Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Colombia de 2018»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:




|color1=#FFFF00|candidato1=[[Gustavo Petro]] [[Clara Lopez]]|partido1=[[Frente Amplio por la Paz]]|coalición1=[[Frente Amplio por la Paz]]|partido1_coalición1=[[Polo Democrático Alternativo]]|partido3_coalición1=[[Partido de la U]]|imagen1=Archivo:Gustavo Petro Mayor of Bogota.jpg|votos1=|porcentaje1=|votos2v1=|porcentaje2v1=|candidato3=[[German Vargas Lleras]]|color3=purple|partido3=[[Unidad nacional (Colombia)|Unidad Nacional]]|imagen3=Archivo:GERMANVARGAS.JPG|votos3=|porcentaje3=|votos4=|campaña=[[27 de noviembre]] de [[2017]] a [[15 de mayo]] de [[2018]]|debate=|sitio_web=|predecesor=[[Juan Manuel Santos]]|partido_predecesor={{nowrap|[[Unidad Nacional (Colombia)|Unidad Nacional]]}}|sucesor=|partido_sucesor=|partido3_coalicion2=[[Cambio Radical]]|partido2_coalicion1=[[Unión Patriótica]]|partido3_coalicion1=Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia}}
|color1=#FFFF00|candidato1=[[Gustavo Petro]] [[Clara Lopez]]|partido1=[[Frente Amplio por la Paz]]|coalición1=[[Frente Amplio por la Paz]]|partido1_coalición1=[[Polo Democrático Alternativo]]|partido3_coalición1=[[Partido de la U]]|imagen1=Archivo:Gustavo Petro Mayor of Bogota.jpg|votos1=|porcentaje1=|votos2v1=|porcentaje2v1=|candidato3=[[German Vargas Lleras]]|color3=#FF0080|partido3=[[Unidad nacional (Colombia)|Unidad Nacional]]|imagen3=Archivo:GERMANVARGAS.JPG|votos3=|porcentaje3=|votos4=|campaña=[[27 de noviembre]] de [[2017]] a [[15 de mayo]] de [[2018]]|debate=|sitio_web=|predecesor=[[Juan Manuel Santos]]|partido_predecesor={{nowrap|[[Unidad Nacional (Colombia)|Unidad Nacional]]}}|sucesor=|partido_sucesor=|partido3_coalicion2=[[Cambio Radical]]|partido2_coalicion1=[[Unión Patriótica]]|partido3_coalicion1=Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia}}





Revisión del 21:09 28 oct 2016

← 2014 • Bandera de Colombia • 2022 →
Elecciones Presidenciales de Colombia de 2014
Presidente y Vicepresidente de Colombia
Fecha Domingo 27 de mayo de 2018 (Primera vuelta)
Domingo 17 de junio de 2018 (Segunda vuelta)
Tipo Presidencial, nivel nacional
Período 7 de agosto de 2018 a
7 de agosto de 2022
Duración de campaña 27 de noviembre de 2017 a 15 de mayo de 2018

Demografía electoral
Población 48,924,009
Hab. registrados 34,899,945
Participación
  
0 %  0 %
Votos en blanco 0
Votos nulos 0
Participación
  
0 %  0 %
Votos en blanco 0
Votos nulos 0

Resultados
Archivo:Gustavo Petro Mayor of Bogota.jpg
Gustavo Petro Clara Lopez – Frente Amplio por la Paz
Polo Democrático Alternativo
German Vargas Lleras – Unidad Nacional


Presidente de Colombia


Las Elecciones Presidenciales de Colombia 2018, serán celebradas el 27 de mayo en primera vuelta, y la segunda vuelta se llevará a cabo el día 17 de junio del mismo año. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ya habrán firmado el Acuerdo de Paz en La Habana y serían un partido político.La Unidad Nacional que conformó el presidente Juan Manuel Santos en el año 2010 con Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad Nacional, Partido Conservador y el Partido Liberal Colombiano, se desintegró cuando declararon estas fuerzas políticas tomar caminos distintos para los Comicios de 2018. El Partido Centro Democrático se opone al Acuerdo de Paz firmado entre las FARC y el gobierno.La reelección presidencial fue suprimida por el Congreso de la República. Quien gane las elecciones solo gobernará cuatro años sin posibilidad de repetir mandato como lo era antes. También se dio paso al vicepresidente de la República para ser candidato presidencial renunciando un año antes como vicepresidente para poder postularse. Los partidos y movimientos de izquierda están organizando un Frente Amplio por la Paz que postule un solo candidato de oposición donde esté incluído el partido de las FARC.

Candidatos

Izquierda

Conformada por el Polo Democrático Alternativo, La Unión Patriótica, el Partido de las FARC , Progresismo y se sumará ahora Marcha Patriótica al retirar la sanción a la ex-senadora Piedad Córdoba. Conforman todos un Frente Amplio por la Paz.

Para definir el candidato de izquierda, primero la mayor fuerza de la izquierda en Colombia, el Polo Democrático Alternativo, debe llamar los colombianos a una consulta popular en donde elijan la cantidad de delegados al Congreso del partido en el segundo semestre del 2017. Allí se elegirá uno de los dos precandidatos: Jorge Enrique Robledo y Clara López. Jorge Robledo se lanzaría solo sin coaliciones, a diferencia de Clara López que si las buscaría con Marcha Patriótica, Las FARC, Progresismo y la Unión Patriótica. Los más favoritos son Gustavo Petro, Clara López y Aída Abella.

Unidad Nacional - Gobierno Nacional

El candidato firme en camino a postularse es el actual Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras y la segunda persona con más favorabilidad es la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.

Partido Liberal Colombiano

Liderado por Horacio Serpa, Juan Fernando Cristo, Simón Gaviria y Humberto de la Calle que se apartaron de la Unidad Nacional pues se han sentido utilizados para el favoritismo de Germán Vargas Lleras. Humberto de la Calle como negociador en la Habana es el hombre con mayor opción de candidatura, seguido por Juan Fernando Cristo quienes podrían conformar la formula.

Partido Conservador Colombiano

Marta Lucía Ramírez por su exito con el tercer lugar en las elecciones pasadas, va por la revancha y dio su apoyo a Enrique Peñaloza en las Elecciones Alcaldía de Bogotá 2015, lo que señalaría que él tendrá que apoyarla en el 2018. El Exprocurador Alejandro Ordoñez tiene gran favorabilidad y apoyo de los colombianos de profundos principios católicos que rechazan la homosexualidad, la adopción y matrimonio de estos, rechaza la participación política de las FARC y apoya la presencia de la Iglesia Católica en la toma de decisiones del país.

El Plebiscito 2016

El plebiscito citó los colombianos a decidir si aceptaban o no El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado. La votación del "no" la representan Marta Lucía Ramírez y Oscar Iván Zuluaga. El resto de partidos politicos y una parte del Conservador apoyaron el "si". Esto señalaría que Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, tienen una alta ventaja sobre los candidatos. Esto ha puesto a pensar la izquierda en tener una coalición centro-izquierda con el liberalismo, para lo cual Clara López ya está trabajando con Horacio Serpa y Ernesto Samper.