Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vicepresidencia de la Nación Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:
Entre las funciones del vicepresidente está:
Entre las funciones del vicepresidente está:
* Presidir el [[Senado de la Nación Argentina]] excepto cuando está a cargo del Poder Ejecutivo Nacional (quien preside el Senado puede votar en caso de empate, según el artículo 58 de la ''Constitución nacional'').
* Presidir el [[Senado de la Nación Argentina]] excepto cuando está a cargo del Poder Ejecutivo Nacional (quien preside el Senado puede votar en caso de empate, según el artículo 58 de la ''Constitución nacional'').
* Reemplazar interinamente al presidente en caso de viajes o licencias.
* Reemplazar interinamente al presidente en caso de viajes o licencias. Un caso notable fue el del vicepresidente [[Marcos Paz]], quien reemplazó de manera interina al presidente [[Bartolomé Mitre]] durante cinco años, mientras este último dirigía en el frente las tropas argentinas en la [[Guerra del Paraguay]]. Paz murió en ejercicio del Poder Ejecutivo, lo que obligó a Mitre a retornar a Buenos Aires para reasumir el mando.
* Reemplazar definitivamente al presidente en caso de muerte o renuncia. Tales fueron los casos de los vicepresidentes:
* Reemplazar definitivamente al presidente en caso de muerte o renuncia.
* [[Juan Esteban Pedernera]] (en 1861),
* [[Carlos Pellegrini]] (en 1890),
* [[José Evaristo Uriburu]] (en 1895),
* [[José Figueroa Alcorta]] (en 1906),
* [[Victorino de la Plaza]] (en 1914),
* [[Ramón Castillo]] (en 1942) y
* [[María Estela Martínez de Perón]] (en 1974).


En principio, si el vicepresidente muere o renuncia a su cargo, no se lo reemplaza y, por lo tanto, el cargo queda vacante. Sin embargo, en 1954 se convocó a elecciones de vicepresidente, debido al fallecimiento en 1951 de [[Hortensio Quijano]]. Finalmente, resultó electo [[Alberto Tessaire]].
En principio, si el vicepresidente muere o renuncia a su cargo, no se lo reemplaza y, por lo tanto, el cargo queda vacante.


En caso de requerirse un reemplazo para el presidente en una circunstancia en la que no se disponga de un vicepresidente, la Constitución establece en su artículo 88 que corresponde al Congreso establecer quien asumirá el cargo. A tal fin se sancionó la Ley 20972 de Acefalia, estableciendo la línea sucesoria para ese caso.
En caso de requerirse un reemplazo para el presidente en una circunstancia en la que no se disponga de un vicepresidente, la Constitución establece en su artículo 88 que corresponde al Congreso establecer quien asumirá el cargo.


== Exvicepresidentes vivos ==
== Exvicepresidentes vivos ==

Revisión del 19:31 14 sep 2016

Vicepresidente de la
Nación Argentina


Marta Gabriela Michetti
Ámbito Argentina
Duración Cuatro años, renovable una vez
Creación 1854
Primer titular Salvador María del Carril
Sitio web presidencia.gov.ar

El vicepresidente de la Nación Argentina es un alto funcionario de la República Argentina que integra la fórmula electoral acompañando al ciudadano que resulta elegido presidente de la Nación, y cuya función principal es reemplazarlo en caso de ausencia, incapacidad, muerte o renuncia. En la historia argentina, han existido también vicepresidentes de facto, impuestos como resultado de golpes de estado.

Dentro de la Constitución Nacional Argentina, en su segunda parte, el vicepresidente de la nación figura como funcionario del Poder Ejecutivo el que, sin embargo, funciona como nexo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, al ser este presidente de la Cámara de Senadores de la Nación Argentina a la vez; puesto que abandona en caso de ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo.[1]

Reseña histórica

Cinco vicepresidentes renunciaron a su cargo:

Salvador María del Carril fue el primer vicepresidente de la república.

Tres vicepresidentes fallecieron mientras ejercían el cargo:

Adicionalmente, Sabá H. Sueyro, vicepresidente de facto del dictador Pedro Pablo Ramírez, murió en 1943 mientras ejercía el cargo.

Funciones del cargo

Entre las funciones del vicepresidente está:

  • Presidir el Senado de la Nación Argentina excepto cuando está a cargo del Poder Ejecutivo Nacional (quien preside el Senado puede votar en caso de empate, según el artículo 58 de la Constitución nacional).
  • Reemplazar interinamente al presidente en caso de viajes o licencias.
  • Reemplazar definitivamente al presidente en caso de muerte o renuncia.

En principio, si el vicepresidente muere o renuncia a su cargo, no se lo reemplaza y, por lo tanto, el cargo queda vacante.

En caso de requerirse un reemplazo para el presidente en una circunstancia en la que no se disponga de un vicepresidente, la Constitución establece en su artículo 88 que corresponde al Congreso establecer quien asumirá el cargo.

Exvicepresidentes vivos

Véase también

Notas y referencias

  1. Organigrama del Poder Ejecutivo nacional argentino, publicado en el sitio web SGP (Buenos Aires).

Enlaces externos