Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pared»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
8omj
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:
*''Pared horma''. Pared de cal y canto.
*''Pared horma''. Pared de cal y canto.
*''Pared testera''. La que cierra el edificio y recibe la hilera de la [[Armadura (construcción)|armadura]]: cuando ésta lleva faldón, es la pared que le recibe.<ref>[http://books.google.com/books?printsec=frontcover&dq=arquitectura&ei=pQXDTfnwIcrl4wbrluTJCQ&ct=result&pg=PA75&id=sMC1uPqSsLUC&hl=es#v=onepage&q&f=false ''Diccionario de arquitectura civil'', Benito Bails, 1802]</ref>
*''Pared testera''. La que cierra el edificio y recibe la hilera de la [[Armadura (construcción)|armadura]]: cuando ésta lleva faldón, es la pared que le recibe.<ref>[http://books.google.com/books?printsec=frontcover&dq=arquitectura&ei=pQXDTfnwIcrl4wbrluTJCQ&ct=result&pg=PA75&id=sMC1uPqSsLUC&hl=es#v=onepage&q&f=false ''Diccionario de arquitectura civil'', Benito Bails, 1802]</ref>
*"La fea".Es la pared toda rota


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:15 11 oct 2016

Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho).

Pared de sillar regular.

En la construcción se denominan tabiques o muros (si tienen función estructural) y se utilizan como elementos para delimitar o dividir espacios o sustentar los elementos estructurales superiores (muros).

Pueden construirse con diversos materiales, sin embargo, actualmente los materiales más empleados son el ladrillo y el cartón yeso, siendo menos frecuentes la madera y sus derivados. En determinadas zonas del planeta aún siguen empleándose técnicas ancestrales como las paredes de piedra, adobe o tapial. En climas más benignos, las paredes pueden elaborarse con materiales más ligeros, o estar conformadas por todo tipo de plantas (como la caña de bambú).

El caso de los cerramientos textiles, como los de las carpas o las tiendas de campaña, supondría el límite del concepto "pared", pues aunque seguirían cumpliendo las funciones de separación y protección, carecerían de la cualidad de rigidez inherente al concepto de pared.

Si la pared solo cumple la finalidad de división, normalmente se emplea ladrillo cerámico, bien macizo (en caso de fachadas) o hueco (en particiones interiores). En la actualidad, para divisiones interiores no estructurales se emplea con mucha frecuencia también el cartón yeso, en forma de paneles anclados a un armazón interior, que puede ser de listones de madera (caso de las Balloon frame norteamericanas) o más comúnmente de perfiles plegados de acero. También es posible sustituir la placa de cartón yeso por planchas de madera o de algún derivado de la madera, como tableros de partículas, aglomerados, OSB, etc.

Si la pared tiene función estructural denomina pared maestra, muro portante o muro de carga. Las paredes o muros de hormigón casi nunca son solo un elemento delimitador, sino que comúnmente son también estructurales, soportando vigas, forjados o placas. También pueden hacerse paredes o muros portantes de bloques de hormigón o de ladrillo macizo, colocados con distintos aparejos, si bien existen paredes o muros de carga de otros materiales.

Las paredes suelen tener tratamientos superficiales de acabado. Las de ladrillo se revisten con morteros de cemento, cal o yeso, que posteriormente se pintan. Las paredes de cartón yeso solo necesitan pintura, mientras que las de madera normalmente se protegen con barnices.▪○●□■☆★♡♥°•◇◆¤

Tipos de paredes

Se pueden distinguir los siguientes tipos de paredes:

  • Pared colgante. La que está fuera de plomos o que se inclina de su parte superior.
  • Pared de fábrica. La que está hecha con ladrillo o piedra labrada o sin labrar y mezcla de cal y arena.
  • Pared escarpada. La que tiene mayor grueso por la parte inferior que por la superior, de suerte que vaya éste continuamente disminuyéndose al paso que sube la pared.
  • Pared maestra. Cualquiera de las principales y más gruesas que mantienen y sostienen el edificio.
  • Pared mediana o medianera. La común a dos casas.
  • Pared apiñonada. La pared testera de un edificio, la cual remata en punta y recibe el un extremo de la hilera de la armadura.
  • Pared atizonada. La que se labra de sillares tizones, cuyo nombre doy a todo sillar que coge el grueso del muro.
  • Pared de cerca. La que cierra un corral, jardín, huerta, etc.
  • Pared de cimiento. La que está fundada dentro de tierra.
  • Pared de guarismo. Pared de la escalera, en la cual se planta la barandilla y van señalados conculorotos son los de aca guarismos los escalones.
  • Pared de terraplén. La que sostiene un terraplén.
  • Pared de traviesa. La que separa los cuartos de una casa, las casas de un mismo dueño, las capillas de una iglesia , etc.
  • Pared en ala. Contrafuerte que se añade en cada lado de la salida o tronco de una chimenea en forma de ala o plano inclinado en su perfil, de manera que se va ensanchando a medida que se acerca al tejado.
  • Pared horma. Pared de cal y canto.
  • Pared testera. La que cierra el edificio y recibe la hilera de la armadura: cuando ésta lleva faldón, es la pared que le recibe.[1]
  • "La fea".Es la pared toda rota

Véase también

Referencias