Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Distribuciones GNU/Linux de España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
|captura =
|captura =
|pie =
|pie =
|desarrollador = hugo Lazaro
|desarrollador = Hugo Lazaro y Augustus Glup
|familia = [[GNU/Linux]]
|familia = [[GNU/Linux]]
|modelo_desarrollo = [[Software libre|FOSS]]
|modelo_desarrollo = [[Software libre|FOSS]]

Revisión del 08:54 27 oct 2016

AugustuX
Parte de GNU/Linux
Información general
Tipo de programa artículo de lista de Wikimedia
Desarrollador Hugo Lazaro y Augustus Glup
Modelo de desarrollo FOSS
Licencia GPL
Estado actual Estancado
Información técnica
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico
Interfaz gráfica predeterminada KDE
Enlaces

AugustuX es la primera distribución aragonesa del sistema operativo GNU/Linux. Una distribución Linux está formada por el sistema operativo y una serie de programas y herramientas. Actualmente, AugustuX se basa en distribuciones como Knoppix, Debian GNU/Linux y Metadistros de Hispalinux. La frase que mejor refleja su espíritu es El Linux hecho en el mundo para Aragón.

Historia de AugustuX

La principal motivación de AugustuX es la difusión del software libre en Aragón. A principio de 2003 las Cortes de Aragón aprobaron, por unanimidad, una proposición no de ley de apoyo al software libre. Se concertaron reuniones con el fin de conocer mejor las motivaciones de los distintos grupos parlamentarios. Para estos encuentros se preparó una distribución del sistema operativo GNU/Linux que llamamos AugustuX como juego de palabras entre el antiguo nombre de Zaragoza, Caesaraugusta, y la mascota de Linux, el pingüino llamado Tux. Los iniciadores pretendían mostrar, con un ejemplo concreto, el software libre que se puede desarrollar en Aragón. Y tuvo mucho más éxito del esperado. No tardó mucho tiempo en que se unieran más desarrolladores. En el grupo de desarrollo de AugustuX cualquiera puede colaborar con diseños, ideas, programas, apoyo técnico, pruebas de programas, sugerencias, presentaciones.

En 2006 entró en fase de letargo sin grandes desarrollos

Cómo conseguir AugustuX

AugustuX se puede conseguir desde el sitio web http://www.augustux.org/ o bien haciendo una copia de otro CD que tengamos a mano. Se trata de un CDROM autoarrancable. Esto significa que no necesitamos instalar nada en nuestro disco duro para disfrutar de la potencia de Linux. Tan solo tenemos que poder iniciar el ordenador desde el CDROM. Así pues, las principales características de AugustuX son la facilidad de uso y el no tener que instalar el sistema en el disco duro para poder usarlo. Los lectores de CDROM imponen una limitación en la velocidad ya que son mucho más lentos que los habituales discos duros. Por eso también existe la opción de instalar AugustuX en el disco duro.

Características

  • Modificado KDE con KOffice y Konqueror como navegante Red;
  • Xmms para el apoyo MPEG y MP3, así como el lector audios Ogg Vorbis;
  • Programas informáticos para acceso a Internet como kppp y utilidades RDSI;
  • GIMP;
  • Herramientas para la recuperación de los datos;
  • Herramientas de análisis de la red y administración;
  • OpenOffice.org;
  • Numerosos programas informáticos para programar, en particular, con CACHO como KDevelop.

Enlaces externos