Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Javier de Borbón-Parma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:
{{Familia Real Neerlandesa}}
{{Familia Real Neerlandesa}}
{{Familia Ducal Parmesana}}
{{Familia Ducal Parmesana}}
'''Carlos Javier de Borbón-Parma y Orange-Nassau''' ([[Nimega]], 27 de enero de 1970) es el actual [[duque de Parma]] (''Carlos V de Parma''), desde la muerte de su padre [[Carlos Hugo de Borbón-Parma]], el 18 de agosto de 2010. Fue reconocido por los antiguos seguidores de su padre como pretendiente carlista al trono de España con el nombre de ''Carlos Javier I''. Desde el año 2003, utiliza el título de [[Ducado de Madrid|Duque de Madrid]],{{cr}} creado por Carlos VII y transferido por su padre. En su actividad carlista cuenta con la colaboración de la ''Asociación 16 de Abril'', fundada por militantes del [[Partido Carlista (1970)|Partido Carlista]] en diciembre de 2013.
'''Carlos Javier de Borbón-Parma y Orange-Nassau''' ([[Nimega]], 27 de enero de 1970) es el actual [[duque de Parma]] (''Carlos V de Parma''), desde la muerte de su padre [[Carlos Hugo de Borbón-Parma]], el 18 de agosto de 2010. Fue reconocido por los antiguos seguidores de su padre como pretendiente carlista al trono de España con el nombre de ''Carlos Javier I''. Desde el año 2003, utiliza el título de [[Ducado de Madrid|Duque de Madrid]],{{cr}} creado por Carlos VII y transferido por su padre. En su actividad carlista cuenta con la colaboración del Requeté y de la ''Asociación 16 de Abril'', fundada por militantes del [[Partido Carlista (1970)|Partido Carlista]] en diciembre de 2013.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 10:22 27 sep 2016

Carlos Javier de Borbón-Parma
Duque de Madrid (2003-actualidad)
Duque de Parma (2010-actualidad)
Predecesor Carlos Hugo de Borbón-Parma
Información personal
Nombre completo Carlos Javier Bernardo Sixto María de Borbón-Parma y Orange-Nassau
Otros títulos
  • Nacimiento 27 de enero de 1970 (54 años)
    Bandera de los Países Bajos Nimega, Países Bajos
    Familia
    Casa real Casa de Borbón-Parma
    Padre Carlos Hugo de Borbón-Parma
    Madre Irene de los Países Bajos
    Consorte Annemarie Cecilia Gualthérie van Weezel
    (2010 - presente)
    Hijos Hugo de Borbón-Parma (hijo natural)
    Luisa de Borbón-Parma
    Cecilia de Borbón-Parma
    Carlos de Borbón-Parma

    Plantilla:Familia Real Neerlandesa

    Familia ducal parmesana
    Casa de Borbón-Parma

    Escudo de armas del ducado de Parma

    El duque de Parma
    La duquesa de Parma

    • El príncipe heredero
    • La princesa Luisa
    • La princesa Cecilia
    Familia del duque

    La duquesa madre


    • La princesa María Francisca
    • La princesa María Teresa
    • La princesa Cecilia María
    • La princesa María de las Nieves
    • El príncipe Sixto Enrique

    Carlos Javier de Borbón-Parma y Orange-Nassau (Nimega, 27 de enero de 1970) es el actual duque de Parma (Carlos V de Parma), desde la muerte de su padre Carlos Hugo de Borbón-Parma, el 18 de agosto de 2010. Fue reconocido por los antiguos seguidores de su padre como pretendiente carlista al trono de España con el nombre de Carlos Javier I. Desde el año 2003, utiliza el título de Duque de Madrid,[cita requerida] creado por Carlos VII y transferido por su padre. En su actividad carlista cuenta con la colaboración del Requeté y de la Asociación 16 de Abril, fundada por militantes del Partido Carlista en diciembre de 2013.

    Biografía

    Nació en Nimega y vivió la mayor parte de su juventud en Inglaterra y Francia. Su madre es la princesa Irene de los Países Bajos.[1]

    A los once años sus padres se divorciaron teniendo que vivir en el Palacio de Soestdijk (en Baarn) con sus abuelos maternos, Juliana de los Países Bajos y Bernardo de Lippe-Biesterfeld. En Estados Unidos estudió ciencia política y se ha convertido en asesor financiero de varias compañías, como European Public Policy Advisors. Es príncipe de Holanda según lo dispuesto por la reina Beatriz de los Países Bajos.[1][2]​ También realiza apariciones públicas como miembro de la familia real holandesa.

