Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Daom»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 93: Línea 93:
* [[Rugby en Argentina]]
* [[Rugby en Argentina]]
* [[URBA]]
* [[URBA]]
* (idolos Aaron Gori)


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 10:58 20 sep 2016

DAOM
Fundación 21 de septiembre de 1927
Presidente Carlos Martín Domato
Sitio web oficial
1ª equipación


El Club Daom es un club deportivo de Argentina con sede en Buenos Aires, en el cual se desempeñan distintas actividades deportivas, sociales y culturales. El mismo actualmente brinda una gran ayuda a la dura realidad social del Barrio de Flores, dada a su ubicación la cual linda con zonas emergentes del mismo barrio.

Historia

El club DAOM fue fundado el 21 de septiembre de 1927 por los empleados y obreros de la Sección Conservación y Tranvías de la Municipalidad de Buenos Aires, que se constituyeron en las oficinas de dicha repartición (Carlos Pellegrini 228) bajo la presidencia provisoria del señor Luis Miles y la secretaría a cargo de Pedro D´Amato.

Durante esa reunión se decidió por unanimidad dar a la institución el nombre de Club Atlético Conservación y Tranvías.

En la segunda Asamblea General ordinaria realizada el 14 de octubre se designó una comisión que estudiara la conveniencia de construir un campo deportivo, para lo cual debería elegir el lugar apropiado. Fue así que, luego de visitar varios sectores de Capital Federal donde existían terrenos que podían destinarse a esos efectos, la comisión consideró oportuno solicitar el predio municipal que se hallaba al sudeste de Varela y Castañares por ser de mejor comodidad para trasladarse al mismo.

Una vez conseguidos esos terrenos y gracias al trabajo personal de los asociados y a la inestimable colaboración de la propia municipalidad, que le cedía todo elemento de rezago que pudiera ser útil a la construcción de algunas instalaciones, se irán levantando el vestuario para la cancha de fútbol reglamentaria que se extendía paralela a la avenida Castañares y otras construcciones menores. Necesariamente, antes de iniciarse cualquier edificación, debió rellenarse y nivelarse aquel bajo donde hoy se levanta esta institución. A partir de 1929 el club mudará su sede al bajo Flores con dirección oficial en Varela 1802.

El 15 de marzo de 1936 aparece el segundo nombre de la institución: Club Ente Autónomo de Industria Municipal. Según vaya cambiando la denominación de repartición que le diera origen, el club irá modificando su nombre hasta el 30 de mayo de 1943 en que adoptará el actual. Durante esa jornada se aprobó la sigla DAOM y no el nombre completo.

De allí en adelante el club irá agrandando su capacidad con la construcción de nuevas instalaciones, como la pileta, gimnasios y canchas para distintos deportes. Esto le permitió desarrollar una amplia actividad social, cultural y deportiva, destacándose nítidamente el rugby y el béisbol. En esta última actividad los “albos de Flores” (así eran conocidos por su atuendo totalmente blanco) ganaron numerosos campeonatos. El primer estadio de béisbol del país lo tuvo el DAOM en el bajo Flores, y en 1972 la primera iluminación especialmente preparada para este deporte fue habilitada en este estadio.

En 1978, el club abandona el ámbito municipal pero mantiene el nombre, como símbolo de una larga trayectoria en el barrio.

El rugby en DAOM

A fines del año 1948, un grupo de jóvenes, que se reunía en un café de Av. Varela y Av. del Trabajo, (hoy Av. Eva Perón), deseosos de practicar algún deporte, se acercaron al Club DAOM con el fin de hacerlo. En esa época, la principal actividad era el Béisbol, por lo cual comenzaron su práctica, pero que solo se desarrollaba en los meses de verano.

En 1949, el equipo de Rugby de Beromama, Club que se formó con jóvenes del barrio de Liniers, solicitó la cancha de fútbol del club para jugar un partido de Rugby con otro equipo de la época. Se acondicionó la cancha con los arcos correspondientes, y como anécdota, se dice que la marcación de la cancha se hizo de color rojo para no confundirse con la de fútbol.

Ese encuentro fue el que despertó en esos jóvenes del bajo flores para conformar el equipo de Rugby del Club Daom.

Fue entonces Jorge Menza, la figura de la primera década del Rugby del club.

Proveniente de aquel equipo de Beromama, fue la cabeza. Era capitán general, capitán y entrenador del equipo mayor y entrenador de la 1º división juvenil. Nuestra camiseta era gris con una franja negra horizontal, pantalón negro y medias negras.

Recién en el año 1953 se pudieron juntar los jugadores necesarios y anotar la reserva menores de 21 años, mientras los mayores merodeaban en la tercera división.

