Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Archipiélago»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
{{otros usos}}
{{referencias|t=20100726}}Un '''archipiélago'''<ref>{{Cita libro|título = materiales didacticos para la ensenanza de la geografia|url = https://books.google.co.ve/books?id=cITbUVMO-44C&pg=PA12&dq=archipielago+conjunto+de+islas&hl=es&sa=X&ved=0CEcQ6AEwCWoVChMIp4-qq9eNyQIVAlkmCh0rWATw#v=onepage&q=archipielago%2520conjunto%2520de%2520islas&f=false|editorial = Andres Bello|fechaacceso = 13 de noviembre de 2015|idioma = es}}</ref> es un conjunto de [[isla]]s,<ref>{{Cita libro|título = Biología 1|url = https://books.google.com/books?id=83i6q7Pnn3QC|editorial = Ediciones Umbral|fechaacceso = 13 de noviembre de 2015|isbn = 9789709758771|idioma = es}}</ref> [[islote]]s ypedo
{{referencias|t=20100726}}
[[Archivo:Islands of the world.PNG|thumbnail|300px|Principales archipiélagos e islas del mundo.]]
[[Archivo:Canarias-rotulado.png|derecha|thumbnail|300px|Mapa del [[Canarias|archipiélago canario]].]]


Un '''archipiélago'''<ref>{{Cita libro|título = materiales didacticos para la ensenanza de la geografia|url = https://books.google.co.ve/books?id=cITbUVMO-44C&pg=PA12&dq=archipielago+conjunto+de+islas&hl=es&sa=X&ved=0CEcQ6AEwCWoVChMIp4-qq9eNyQIVAlkmCh0rWATw#v=onepage&q=archipielago%2520conjunto%2520de%2520islas&f=false|editorial = Andres Bello|fechaacceso = 13 de noviembre de 2015|idioma = es}}</ref> es un conjunto de [[isla]]s,<ref>{{Cita libro|título = Biología 1|url = https://books.google.com/books?id=83i6q7Pnn3QC|editorial = Ediciones Umbral|fechaacceso = 13 de noviembre de 2015|isbn = 9789709758771|idioma = es}}</ref> [[islote]]s y otras masas de tierra menores cercanas entre sí.

== Etimología ==
La palabra viene del nombre originario del [[mar Egeo]] ([[Idioma griego|griego]] αρχιπέλαγος, ''archipélagos''), y literalmente significa «grande mar principal». En italiano, posiblemente siguiendo una tradición de la antigüedad, fue el nombre propio para el mar Egeo y más adelante, el uso pasó a referirse a las islas del mar Egeo (ya que el mar es notable por su gran número de islas). Ahora se utiliza para referirse a cualquier grupo de islas o, a veces, a un mar que contiene un pequeño número de islas dispersas.
La palabra viene del nombre originario del [[mar Egeo]] ([[Idioma griego|griego]] αρχιπέλαγος, ''archipélagos''), y literalmente significa «grande mar principal». En italiano, posiblemente siguiendo una tradición de la antigüedad, fue el nombre propio para el mar Egeo y más adelante, el uso pasó a referirse a las islas del mar Egeo (ya que el mar es notable por su gran número de islas). Ahora se utiliza para referirse a cualquier grupo de islas o, a veces, a un mar que contiene un pequeño número de islas dispersas.



Revisión del 12:38 24 oct 2016

Un archipiélago[1]​ es un conjunto de islas,[2]islotes ypedo

La palabra viene del nombre originario del mar Egeo (griego αρχιπέλαγος, archipélagos), y literalmente significa «grande mar principal». En italiano, posiblemente siguiendo una tradición de la antigüedad, fue el nombre propio para el mar Egeo y más adelante, el uso pasó a referirse a las islas del mar Egeo (ya que el mar es notable por su gran número de islas). Ahora se utiliza para referirse a cualquier grupo de islas o, a veces, a un mar que contiene un pequeño número de islas dispersas.

Tipos

Los archipiélagos puede encontrarse aislados en cuerpos de agua o cerca de una gran masa de tierra. Por ejemplo, Escocia cuenta con más de 700 islas que rodean su territorio continental que constituyen un archipiélago. Los archipiélagos son a menudo de naturaleza volcánica, formando arcos de islas generados por las zonas de subducción o puntos de acceso, pero también pueden ser el resultado de la erosión, la deposición, y la elevación de la Tierra. Las islas oceánicas son principalmente de origen volcánico. Fragmentos continentales corresponden a masas de tierra que se han separado de una masa continental debido al desplazamiento tectónico. Por último, conjuntos de islas formadas cerca de la costa de un continente se consideran archipiélagos continentales cuando forman parte de una misma plataforma continental. Indonesia, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda, Irlanda, Gran Bretaña, Bahamas, Grecia, Hawái, Azores y la ciudad de Nueva York son ejemplos de archipiélagos conocidos.

Véase también

Referencias

  1. materiales didacticos para la ensenanza de la geografia. Andres Bello. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  2. Biología 1. Ediciones Umbral. ISBN 9789709758771. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos