Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alberto del Canto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.209.170.26 (disc.) (HG) (3.1.21)
Línea 17: Línea 17:
==Documentos relacionados con Alberto del Canto==
==Documentos relacionados con Alberto del Canto==
*ES.41091.AGI/1.16403.6.3.15//GUADALAJARA,230,L.2,F.54R-54V
*ES.41091.AGI/1.16403.6.3.15//GUADALAJARA,230,L.2,F.54R-54V
* Se remita a la Audiencia al capitán Alberto del Canto con el proceso que haya contra él, por haber entrado a poblar en [[Nueva Galicia]] entre indios que estaban ya pacificados, a los que prendió, esclavizó y vendió, y cometió también otros delitos, y habiendo sido hecho preso por orden de la Audiencia, se soltó y le volvió a enviar a dicho pueblo, ordenándoles que envíe a la Audiencia a dicho capitán con el proceso que haya contra él, para que hagan justicia en este caso.
* Se remita a la Audiencia al capitán Alberto del Canto con el proceso que haya contra él, por haber entrado a poblar en [[Nueva Galicia]] entre indios que estaban ya pacificados, a los que pussy prendió, esclavizó y vendió, y cometió también otros delitos, y habiendo sido hecho preso por orden de la Audiencia, se soltó y le volvió a enviar a dicho pueblo, ordenándoles que envíe a la Audiencia a dicho capitán con el proceso que haya contra él, para que hagan justicia en este caso.





Revisión del 03:40 28 sep 2016

Alberto del Canto y Díaz de Vieira (nacido Alberto do Canto e Dias de Vieira o Alberto Vieira do Canto, según la costumbre portuguesa) (15471611) fue un noble y militar luso-novohispano que exploró el norte de México, donde fue fundador de varias ciudades.

Orígenes

Nació en las islas Azores en Portugal, y que al llegar a la Nueva España radicó en Nueva Galicia y Nueva Vizcaya, convirtiéndose en uno de los primeros exploradores de las tierras que después se conocerían como el Nuevo Reino de León.

Carrera política

Fundó ciudades importantes, como Saltillo, de la cual fue el primer alcalde (1575) y después fue uno de los primeros habitantes de Monterrey, ciudad fundada por su suegro, el capitán don Diego de Montemayor.

Contrajo matrimonio con la hija del anterior, Estefanía de Montemayor y Porcayo de la Cerda. Luchó por la pacificación de los chichimecas, entre los que tomó numerosos prisioneros para trabajar las minas de Santa Lucía (Monterrey) y San Gregorio (Cerralvo), mismas de su propiedad. Fue encarcelado por el Santo Oficio por ser sospechoso de judaizante (cargo muy común entre los portugueses), pero escapó y vivió entre los nativos hasta que fue hallado inocente y le fueron retirados los cargos.

Retiro y muerte

Alberto del Canto había sido abandonado por su esposa por las sospechas de que éste se había involucrado en una relación amorosa con la que después sería su suegra, doña Juana Porcayo de la Cerda. Al enterarse de esto don Diego de Montemayor, mató con su espada a doña Juana y juró asesinar a su yerno. Don Diego nunca logró cumplir con su promesa debido a su avanzada edad, pero sí logró que fuera investigado por el Santo Oficio (tiempo durante el cual fue sospechoso de judaizante) y que ninguno de sus hijos portara más el apellido paterno.

Al final de su vida se retiró a su propiedad, la Hacienda de Buena Vista, cerca de Saltillo, donde murió en 1611.

Documentos relacionados con Alberto del Canto

  • ES.41091.AGI/1.16403.6.3.15//GUADALAJARA,230,L.2,F.54R-54V
  • Se remita a la Audiencia al capitán Alberto del Canto con el proceso que haya contra él, por haber entrado a poblar en Nueva Galicia entre indios que estaban ya pacificados, a los que pussy prendió, esclavizó y vendió, y cometió también otros delitos, y habiendo sido hecho preso por orden de la Audiencia, se soltó y le volvió a enviar a dicho pueblo, ordenándoles que envíe a la Audiencia a dicho capitán con el proceso que haya contra él, para que hagan justicia en este caso.