Diferencia entre revisiones de «Joan Ribó»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
V0ctor (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 28: Línea 28:
}}
}}


'''Joan Ribó i Canut''' ([[Manresa]], [[17 de septiembre]] de [[1947]]) es un catedrático de secundaria y [[político]] [[España|español]] miembro de [[Coalició Compromís|Compromís]], [[alcalde de Valencia]] desde el 13 de junio de 2015.
'''Joan Ribó i Canut''' ([[Manresa]], [[17 de septiembre]] de [[1947]]) es un catedrático de secundaria y [[político]] [[España|español]] miembro de [[Coalició Compromís|Compromís]], [[alcalde de Valencia]] desde el 13 de junio de 2015. Váyase Sr. Ribó, váyase.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 10:34 10 nov 2016

Joan Ribó


Alcalde de Valencia
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de junio de 2015
Predecesor Rita Barberá

Archivo:Compromís.svg
Portavoz del Grupo de Compromís
en el Ayuntamiento de Valencia
11 de junio de 2011-12 de junio de 2015
Predecesor Ninguno (cargo creado)
Sucesor Pere Fuset i Tortosa


Diputado de las Cortes Valencianas
por Valencia
26 de mayo de 1995-27 de mayo de 2007


Concejal del Ayuntamiento de Valencia
11 de junio de 2011-13 de junio de 2015

Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Manresa, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor de enseñanza secundaria, político, ingeniero, sindicalista y catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político EUPV (hasta 2008)
Compromís (desde 2010)
Miembro de Comisiones Obreras Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Firma

Joan Ribó i Canut (Manresa, 17 de septiembre de 1947) es un catedrático de secundaria y político español miembro de Compromís, alcalde de Valencia desde el 13 de junio de 2015. Váyase Sr. Ribó, váyase.

Biografía

Nacido en Manresa, provincia de Barcelona, el 17 de septiembre de 1947, vivió en Adrall (Ribera de Urgellet, provincia de Lérida) hasta que se desplaza a Barcelona para realizar los estudios de bachillerato. Estudió ingeniería agrónoma en la Universidad Politécnica de Valencia[1]​ diplomándose posteriormente en tecnología de alimentos. Realizó el doctorado en el Instituto Agroquímico de Valencia, donde después continuó en tareas de investigación alrededor de plaguicidas no contaminantes. En este periodo publicó ocho trabajos de investigación y dirigió tres tesinas de licenciatura y tres tesis doctorales para las facultades de Químicas y Biológicas de la Universidad de Valencia.

Fue profesor durante siete años de la Universidad Politécnica de Valencia en las Escuelas Superiores de Ingenieros Agrónomos e Industriales donde asumió durante dos años el cargo de Director del Departamento de Química (con carácter de interino). En 1978 aprobó las oposiciones de profesor agregado de Física y Química de Enseñanza Media. Cinco años más tarde obtuvo por concurso de oposición la plaza de catedrático. Desde ese momento desarrolló su labor docente en los institutos de Bachillerato de Manises, los de Valencia (Sorolla y Distrito Marítimo) y el de Meliana, donde actualmente tiene plaza en excedencia para ser concejal en el ayuntamiento de la ciudad de Valencia.

Actividad política

Su actividad política comienza con la participación en la constitución del Sindicato Democrático desde posiciones ideológicas cristianas progresistas,[2]​ cercanas a la Teología de la liberación [1]​ (Hermandad Obrera de Acción Católica y Cristianos por el Socialismo). Ingresa en el Partit Comunista del País Valencià (PCPV) cuando se constituye la Junta Democrática de España, convirtiéndose en Secretario General de EUPV (la rama valenciana de Izquierda Unida) en la ciudad de Valencia entre 1992 y 1997, cuando es elegido al dejar el cargo Albert Taberner. [2]​ En 2003 deja el cargo (ahora conocido con el nombre de Coordinador General) en manos de Gloria Marcos. Ribó también ha formado parte de las primeras ejecutivas de Comisiones Obreras (CCOO) de Enseñanza siendo elegido delegado sindical en dos elecciones sindicales.

Ha sido defensor de las alianzas electorales con terceros partidos (primero la llamada L'Entesa a las elecciones autonómicas de 2003 y después de Compromís pel País Valencià en las elecciones autonómicas de 2007. [1]

Fue diputado en las Cortes Valencianas entre 1995 y 2007. Desde 1999, año en que es candidato por primera vez a la presidencia de la Generalidad Valenciana, fue portavoz del grupo parlamentario de EUPV. En 2003 anuncia que deja el cargo de Coordinador General de EUPV, siendo el portavoz del grupo parlamentario de las Cortes Valencianas hasta el final de la legislatura. [1]​ Entre 2007 y 2010 deja la política activa y retorna a su actividad profesional, la de profesor de secundaria en el instituto de Meliana.[3]

A raíz de la crisis de EUPV, en la que la formación se partió en dos (los seguidores de Marcos y los militantes de Esquerra i País con Projecte Obert , corriente interna de la que Ribó era el líder), algunos dirigentes fueron expulsados ​​el mes de abril de 2008 (como el propio Ribó y el también ex secretario general del PCPV, Alfred Botella) o han abandonado la formación de EUPV (Juan Manuel Busto, exalcalde de Puzol; y José Bort, concejal de Albuixech). En 2010, Joan Ribó vuelve a la primera línea política al ser proclamado candidato de Coalició Compromís a la alcaldía de Valencia en las elecciones municipales de 2011.[4]​ Su candidatura recibió más del 9% de los votos, y se convirtió en tercera fuerza en el consistorio municipal con 3 concejales.

Desde su creación en julio de 2012, Joan Ribó es uno de los dos portavoces de estructura en la ejecutiva de Compromís.[5]

Referencias

  1. a b c d Entrevista con Joan Ribó en Diari Parlem del 5 de enero de 2006
  2. a b Joan Ribó y el mito de Allende biografía en El Mundo. Consultado el 8 de julio de 2012
  3. Joan Ribó cambia las Cortes miedo el pupitre y la vida de los átomos noticia de Francisco Arabí en Levante-EMV del 19 de septiembre de 2007
  4. El Micalet se llena en la presentación de la candidatura de Juan Ribó, en Vilaweb de 12/06/2010.
  5. Compromís presenta su ejecutiva nacional noticia en Valencianisme.com del 18 de julio de 2012

Enlaces externos


Predecesor:
Albert Taberner
Archivo:Logo EUPV 2013-1-01-copia1-534x330.png
Coordinador general de EUPV
en la Comunidad Valenciana

1997-2003
Sucesor:
Glòria Marcos
Predecesor:
Albert Taberner
Archivo:Logo EUPV 2013-1-01-copia1-534x330.png
Portavoz del Grupo de EUPV
en las Cortes Valencianas

1999-2003
Sucesor:
Glòria Marcos
Predecesor:
Ninguno
Archivo:Compromís.svg
Portavoz del Grupo de Compromís
en el Ayuntamiento de Valencia

2011-2015
Sucesor:
Pere Fuset i Tortosa
Predecesor:
Rita Barberá

Alcalde de Valencia

2015-actualidad
Sucesor:
En el cargo