    El 2 de septiembre de 1996 acompañó a su padre y a sus hermanos en un evento celebrado en la Basílica de Santa María de la Stecatta, de Parma, donde se encuentran enterrados los antiguos Duques reinantes de Parma. En aquel acto fueron reactivadas las antiguas Órdenes de su Casa. Desde entonces ostenta el título de Príncipe de Piacenza. [3]

    El 20 de enero de 1997 nació en Nimega su hijo primogénito, Carlos Hugo, reconocido legalmente como tal en marzo de 2016; y fruto de su relación con Brigitte Klynstra. Aunque hasta los 19 años no ha podido adoptar el apellido paterno, Carlos Hugo siempre ha sido reconocido por Carlos Javier.[1]

    Su boda con la periodista holandesa Annemarie Cecilia Gualthérie van Weezel, descendiente del rey Eduardo I de Inglaterra, fue anunciada en octubre de 2009. El 12 de junio de 2010 contrajo matrimonio civil y el 20 de noviembre la pareja se unió por la iglesia. Poco antes de morir, el padre de Carlos Javier le concedió a su entonces futura nuera el título carlista de condesa de Molina, título no reconocido por el Estado español.

    El 9 de mayo de 2012 nace en La Haya su primera hija, Luisa Irene Constanza Ana María de Borbón-Parma. La pequeña es bautizada el 29 de septiembre de 2012 en la basílica de Santa María della Steccata, en Parma, amadrinada por sus abuelas, la princesa Irene de los Países Bajos y Ank Gualthérie van Weezel.

    El 17 de octubre de 2013 nace en La Haya su segunda hija, Cecilia María Juana Beatriz de Borbón-Parma. La pequeña es bautizada en la catedral de Piacenza el 5 de abril de 2014, amadrinada por sus tías abuelas, la princesa Beatriz de los Países Bajos y Cecilia de Borbón-Parma.[4]

    El 24 de abril de 2016 nace en La Haya el tercer hijo en común de la pareja, Carlos Enrique Leonardo de Borbón-Parma. El pequeño es bautizado a finales de septiembre en la catedral de Parma (Italia), apadrinado por, entre otros; Guillermo de Holanda, Duarte de Braganza y María de las Nieves de Borbón-Parma.

    Carlos Javier es caballero de honor y devoción de la Orden de Malta y Gran maestre de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, entre otras.

    Carlos Javier está implicado en la fundación sin ánimo de lucro Instituto holandés para la innovación y sostenibilidad (Insid). Tanto él como sus hermanos dominan los idiomas inglés, neerlandés y castellano.[5]

    Actividad carlista

    En el año 2000, en un acto legitimista celebrado en Trieste, al serle impuesta la Cruz de la Real Orden de la Legitimidad Proscripta por Carlos Hugo, se comprometió públicamente a mantener la herencia carlista.

    En el año 2001 escribió un prólogo para el libro Breve Historia del Carlismo, de Josep Carles Clemente, que fue publicado por la "Biblioteca Popular Carlista" (iniciativa editorial perteneciente al entorno del Partido Carlista). En aquel prólogo, asumiendo la renovación ideológica del Partido Carlista hacia el socialismo autogestionario durante el tardofranquismo, señalaba que:

    Es difícil tipificar lo nuestro, colocarlo en el amplio espectro político. Evidentemente no todo es comunismo a la izquierda ni fascismo a la derecha. En tiempos de la dictadura, antítesis del socialismo, cuando no era posible el dialogo y el juego político consistía en mantener los odios de antaño, entonces el carlismo recurrió a sus raíces populares, para desde ahí formular una nueva propuesta socialista. Su historia de defensa del pueblo y de su derecho a participar en la gestión común, en la administración de lo colectivo, en defensa de los derechos regionales, le llevaba en este sentido (…) Su ideal de Autogestión, que se elaboró y consolido en el curso de una lucha que se inicia en 1957, contra la dictadura, se centra en la idea de que la persona tiene que participar plenamente en las decisiones que están en la base del proceso social: si no el individuo está alejado de toda verdadera autoridad en el acontecimiento sociopolítico y económico. Por ejemplo, el Carlismo siempre ha deseado que el partido político no fuera una simple maquina electoral que le permitiese al ciudadano elegir a aquellos que hablaran en su nombre, pero sin más participación en las decisiones de cada día. Para nosotros, el partido debe ser un lugar no solo de compromiso sino de pleno desenvolvimiento del individuo (…) Los grandes partidos aún no han logrado transformarse en vehículos de la vivencia política popular y ciudadana. La Autogestión política que propone el carlismo sería precisamente una metodología, una vía, para abrir al ciudadano el camino de la participación activa. Así se espera poder evitar la “partitocracia” que hoy muchos critican, pero cuyo defecto no saben como subsanar.

    El 28 de septiembre del año 2003[6]​ en un acto celebrado en Arbonne, la localidad donde se celebraron los tres Congresos del Pueblo Carlista entre 1970 y 1972, su padre le transfirió el tradicional título legitimista de Duque de Madrid, utilizado por los reyes carlistas desde Carlos VII. Durante los años siguientes desempeñó el cargo de Canciller de la Real Orden de la Legitimidad Proscripta, responsabilidad que en 2010, después del fallecimiento de su padre, delegó en su hermano Jaime Bernardo de Borbón-Parma.

