Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nastia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.184.130.16 (disc.) a la última edición de UA31
h
Etiquetas: posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Sismonastia de la Mimosa pudica.jpg|thumb|200px|'''Sismonastia'''. El roce de un insecto o un [[herbívoro]] que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la [[Acacia dealbata|acacia o mimosa]] plegando sus hojas hasta ''parecer'' un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro.]]
[[Archivo:Sismonastia de la Mimosa pudica.jpg|thumb|200px|'''Sismonastia'''. El roce de un insecto o un [[herbívoro]] que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la [[Acacia dealbata|acacia o mimosa]] plegando sus hojas hasta ''parecer'' un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro.]]
'''Nastia''' es un movimiento pasajero de determinados órganos de un vegetal frente a un [[estímulo]] de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de [[turgencia]] de grupos de [[célula]]s que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del [[agua]]; el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo.<ref name = Pio>{{cita libro |autor= Font Quer, P. |capítulo= |idioma = |páginas= |editorial= Labor |ubicación= Barcelona |año= 1982 |título= Diccionario de botánica |volumen= |cita = }}</ref><ref>[http://www.wordreference.com/definicion/nastia WordReference.com]</ref>
'''Nastia''' es un movimiento pasajero de determinados órganos de un vegetal frente a un [[estímulo]] de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de [[turgencia]] de grupos de [[célula]]s que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del [[agua]]; el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo.<ref name = Pio>{{cita libro |autor= Font Quer, P. |capítulo= |idioma = |páginas= |editorial= Labor |ubicación= Barcelona |año= 1982 |título= Diccionario de botánica |volumen= |cita = }}</ref><ref>[http://www.wordreference.com/definicion/nastia WordReference.com]</ref>
Son movimientos activos, reversibles y responden a un estímulo, pero no son orientados por él, eso significa que la planta puede recibir desde cualquier lado el estímulo pero esto no influye en la dirección en que ésta va a reaccionar. Afecta a órganos planos como los pétalos, hojas tiernas y órganos de crecimiento longitudinal, como ramas, hojas, zarcillos, porros, etc. Se clasifican de acuerdo con el estímulo que lo desencadena.<ref>{{Cita publicación
Son movimientos activos, reversibles y responden a un estímulo, pero no son orientados por él, eso significa que la planta puede recibir desde cualquier lado el estímulo pero esto no influye en la dirección en que ésta va a reaccionar.
| autor = Ferrarotto, M. | coautores = D. Jaúregui | título = Relación entre aspectos anatómicos del pecíolo de ''Crotalaria juncea'' L. (Fabaceae) y el movimiento nástico foliar | idioma = | año = 2008 | revista = Polibotánica | volumen = | número = 26 | página= 127-136 | id = | url = http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/621/62102606.pdf }}</ref>


Pueden ser de varios tipos:<ref>{{cita libro |autor= Lancha, J. M. y T. Sempere |capítulo= |idioma = |páginas= |editorial= Siglo Veintiuno de España Editores, SA |ubicación= Madrid |año= 1988 |título= Diccionario de ciencias naturales. Usos y etimologías |volumen= |cita = }}</ref><ref name = Pio></ref>
Pueden ser de varios tipos:<ref>{{cita libro |autor= Lancha, J. M. y T. Sempere |capítulo= |idioma = |páginas= |editorial= Siglo Veintiuno de España Editores, SA |ubicación= Madrid |año= 1988 |título= Diccionario de ciencias naturales. Usos y etimologías |volumen= |cita = }}</ref><ref name = Pio></ref>
Línea 14: Línea 13:
* [[Termonastia]]: respuesta a las variaciones de [[temperatura]], como el cierre de la flor del [[tulipán]].
* [[Termonastia]]: respuesta a las variaciones de [[temperatura]], como el cierre de la flor del [[tulipán]].
* [[Traumatonastia]]: respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.
* [[Traumatonastia]]: respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.

==Véase también==

* [[Tropismo]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:50 31 ago 2016

Sismonastia. El roce de un insecto o un herbívoro que intente comer sus hojas provoca una respuesta en la acacia o mimosa plegando sus hojas hasta parecer un tallo o rama, parte de la planta menos apetecible para el herbívoro.

Nastia es un movimiento pasajero de determinados órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de turgencia de grupos de células que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del agua; el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo.[1][2]​ Son movimientos activos, reversibles y responden a un estímulo, pero no son orientados por él, eso significa que la planta puede recibir desde cualquier lado el estímulo pero esto no influye en la dirección en que ésta va a reaccionar.

Pueden ser de varios tipos:[3][1]

  • Fotonastia: respuesta a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer.
  • Geonastia: nastia producida por la gravedad y debida a la dorsiventralidad fisiológica del órgano vegetal.
  • Haptonastia o tigmonastia: respuesta por contacto, como los zarcillos de numerosas plantas. La mayor diferencia con la sismonastia es la forma en que se produce la reacción al estímulo: en ésta se produce un mayor crecimiento del flanco opuesto al contacto, en cambio en la sismonastia el movimiento de los órganos vegetales se produce por cambios en la turgencia, siendo éstos mucho más rápidos que aquellos.
  • Hidronastia: respuesta a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos.
  • Quimionastia: respuesta a agentes químicos, como variaciones en el pH, actividad de agua, etc.
  • Nictinastia: cuando el estímulo es la sucesión día-noche y la respuesta es la posición de las hojas.
  • Sismonastia: es producida cuando el estímulo es un golpe o la sacudida del vegetal, como el movimiento de las plantas carnívoras o algunas mimosas.
  • Termonastia: respuesta a las variaciones de temperatura, como el cierre de la flor del tulipán.
  • Traumatonastia: respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta.

Referencias

  1. a b Font Quer, P. (1982). Diccionario de botánica. Barcelona: Labor. 
  2. WordReference.com
  3. Lancha, J. M. y T. Sempere (1988). Diccionario de ciencias naturales. Usos y etimologías. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, SA.