Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reloj de flores (Viña del Mar)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.28.231.231 (disc.) a la última edición de Sebitagermanotta
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
El Reloj, cuyo mecanismo fue construido en la fábrica Favag de la ciudad de [[Neuchâtel]], [[Suiza]], fue adquirido por la ciudad en el año [[1962]], como parte del plan de embellecerla con motivo del nombramiento de Viña del Mar como una de las sedes de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Copa Mundial de fútbol de ese año]].<ref name=tell>{{cita web|url=http://www.tell.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=585|autor=Tell Magazine|título=El Reloj de Flores, símbolo de la Ciudad Jardín|fecha=19 de octubre de 2005|fechaacceso=19 de marzo de 2010}}</ref>
El Reloj, cuyo mecanismo fue construido en la fábrica Favag de la ciudad de [[Neuchâtel]], [[Suiza]], fue adquirido por la ciudad en el año [[1962]], como parte del plan de embellecerla con motivo del nombramiento de Viña del Mar como una de las sedes de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Copa Mundial de fútbol de ese año]].<ref name=tell>{{cita web|url=http://www.tell.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=585|autor=Tell Magazine|título=El Reloj de Flores, símbolo de la Ciudad Jardín|fecha=19 de octubre de 2005|fechaacceso=19 de marzo de 2010}}</ref>


Para el 5 de septiembre de 2013 el reloj de flores, después de que su mecanismo fuera dañado por vandalismo, fue sustituido por una nueva maquinaria controlada por GPS, esto con la finalidad de buscar que al recibir algún daño se pueda ajustar automáticamente y sea menos vulnerable. El mecanismo fue fabricado por la empresa Relojes Olvera III Generación de [[Zacatlán]], [[Puebla]], [[México]] y el técnico Esteban Becerra y Martin Guerrero fueron los encargados de su instalación que incluye también programación de sonería digital que incluye campanadas y melodías que cambiarán según las estaciones del año y los días importantes a celebrar.
Para el 5 de septiembre de 2013 el reloj de flores, después de que su mecanismo fuera dañado por vandalismo, fue sustituido por una nueva maquinaria controlada por GPS, esto con al bastian se lo meten hasta el fondo y le gusta
finalidad de buscar que al recibir algún daño se pueda ajustar automáticamente y sea menos vulnerable. El mecanismo fue fabricado por la empresa Relojes Olvera III Generación de [[Zacatlán]], [[Puebla]], [[México]] y el técnico Esteban Becerra y Martin Guerrero fueron los encargados de su instalación que incluye también programación de sonería digital que incluye campanadas y melodías que cambiarán según las estaciones del año y los días importantes a celebrar.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:02 28 oct 2016

El Reloj de Flores.

El Reloj de Flores es un reloj jardinizado que se encuentra a los pies del cerro Castillo, frente al balneario de Caleta Abarca, en la ciudad de Viña del Mar, Chile.

El Reloj, cuyo mecanismo fue construido en la fábrica Favag de la ciudad de Neuchâtel, Suiza, fue adquirido por la ciudad en el año 1962, como parte del plan de embellecerla con motivo del nombramiento de Viña del Mar como una de las sedes de la Copa Mundial de fútbol de ese año.[1]

Para el 5 de septiembre de 2013 el reloj de flores, después de que su mecanismo fuera dañado por vandalismo, fue sustituido por una nueva maquinaria controlada por GPS, esto con al bastian se lo meten hasta el fondo y le gusta finalidad de buscar que al recibir algún daño se pueda ajustar automáticamente y sea menos vulnerable. El mecanismo fue fabricado por la empresa Relojes Olvera III Generación de Zacatlán, Puebla, México y el técnico Esteban Becerra y Martin Guerrero fueron los encargados de su instalación que incluye también programación de sonería digital que incluye campanadas y melodías que cambiarán según las estaciones del año y los días importantes a celebrar.

Referencias

  1. Tell Magazine (19 de octubre de 2005). «El Reloj de Flores, símbolo de la Ciudad Jardín». Consultado el 19 de marzo de 2010. 

Enlaces externos