Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Quimera (mitología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.244.233.132 (disc.) (HG) (3.1.21)
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:


Quimera fue derrotada finalmente por [[Belerofonte]] con la ayuda de [[Pegaso]], el [[caballo alado]], a las órdenes del rey [[Iobates]] de [[Licia]]. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.{{Cita requerida}}
Quimera fue derrotada finalmente por [[Belerofonte]] con la ayuda de [[Pegaso]], el [[caballo alado]], a las órdenes del rey [[Iobates]] de [[Licia]]. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.{{Cita requerida}}

mario de la 26 estuvo aqui :)


''La [[quimera de Arezzo]]'', de origen [[etrusco]] conservado en el [[Museo Arqueológico Nacional de Florencia|Museo Arqueológico de Florencia]], es un buen ejemplo<ref name=lex/>.
''La [[quimera de Arezzo]]'', de origen [[etrusco]] conservado en el [[Museo Arqueológico Nacional de Florencia|Museo Arqueológico de Florencia]], es un buen ejemplo<ref name=lex/>.

Revisión del 22:42 1 oct 2016

Quimera.

En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira[1]​ que significa animal fabuloso; latín Chimæra) era un monstruo híbrido, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo animales, y hasta rebaños enteros. De su unión con Ortro nacieron la Esfinge y el León de Nemea.[cita requerida]

Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, la cola de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón o serpiente, que nacía en la cola[1]​. Todas las descripciones coinciden sin embargo en que vomitaba fuego por una o más de sus cabezas y por su trasero. Era sumamente rápida.[cita requerida]

Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso, el caballo alado, a las órdenes del rey Iobates de Licia. Hay varias descripciones de su muerte: algunas dicen simplemente que Belerofonte la atravesó con su lanza, mientras que otras sostienen que la mató cubriendo la punta de la lanza con plomo que se fundió al ser expuesto a la ardiente respiración de Quimera.[cita requerida]

mario de la 26 estuvo aqui :)

La quimera de Arezzo, de origen etrusco conservado en el Museo Arqueológico de Florencia, es un buen ejemplo[1]​.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 176. ISBN 978-84-460-0924-5.