de la Computación; Licenciatura en Relaciones Internacionales, Licenciatura en Diplomacia, Mercadotecnia y Banca y Finanzas.[4]​ Ese mismo año es fundado el campus en la ciudad de Choluteca funcionando inicialmente en las instalaciones del Instituto Santa María Goretti.[5]

La Universidad a finales del Siglo XX

Campus San Pedro y San Pablo (San Pedro Sula).

En 1994 se inaugura el Programa FAH-UNICAH en las instalaciones de la Escuela de Capacitación de Mandos Intermedios, con las carreras de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Mercadotecnia e Ingeniería en Ciencias de la Computación.[6]

En 1995 es creada la carrera de Administración de Empresas en grados de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Así mismo, se reformó el plan de estudios de la Ingeniería Comercial, siendo renombrada como Ingeniería Industrial. Ese mismo año se inaugura el Campus San Pedro y San Pablo en San Pedro Sula con las carreras de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Banca y Finanzas, Ingeniería en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Ciencias Ambientales.[7]

En 1999 son modificadas las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Ciencias de la Computación, Mercadotecnia, Banca y Finanzas, Administración de Empresas y Relaciones Internacionales; estas modificaciones incluían la aprobación y el inicio de la Maestría en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior. De igual forma, se inauguraron las carreras de Psicología, Derecho, Ingeniería Civil y Cirugía Dental en grado de licenciatura. En Juticalpa se le da apertura al Campus Santa Clara, contando con las carreras de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Mercadotecnia.[8]

La Universidad a inicios del Siglo XXI

En el año 2000 es fundado el Campus Jesús Sacramentado en la ciudad de Siguatepeque.[9]​ Se inició con las carreras de Ingeniería Industrial, Mercadotecnia, Administración de Empresas y Derecho. Así también, en el Campus Sagrado Corazón de Jesús (Tegucigalpa), se aprobó e inició la Maestría en Gestión de la Calidad Total y la Maestría en Gestión de Proyectos, en un programa interno dirigido al personal docente y administrativo de la Universidad Católica de Honduras.

En 2001 es aprobada la Maestría en Ciencias Religiosas. De igual forma, es modificado el Plan de Estudios del Doctorado, llamándose a partir de ese momento Doctorado en Ciencias con Orientación en Ciencias Administrativas. En 2002 se inaugura el Campus San Isidro en La Ceiba y en 2003 el Campus Santa Rosa de Lima en Santa Rosa de Copán.[10][11]

En 2002 se le da inicio a la carrera de Medicina y Cirugía en el Campus San Pedro y San Pablo de la ciudad de San Pedro Sula. Posteriormente, en 2005, se inaugura la misma carrera en el Campus Sagrado Corazón de Jesús de Tegucigalpa y de igual forma la carrera de Cirugía Dental en ambos campus de manera simultanea. De esta forma la Universidad Católica de Honduras se convirtió en la segunda universidad del país con una oferta académica en el área de medicina, por detrás de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.[12]

Actualidad

Campus Sagrado Corazón de Jesús (Tegucigalpa).

El 10 de julio de 2010 se dio apertura a la construcción del Hospital Católico «Padre Pío de Pietrelcina» ubicado en el Campus Sagrado Corazón de Jesús. El Cardenal Óscar Andrés Rodríguez dio apertura a la obra, en la cual los estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Católica harán su práctica profesional.[13]​ El 27 de mayo de 2011 se firmó un convenio con la Universidad Loyola Nueva Orleans para crear un programa de Maestría para la Universidad Católica de Honduras.[14]

En diciembre de 2015 se concretó una afiliación con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Anáhuac México Norte para la realización de un Máster en Derecho que contará con profesores de ambas casas de estudios.

Sedes e infraestructura

La Universidad Católica de Honduras actualmente cuenta con 9 campus académicos distribuidos en las principales ciudades del país. Además cuenta con dos campus de carácter administrativo ubicados en la ciudad de Tegucigalpa.

Campus académicos

Campus administrativos


Vista del Edificio A ubicado en el Campus Sagrado Corazón de Jesús de Tegucigalpa.
El Hospital Católico «San Pío de Pietrelcina» sobre la Avenida de los Alcaldes.
Vista frontal a la Biblioteca «Dr. Elio David Alvarenga Amador», Campus Sagrado Corazón de Jesús.