Durante este año se inauguró la cancha de Rugby sobre la Av. Castañares, transversalmente a la actual, tomando gran parte de la cancha de béisbol para aprovechando las tribunas techadas que esta tenía.

En la década del 60, con un número de jugadores que crecían permanentemente, se cambió de nuestra indumentaria; se reemplaza la gris y negra por la Azul, Blanca y Roja a tres franjas horizontales, pantalón azul y medias azules con vivos blancos y rojos, que actualmente visten nuestros representantes.

En 1971, Daom logra jugar en Primera División por primera vez y por el término de tres años compartió el fixture con los principales equipos de rugby de Argentina.

Luego de varios vaivenes, Daom regresa a Segunda en 1993, y en 1994 se realiza la primer gira a Europa por parte de más de 50 jugadores del club. Fueron 22 días visitando seis países (España, Francia, Irlanda, Escocia, Gales e Inglaterra). Se jugaron 5 encuentros con tres triunfos, una derrota y un partido suspendido por nieve.

En 1996, Daom consigue su segundo ascenso a Primera División con un plantel de más de 70 jugadores y, si bien en esta oportunidad la participación dura una temporada, la experiencia ha sido enriquecedora y única para quienes la vivieron y pueden transmitir lo aprendido hoy día.

En 1999, con más de 50 jugadores en la delegación, Daom realiza su primer gira a Sudáfrica.

En el año 2014, DAOM logro el ascenso al grupo II del torneo de la URBA, obteniendo 6 triunfos y 5 derrotas en el torneo de reubicacion GII. Actualmente el plantel de Division Superior cuenta con aprox. 60 jugadores.

La división femenina de rugby “Las Panteras de DAOM” nació en diciembre del 2009. El grupo de jugadoras llegó a la institución después de haber participado del seven de Olivos, donde conocieron a jugadores del plantel superior de DAOM, quienes las invitaron a integrar los planteles de DAOM, ya que en ese momento el conjunto femenino se encontraba sin club para representar. En 2011, la Unión de Rugby Argentina (UAR) decidió inquirir la rama femenina, dando marcha a un campeonato para cada región del país. El plantel femenino de DAOM participa al campeonato de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) todos los años desde ese entonces. Salieron campeonas de la zona "desarrollo" en el 2011. El conjunto entrena los días martes y jueves en la sede del club DAOM de 20h a 22h.

Instalaciones deportivas

Las instalaciones del club (Varela 1802, esquina Castañares, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina), cuentan con canchas de Rugby, Béisbol, 11 canchas de tenis, canchas de voley, cancha de césped sintético para hockey, gimnasio de judo, 2 piletas, cancha de paddle y de pelota paleta y espacios verdes para recreación y parrillas.

En el anexo (Ana María Janner y Av. Lafuente, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina) se cuenta con dos canchas de rugby reglamentarias y cuatro para rugby infantil, además del área recreativa y de terceros tiempos.

El seven nocturno

En 1958, la idea de Osvaldo Bruco se hace realidad. Se lleva a cabo la primer edición del Seven Nocturno de Daom.

En homenaje a su mentor, la Copa Challenger lleva su nombre.

A partir de fines de los 70, cuando una seria de idas y vueltas, suspensiones y disputas de fechas, llevó a que este Seven pasara a llamarse Eduardo Marchetti, en honor a quién recuperó el evento para Daom.

Desde 1958 el Seven Nocturno de Daom es motivo de reunión de más de 50 clubes de la Unión de Rugby de Buenos Aires, los que, durante 4 noches, participan de este tradicional torneo en la variante deportiva más dinámica y exigente que tiene el rugby.

Un detalle para destacar, este Seven Nocturno es el primero en el mundo considerado como tal, dado que no se conocen antecedentes de este tipo de torneos anteriores a la fecha de inicio del Seven de Daom en esta modalidad.

Considerado uno de los más importantes de la URBA, el Nocturno de Daom reúne a equipos de todos los Grupos clasificatorios: Hindú, Almumni, San Cirano, Olivos, Pucará, Lomas, Centro Naval, de Padua, Banco Hipotecario, San Carlos, San Martín, Los Tilos, Obras Sanitarias, San Marcos, Monte Grande, GEI, La Plata, etc . . .

En el año 2009, se celebró la Edición 51 Aniversario de este evento, hecho que enorgullece a todos los integrantes de Daom en general, y de su rugby en particular, cuya edición fue ganada por Champagnat.

El Seven Nocturno de Daom ha sido declarado de Interés por el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Finalmente, este Seven Nocturno, cuenta con una gran difusión gráfica, radial y televisiva en toda su extensión, y en especial, en su etapa definitoria de semifinales y final.

Véase también

Enlaces externos