Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fátima Báñez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 25: Línea 25:
| almamáter = [[Universidad Pontificia Comillas]]
| almamáter = [[Universidad Pontificia Comillas]]
}}
}}
'''María Fátima Báñez García''' ([[San Juan del Puerto]], [[Provincia de Huelva|Huelva]], [[6 de enero]] de [[1967]]), más conocida como '''Fátima Báñez''', es una [[Político|política]], [[economista]] y [[jurista]] [[España|española]]. Desde [[diciembre de 2011]] es [[Ministerio de Trabajo e Inmigración de España|ministra de Empleo y Seguridad Social]] del [[Gobierno de España]].
'''María Fátima Báñez García''' ([[San Juan del Puerto]], [[Provincia de Huelva|Huelva]], [[6 de enero]] de [[1967]]), más conocida como '''Fátima Báñez''', es una [[Político|política]], [[economista]] y [[jurista]] [[España|española]]. Desde [[diciembre de 2011]] es [[Ministerio de Trabajo e Inmigración de España|ministra de Empleo y Seguridad Social]] del [[Gobierno de España]]. REZA PUESTOS DE TRABAJO A LA VIRGEN DEL ROCIO


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 17:10 4 nov 2016

Fátima Báñez

Fátima Báñez en 2012


Ministra de Empleo y Seguridad
Social de España

Actualmente en el cargo
Desde el 22 de diciembre de 2011
Presidente Mariano Rajoy
Predecesor Valeriano Gómez
(Trabajo e Inmigración)


Ministra de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad de España

Interina
16 de agosto de 2016-4 de noviembre de 2016
Presidente Mariano Rajoy
Predecesor Alfonso Alonso
Sucesor Dolors Montserrat


Diputada en Cortes Generales
por Huelva
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de marzo de 2000

Información personal
Nombre de nacimiento María Fátima Báñez García Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de enero de 1967 (57 años)
San Juan del Puerto, España
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Jaime Alonso
Educación
Educada en Universidad Pontificia Comillas
Información profesional
Ocupación Política, economista, jurista
Partido político Partido Popular (PP)
Distinciones

María Fátima Báñez García (San Juan del Puerto, Huelva, 6 de enero de 1967), más conocida como Fátima Báñez, es una política, economista y jurista española. Desde diciembre de 2011 es ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España. REZA PUESTOS DE TRABAJO A LA VIRGEN DEL ROCIO

Biografía

Inicios

Consejera de Radio y Televisión de Andalucía (1997-2000), año a partir del cual sería elegida diputada en el PP en el segundo gobierno de José María Aznar. Diputada de las legislaturas VII, VIII, IX y X. Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE).

Puestos políticos

  • Vocal de la Comisión de Economía y Hacienda.
  • Portavoz de la Comisión de Presupuestos.
  • Vocal de la Comisión de Industria, Turismo, y Comercio.
  • Vocal de la Delegación española en el Grupo de Amistad con la Cámara de Representantes de Japón.
  • Coordinadora de la Presidencia del Partido Popular de Andalucía (PP-A).
  • El 10 de agosto de 2016 asume el despacho ordinario de los asuntos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

El 22 de diciembre de 2011, por decisión de Mariano Rajoy, se convirtió en ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, en sustitución de Valeriano Gómez.[1]

En el momento en el que asume la cartera ministerial el paro constituye el primer problema para los españoles según el Centro de Investigaciones Sociológicas. La cifra de parados en España alcanzaba 5 273 600; el número de hogares con todos sus miembros activos en paro se situaba en 1 575 000; la tasa de paro en España era del 22,85% y duplicaba la tasa media de la UE; la tasa de paro juvenil rozaba el 50% (48,6%); el empleo destruido en España desde el cuarto trimestre de 2007 era de 2 669 400 empleos y el porcentaje de trabajadores temporales en España alcanzaba el 25%, uno de los más elevados de la UE.[2]

El viernes 10 de febrero de 2012 su Ministerio lanzó la primera reforma laboral del gobierno del Partido Popular. Esta reforma logró el apoyo de la Comisión Europea,[3]​ el Banco de España[4]​ y la OCDE[5]​ pero no consiguió el consenso de los sindicatos. Báñez se mostró en todo momento abierta al diálogo pero confirmó que las líneas básicas de la reforma laboral no se cambiarían.[6]​ El punto más criticado por los sindicatos es el abaratamiento del despido, ya que se reduce la indemnización por despido improcedente para los contratos indefinidos de 45 a 33 días por año trabajado, mientras que la indemnización en los despidos objetivos se generaliza a 20 días por año trabajado.[7]​ Las movilizaciones en contra de la reforma laboral culminan el 29 de marzo, de 2012 con la primera huelga general del gobierno de Mariano Rajoy y séptima de la historia de la democracia.[8]

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

El 16 de agosto de 2016, Báñez asumió por real decreto las funciones de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en sustitución del anterior titular de la cartera, Alfonso Alonso, quien abandonó el cargo para ser candidato de su partido a lehendakari en las elecciones vascas de 2016.[9]

Referencias