Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Formación para la Soberanía Nacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 50: Línea 50:
Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.
Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.


En situaciones de emergencia, tales como perturbaciones del orden público, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisión dé los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución, sin embargo, esto no debe, servir como justificación para permitir el resabio, y desvirtuar el fin que se persigue con la instrucción de Orden Cerrado.
En situaciones de emergencia, tales como perturbaciones del orden público, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisión dé los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución, sin embargo, esto no debe, servir como justificación para permitir el resabio, y desvirtuar el fin que se persigue con la instrucción de Orden Cerrado.del pipe y la teta


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:28 12 oct 2016

Estudiantes de varias instituciones en el 'Primer Encuentro de Instrucción Premilitar', del Municipio Escolar Maracaibo 9, en el estado Zulia, Venezuela.

'Instrucción Premilitar' (abreviado I.P.M.), es una materia académica dictada en Venezuela, a los estudiantes de 4.º y 5.º de Educación Media General. Bajo el Ministerio del Poder Popular para la Educación y en relación con el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.[1]

Origen

Desde hace muchos años en algunos estados e instituciones de estos, ya se ha estado cursando esta materia, tanto en la teoría como en la práctica.

Su estudio es una necesidad de conocimientos y de formación de actitudes y comportamientos. Además, está exigido en muchos documentos importantes de la vida civil y política de Venezuela.

El Gobierno Nacional ha estado siempre interesado en la defensa del país y en el esfuerzo por conservar la integridad territorial; por esta razón, desde el año 1981, a través de una Resolución conjunta entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Defensa, se decidió implantar el ensayado de la instrucción Premilitar en varios estados, como prueba (Distrito Federal, Táchira, Zulia, Monagas, Bolívar y Amazonas). Fueron escogidos por su cercanía con las fronteras.[2]

Evolución como materia

Pancarta del I Encuentro de Instrucción Premilitar, del Municipio Escolar Maracaibo 9.

Esta materia o práctica ha evolucionado a medida de que pasan los años, desde su origen como materia civil, gracias a los primeros estados que desempeñaron e impusieron esta asignatura, se han aumentado los lugares donde se aplica o estudia esta misma, por ejemplo: En el año escolar siguiente, después de haberse implantado la ley de añadir en los programas estudiantiles la materia instrucción Premilitar (1982-1983) se alargo esta experiencia a otros estados: Falcón, Lara, Apure, Carabobo, Yaracuy, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Miranda y Trujillo.

Un tercer grupo de estados, se añaden para esta experiencia, en el año escolar 1984-1985: Anzoátegui, Cojedes, Portuguesa, Aragua, Barinas, Mérida, Sucre y Guárico.

Nombre y visión

Del latín instructĭo, Instrucción es la acción de instruir, el caudal de conocimientos adquiridos, el curso que sigue un proceso que se está instruyendo o el conjunto de reglas para un fin. Instruir, por su parte, refiere a adoctrinar o enseñar.

Militar es lo perteneciente o relativo a la milicia o a la guerra. La noción puede utilizarse para nombrar a los miembros, las instalaciones y las instituciones que componen las fuerzas armadas. El prefijo pre, en cambio, indica anterioridad temporal o local o prioridad.

Las definiciones de estos conceptos (instrucción, militar y pre) nos permiten entender qué es la instrucción premilitar. Se trata de la formación básica que recibe un recluta antes de integrarse como miembro efectivo al servicio de las fuerzas armadas. Este entretenimiento es el primer paso hacia la instrucción más avanzada y específica.

La instrucción premilitar suele estar enfocada a la resocialización del individuo, para que pueda adaptarse al ámbito militar y desarrolle un rol diferente al que cumplía en la vida civil. Además ayuda a nivelar a los reclutas que pueden llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades.

La manera en que se desarrolla la instrucción premilitar varía según el país. En Venezuela, es una asignatura obligatoria durante los dos últimos años de liceo ya que se plantea como una acción educativa que forma a los jóvenes como hombres solidarios y constructivos.

La intención de la instrucción premilitar venezolana es que los estudiantes se capaciten para vivir y producir en sociedad y que adquieran nociones básicas sobre el rol y la organización de las fuerzas armadas.[3]

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Art. 130 y 132.

  • Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Art. 1, 2 y 3
  • Ley Orgánica de Educación, Art. 3 y 33.
  • Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Art. 70 al 73.
  • Reglamento de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Art. 159 al 165.
  • Resolución Conjunta del Ministerio de la Defensa Nº. 1.088 y del Ministerio de Educación Nº 62, del 28 de marzo de 1980.
  • Resolución Conjunta del Ministerio de la Defensa Nº. 1.213 y del Ministerio de Educación Nº 122, del 20 de abril de 1999.
  • Resolución Conjunta del Ministerio de la Defensa Nº. DG-1.856 y del Ministerio de Educación Nº 134, de junio de 1999.

Orden Cerrado

Archivo:Alumnos en Orden Cerrado (Instrucciónilitar).jpg
Estudiantes de la U.E. Arq. Manolo Muchacho de Maracaibo, en Orden Cerrado.

El Orden cerrado consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de trabajo en equipo.

Tanto para el recluta como para el que no ha llegado a comprender la necesidad de la instrucción, ésta resulta fastidiosa y desprovista de importancia; es necesario entonces hacer comprender al soldado, que el Orden Cerrado juega un papel preponderante en su formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación, así como también la moral y espíritu de Cuerpo; de allí que el instructor debe motivar a sus hombres, para hacerles entender que, aún los detalles aparentemente insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las manos en la posición de firme, no levantar la pierna exageradamente al efectuar un giro, etc., son la base de la precisión y marcialidad y al mismo tiempo la clave de la disciplina, y que la no observancia de dichos detalles, influye negativamente en la formación del soldado y acarrea, como consecuencia, el resabio y la desmoralización. Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.

En situaciones de emergencia, tales como perturbaciones del orden público, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisión dé los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución, sin embargo, esto no debe, servir como justificación para permitir el resabio, y desvirtuar el fin que se persigue con la instrucción de Orden Cerrado.del pipe y la teta

Referencias

  1. «Dictarán taller “Celebración de la Integración Premilitar Hacia la Educación Bolivariana”». Ministerio de Educación pero si el estudiante no quisiera estudiar esta materia puede ser anulada (Venezuela). 19 de junio. 
  2. «Discuten nuevo plan de educación premilitar en regiones del país». 21 de octubre. 
  3. «Instrucción Pre-Militar celebró su XXII Aniversario». El Callao Comunitario. 19 de junio. 

Enlaces externos