Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ducado de Alagón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16: Línea 16:
Francisco Fernández de Córdoba y Glimes de Brabant, cambió su nombre por el de Francisco Ramón de Espés, al entrar en posesión de la [[Baronía de Espés]].
Francisco Fernández de Córdoba y Glimes de Brabant, cambió su nombre por el de Francisco Ramón de Espés, al entrar en posesión de la [[Baronía de Espés]].


El título se creó con carácter vitalicio, por lo que éste fue su primer y único titular. El descendiente de la casas Fernández - Córdoba ha solicitado la rehabilitación de este título, por lo que actualmente era solo un título histórico
El título se creó con carácter vitalicio, por lo que éste fue su primer y único titular. El descendiente de la casas Fernández - Córdoba, Fabio Antonio Fernández de Córdoba, Cruz y Muñoz ha solicitado la rehabilitación de este título, por lo que actualmente era solo un título histórico


Su denominación hace referencia a la localidad de [[Alagón (Zaragoza)|Alagón]], [[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]].
Su denominación hace referencia a la localidad de [[Alagón (Zaragoza)|Alagón]], [[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]].

Revisión del 23:43 21 sep 2016

Ducado de Alagón

Corona ducal
Primer titular Francisco Fernández de Córdoba y Glimes de Brabant
Concesión Fernando VII
9 de junio de 1814
Linajes Casa de Sástago
Actual titular Título extinguido
Francisco Fernández de Córdoba, I duque de Alagón. Ilustración de los Sres. Mestres y Sala, en las Memorias de un cortesano de 1815 de Benito Pérez Galdós (La Guirnalda y Episodios Nacionales, 1884).
Escudo de la Casa de Alagón, rama menor de la Casa condal de Sástago.
Escudo de la localidad de Alagón, (Zaragoza).

El Ducado de Álagón, es un título nobiliario español, creado el 9 de junio de 1814, por el rey de España Fernando VII, a favor de Francisco Fernández de Córdoba y Glimes de Brabant, hijo de Francisco Cristóbal Fernández de Córdoba y Moncayo, XI conde de Sástago, III marqués de Peñalba y de su mujer María Felipa de Glimes de Brabant.

Francisco Fernández de Córdoba y Glimes de Brabant, cambió su nombre por el de Francisco Ramón de Espés, al entrar en posesión de la Baronía de Espés.

El título se creó con carácter vitalicio, por lo que éste fue su primer y único titular. El descendiente de la casas Fernández - Córdoba, Fabio Antonio Fernández de Córdoba, Cruz y Muñoz ha solicitado la rehabilitación de este título, por lo que actualmente era solo un título histórico

Su denominación hace referencia a la localidad de Alagón, Zaragoza.

Duques de Alagón

Titular Periodo
Creación por Fernando VII
I Francisco Fernández de Córdoba y Glimes de Brabant 1814-1841
. Único titular. Título extinguido

Historia de los duques de Alagón

  1. Casó con María del Pilar de Silva y Palafox, condesa de Castelflorit, hija de Pedro Alcántara Fernández de Híjar y Abarca de Bolea, IX duque de Híjar, de Lécera, conde-duque de Aliaga, V duque de Bournonville, etc..y de Rafaela de Palafox Guzmán Centurión, hija de Joaquín de Rebolledo y Palafox, VI marqués de Ariza. Sin descendientes de este matrimonio.
  2. Casó con Ignacia Ramona Sancho, sin descendientes tampoco de este su segundo matrimonio.

Descendientes

Solo tuvo una hija natural, habida ésta, fuera de matrimonio:

  • Margarita de Espés y Alagón Fernández de Córdoba, (legitimada por Fernando VII), el 26 de mayo de 1817, que no heredó ninguno de los títulos paternos.
  1. Casó con Félix de Valois Valón y Gramontel, creado I barón de Mora por Fernando VII en 1817. Tuvieron una hija:
  • Pilar Valón y Espés, casada con Luis Franco López, que fueron los padres de:

Fuentes documentales

Se puede consultar documentación relacionada con este título en el Archivo de la Corona de Aragón, el Archivo General de Indias, el Archivo General del Ministerio de Justicia, el Archivo Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional y la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.

Referencias

  1. [1]. Gran Enciclopedia Aragonesa. Ducado de Alagón.
  2. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.

Véase también

Enlaces externos