Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ingeniería informática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.239.251.15 (disc.) a la última edición de Cotelani
Línea 30: Línea 30:
== Regulación profesional en España ==
== Regulación profesional en España ==


La profesión de Ingeniero en computación es una profesión amparada legalmente por estudios universitarios oficiales y por atribuciones de competencia profesional que en la actualidad están escasamente legisladas. Esas atribuciones se engloban genéricamente dentro de las propias de cualquier Ingeniero Técnico.<ref>{{cita web
es chafa buscar aqui por que editan esto La profesión de Ingeniero en computación es una profesión amparada legalmente por estudios universitarios oficiales y por atribuciones de competencia profesional que en la actualidad están escasamente legisladas. Esas atribuciones se engloban genéricamente dentro de las propias de cualquier Ingeniero Técnico.<ref>{{cita web
|url = http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1986-8176
|url = http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1986-8176
|título = LEY 12/1986, DE 1 DE ABRIL, SOBRE REGULACIÓN DE LAS ATRIBUCIONES PROFESIONALES DE LOS ARQUITECTOS E INGENIEROS TÉCNICOS.
|título = LEY 12/1986, DE 1 DE ABRIL, SOBRE REGULACIÓN DE LAS ATRIBUCIONES PROFESIONALES DE LOS ARQUITECTOS E INGENIEROS TÉCNICOS.

Revisión del 15:06 10 oct 2016

Ingeniería informática
Ingeniería en computación
Áreas del saber Ciencias de la computación, Ingeniería electrónica, Ingeniería de software

La ingeniería informática o ingeniería en computación es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.

Áreas de competencia profesional

Los conocimientos para ejercer de Ingeniero en computación engloban un extenso número de áreas teóricas dentro de la Ciencia Aplicada denominada Informática que le confieren las siguientes capacidades profesionales

Robot Bípedo construido por un ingeniero en informática de la UPIICSA en México.

Regulación profesional en España

es chafa buscar aqui por que editan esto La profesión de Ingeniero en computación es una profesión amparada legalmente por estudios universitarios oficiales y por atribuciones de competencia profesional que en la actualidad están escasamente legisladas. Esas atribuciones se engloban genéricamente dentro de las propias de cualquier Ingeniero Técnico.[1]​ Este modelo de regulación nacional implica una anomalía jurídica comparativa con otras Ingenierías[2]​ por lo que supone de inconcreción legal sobre las competencias con responsabilidad civiles y penales de los ingenieros dedicados al tratamiento automático de la información. Dado que estos temas no se especifican en la Ley de 1986, hoy hay numerosas lagunas legales para evitar el intrusismo profesional y poder exigir soluciones de calidad con las que aportar garantías a los consumidores y la sociedad de que no existen fallos de producción industrial por errores de capacidad profesional.[3][4]​ La situación sobrevenida es un mal ejemplo político de como debe organizarse una nación para ser tecnológicamente industrializada y competitiva.[5]

El colectivo español de Ingenieros en Informática, junto con todos los colegios y asociaciones de ingenieros en informática han solicitado en innumerables ocasiones la regulación al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en un intento de poner fin al agravio comparativo existente con el resto de ingenierías, conscientes del error político para el progreso del país. El día 6 de noviembre de 2007 se produjo una concentración de Ingenieros en Informática en Madrid.[6]​ En ella, alrededor de mil profesionales y estudiantes estuvieron informando a los ciudadanos sobre la situación de desamparo legal que vive la profesión.

Posteriormente, el 19 de noviembre de 2008 salieron a la calle en 35 ciudades de toda España más de 45.000 estudiantes y titulados en Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática para reclamar la regulación de la profesión, así como un trato igualitario respecto a las ingenierías reguladas de cara al proceso de adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (comúnmente conocido como Proceso de Bolonia, así como en la polémica y compleja transposición de la Directiva Europea de Servicios. Estas movilizaciones fueron seguidas de otras de menor entidad en diversas fechas como el 20 de diciembre en Madrid, o el 27 de marzo de 2009 en La Coruña y Sevilla.

Como primer paso, gracias a estas movilizaciones, se ha conseguido la creación tanto del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática[7]​como del Consejo de Colegios de Ingeniería Técnica en Informática,[8]​ reclamación que llevaba siendo congelada e ignorada durante años por la Administración.

Referencias

  1. «LEY 12/1986, DE 1 DE ABRIL, SOBRE REGULACIÓN DE LAS ATRIBUCIONES PROFESIONALES DE LOS ARQUITECTOS E INGENIEROS TÉCNICOS.» (Web). Boletín Oficial del Estado. B.O.E. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  2. Gaceta de Madrid: Diario Oficial de la República núm. 263, de 20/09/1935. «Decreto relativo a lo que confiere a sus poseedores el título de Ingeniero Industrial de las Escuelas civiles del Estado». 
  3. Reason, J. T. (1990). Cambridge University Press, ed. Human error. ISBN 9780521314190. «La tecnología moderna ha llegado a un punto en que mejorar la seguridad sólo puede lograrse a través de una mejor comprensión de los mecanismos de error humano.» 
  4. Ulf Hashagen, Reinhard Keil-Slawik, Arthur Lawrence Norberg, Heinz Nixdorf MuseumsForum (2002). Ulf Hashagen, Reinhard Keil-Slawik, Arthur Lawrence Norberg, ed. History of computing: software issues : International Conference on the History of Computing, ICHC 2000, April 5-7, 2000, Heinz Nixdorf MuseumsForum, Paderborn, Germany. Springer, 2002. pp. 117 de 232. ISBN 9783540426646. Consultado el 20 de enero de 2010. «Casos de posibles muertes por accidentes informáticos». 
  5. Proposición no de ley para la regulación de la ingeniería informática
  6. El País - Informáticos soliviantados
  7. «Consejo de Colegios de Ingeniería en Informática» (Web). Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  8. «Consejo de Colegios de Ingeniería Técnica en Informática» (Web). Consultado el 12 de marzo de 2011. 

Véase también

Enlaces externos

  • Estudio de IBM con la información de más de 3.000 entrevistas a CEOs]