Edificios en el campus central

Oferta académica

La Universidad Católica de Honduras cuenta con un total de 3 facultades (Salud y Ciencias Médicas, Ciencias Administrativas, Ciencias Sociales) y 2 escuelas (Teología y Arquitectura e Ingeniería). En los estudios de grado, la universidad cuenta con 16 carreras académicas, mientras que en los estudios de postgrado se cuenta con 11 maestrías, 3 especialidades del área de cirugía dental y 2 doctorados.

Salud y Ciencias Médicas

Facultad de Salud y Ciencias Médicas en la Universidad Católica de Honduras
Carrera Duración
Medicina 8 años
Odontología 6 años
Enfermería 5 años
Psicología 4 años
Postgrado
  • Maestría en Gerencia de Servicios de Salud
  • Maestría en Psicología
  • Especialidad en Endodoncia
  • Especialidad en Ortodoncia
  • Especialidad en Endodoncia

Ciencias Administrativas

Facultad de Ciencias Administrativas en la Universidad Católica de Honduras
Carrera Duración
Administración de Empresas 4 años
Finanzas 4 años
Mercadotecnia 4 años
Postgrado
  • Maestría en Administración de Empresas
  • Maestría en Economía y Finanzas
  • Maestría en Gestión de Negocios
  • Maestría en Gestión de la Calidad Total
  • Maestría en Organizaciones Microfinancieras
  • Doctorado en Ciencias Administrativas

Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Honduras
Carrera Duración
Derecho 4 años
Comunicaciones 4 años
Relaciones Internacionales 4 años
Postgrado
  • Maestría en Relaciones Internacionales
  • Maestría en Derecho Administrativo (pendiente)

Ingeniería y Arquitectura

Escuela de Ingeniería y Arquitectura en la Universidad Católica de Honduras
Carrera Duración
Arquitectura 5 años
Ingeniería Civil 4 años y medio
Ingeniería en Ciencias de la Computación 4 años y 3 meses
Ingeniería Industrial 4 años
Ingeniería Ambiental 4 años
Postgrado
  • Maestría en Gestión de Proyectos

Teología

Escuela de Teología en la Universidad Católica de Honduras
Carrera Duración
Teología 4 años
Postgrado
  • Maestría en Ciencias Religiosas
  • Maestría en Teología Espiritual
  • Doctorado en Teología Bíblica Pastoral

Comunidad

Alumnado

En 2015 la Universidad Católica de Honduras registró un número superior a los 17,000 alumnos entre los sistemas de grado y postgrado distribuidos en los nueve campus con los que cuenta la universidad en todo el país.

Deportes

La Universidad Católica de Honduras organiza diversas actividades deportivas en el ámbito académico, competitivo y de recreación. Los colores con los que los deportistas afiliados representan a la universidad son el azul y el oro. La universidad cuenta con equipos masculinos y femeninos de:

Arte y Cultura

Cursos de idiomas
Cursos y actividades extracurriculares

Véase también

Notas

  1. Campus Administrativo.

Referencias

  1. «Nosotros». unicah.edu. 
  2. «Revista Emprendedores UNICAH, Pg. 7». issuu.com. 
  3. «Adendum al Convenio IHSS-UNICAH». ihss.hn. 17 de febrero de 2010. Consultado el 6 de julio de 2016. 
  4. «UNICAH UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS». tecoloco.com.hn. 
  5. «Reseña Histórica del Campus Dios Espíritu Santo». Blogs de la UNICAH. 
  6. Andrea Portillo Sáenz, Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, UNAH (marzo de 2011). «La Educación Superior en Honduras (1941-2015)». guspepper.net. 
  7. «Campus San Pedro y San Pablo UNICAH». blogs.unicah.edu. 
  8. «UNICAH CAMPUS SANTA CLARA». 
  9. «Reseña Histórica (Campus Jesús Sacramentado)». blogs.unicah.edu. 
  10. «Campus San Isidro (UNICAH)». blogs.unicah.edu. 
  11. «Acerca del Campus (Santa Rosa de Lima)». blogs.unicah.edu. 
  12. «Plan de Estudio (Medicina y Cirugía-UNAH y UNICAH». transparencia.unah.edu.hn. 
  13. «Hospital Católico: Cardenal Rodríguez coloca primera piedra». Instituto Hondureño de Doctrina Social Católica. 11 de julio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2016. 
  14. «Loyola brings MBA program to Catholic University of Honduras» (en inglés). Loyno.edu. Consultado el 27 de mayo de 2011. 

Enlaces externos