    El 8 abril de 2011 asume de manera formal las reivindicaciones dinásticas de su padre, Carlos Hugo, a la Corona de las Españas en un Mensaje al Pueblo Carlista; en el cual hace un llamamiento a los ciudadanos a luchar contra la crisis política, económica y moral:

    Fiel a mis antepasados, fiel a mi Augusto Padre, cumpliré con los deberes y sacrificios que me impone el ser hoy el abanderado dinástico del Carlismo, que la legitimidad de origen y de ejercicio, desde los tiempos de Carlos V, ha hecho recaer en mí.

    El 22 de enero de 2012 participó en un acto legitimista en el Monasterio de Santa María del Puig, situado en la Comunidad Valenciana. En marzo de 2012 visitó La Rioja[7]​ y Navarra para jurar los Fueros como sucesor de la dinastía carlista. El acto fue celebrado el día 17 en la basílica de Nuestra Señora la Real de Irache, jurando los Fueros tanto en castellano como en euskera. Este evento fue acompañado de un homenaje a Aniano Jiménez y Ricardo García, los dos seguidores de Carlos Hugo muertos en los sucesos de Montejurra de 1976.

    En abril de 2013 visitó Tarragona para participar en una jornada de la «Agrupación Carlista Ramón Hernández Oter».

    El 4 de junio de 2014 en un comunicado aparecido en su nombre en un blog del Partido Carlista, después de las elecciones al Parlamento Europeo, valoraba «la voluntad de un cambio regenerativo que permita corregir los errores de la política general, la corrupción generalizada, el descrédito de la clase política y de las instituciones, por su falta de sinceridad». En octubre de 2014 visitó Galicia con motivo de una serie de actos organizados por la Asociación 16 de Abril en Santiago de Compostela, en los que fue homenajeado Alfredo Brañas.

    Con motivo de su Mensaje del 10 de marzo de 2015, antigua festividad carlista de los Mártires de la Tradición, modificó su escudo de armas.[8]​ El 6 de junio de 2015, en un acto celebrado en Madrid en homenaje a su tía María Teresa de Borbón Parma, le impuso la Gran Cruz de la Legitimidad Proscripta. En plena efervescencia del conflicto entre el independentismo catalán y el Gobierno central, en una carta del 6 de noviembre de 2015, Carlos Javier habría propuesto una solución federal a la crisis institucional.[9]

    En un mensaje aparecido en su nombre en el blog del Partido Carlista el 10 de marzo de 2016[10]​ habría recordado los crímenes de Montejurra 76 y reivindicado la memoria de Ricardo y Aniano, los dos seguidores de su padre que murieron aquel día, como "Mártires de la Tradición". En junio de 2016 con motivo de las nuevas elecciones a Cortes habría emitido en el mismo blog otro comunicado analizando la situación política.

    Ancestros


    Predecesor:
    Carlos Hugo de Borbón-Parma
    (como Carlos Hugo I)
    Pretendiente carlista al trono de España
    (Línea Borbón-Parma)

    2010 - Presente
    Sucesor:
    En el cargo
    (Como Carlos Javier I)
    Predecesor:
    Carlos Hugo

    Duque de Parma, Guastalla y Plasencia

    2010 - presente
    Sucesor:
    En el cargo
    (Como Carlos V)

    Referencias

    1. a b c Villagrasa, Miguel (2010). «Carlos Javier de Borbón se Casa con una Periodista». Barcelona: La Vanguardia.com. Consultado el 15 de junio de 2014. 
    2. Lista Decimocuarta de Personas o Familias cuyos Títulos de Nobleza están registrados según Real Decreto del 26 de enero de 1822 (Pdf) (en holandés) 1. La Haya: Consejo Superior de la Nobleza de Holanda. De Hoge Raad van Adel. Consultado el 15 de junio de 2014. 
    3. de las Heras Borrero, Francisco (Julio-Septiembre 2009). «Derecho Premial de los Reyes Carlistas». Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Herádica y Ciencias Históricas (39): 10. 
    4. Vanitatis
    5. Nuevo pretendiente carlista
    6. Martorell, Manuel (7 de octubre de 2003). «Carlos Hugo de Borbón pasa el "testigo carlista" a sus hijos Carlos Javier y Jaime». El Mundo: 16. 
    7. «El príncipe de los carlistas visita La Rioja». Noticias de La Rioja. 16 de febrero de 2012. 
    8. Acedo Fernández Pereira, Francisco. «Nuevas armas de Don Carlos Javier de Borbón Parma». 
    9. «El heredero carlista reivindica el federalismo en plena tensión en Cataluña». MonarquiaConfidencial. 11 de noviembre de 2015. 
    10. «Conmemoración de los Mártires de la Tradición Marzo 2016». 

    Enlaces externos