Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Bernardo (Cundinamarca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Sin resumen de edición
Línea 58: Línea 58:
San Bernardo nace de una extensa cantidad de terrenos montañosos colonizados desde finales del siglo XIX , El día 22 de julio de 1910 en las horas de la mañana , el padre Francisco Antonio Mazo párroco de Pandi celebró la misa y declaró fundado el pueblo en honor de [[Bernardo Herrera Restrepo|Monseñor Bernardo Herrera Restrepo]], arzobispo de Bogotá. Ese día se bendijeron las campanas de la Capilla donada por el General Carlos J. Heredia. En esta capilla se atendieron las necesidades parroquiales hasta el 6 de septiembre de 1922 fecha en la que el Padre Eliecer Venegas dió inicio a la construcción de una nueva iglesia lo suficientemente amplia para atender las necesidades de la creciente feligresía la cual fué terminada en 1924. Cabe anotar que el Padre Venegas, primer párroco en propiedad dió inicio a la apertura de libros parroquiales el 22 de enero de 1920 con el asentamiento de la primera partida de bautismo.
San Bernardo nace de una extensa cantidad de terrenos montañosos colonizados desde finales del siglo XIX , El día 22 de julio de 1910 en las horas de la mañana , el padre Francisco Antonio Mazo párroco de Pandi celebró la misa y declaró fundado el pueblo en honor de [[Bernardo Herrera Restrepo|Monseñor Bernardo Herrera Restrepo]], arzobispo de Bogotá. Ese día se bendijeron las campanas de la Capilla donada por el General Carlos J. Heredia. En esta capilla se atendieron las necesidades parroquiales hasta el 6 de septiembre de 1922 fecha en la que el Padre Eliecer Venegas dió inicio a la construcción de una nueva iglesia lo suficientemente amplia para atender las necesidades de la creciente feligresía la cual fué terminada en 1924. Cabe anotar que el Padre Venegas, primer párroco en propiedad dió inicio a la apertura de libros parroquiales el 22 de enero de 1920 con el asentamiento de la primera partida de bautismo.


En este nuevo templo atendieron los oficios religiosos a mas del padre Venegas en su calidad de Párrocos los Presbíteros Eustasio Hoyos, Roberto Palacino, Bernardo Ortega Lafaurie, Darío Collantes Mora y Aquilino Peña Martínez sucesivamente hasta el año 1954 en el cual fué nombrado el Presbítero JOSE ARQUIMEDES CASTRO GUEVARA quien el 29 de junio de 1956 inició la construcción de un nuevo y majestuoso templo inaugurado el 18 de mayo de 1968 .Cabe anotar que este templo es una obra monumental totalmente construido en piedra, concreto y ladrillo con pisos, columnas y paredes recubiertos en granito que consta de tres naves, altozano de doble escalinata y un hermosísimo frontis que remata en una imponente y altísima cruz quizás de las mas altas del país.
En este nuevo templo atendieron los oficios religiosos a mas del padre Venegas en su calidad de Párrocos los Presbíteros Eustasio Hoyos, Roberto Palacino, Bernardo Ortega Lafaurie, Darío Collantes Mora y Aquilino Peña Martínez sucesivamente hasta el año 1954 en el cual fué nombrado el Presbítero JOSE ARQUIMEDES CASTRO GUEVARA quien el 29 de junio de 1956 , sobre planos del arquitecto Guerra Galindo inició la construcción de un nuevo y majestuoso templo inaugurado el 18 de mayo de 1968 .Cabe anotar que este templo es una obra monumental totalmente construido en piedra, concreto y ladrillo con pisos, columnas y paredes recubiertos en granito que consta de tres naves, altozano de doble escalinata y un hermosísimo frontis que remata en una imponente y altísima cruz quizás de las mas altas del país.


En enero de 1913 tuvo lugar la primera fiesta amenizada por la Banda de Espinal. El Concejo de Pandi en 1914 lo erigió en corregimiento. Por Ordenanza No. 66 del 30 de abril de 1920 lo erigió en municipio, segregado del municipio de Pandi, más el corregimiento de Nazareth, fue sancionado por la Gobernadora y reglamentada por Decreto 289 del 23 de junio de 1921. El primer alcalde fue El tribunal contencioso por sentencia de 30 de junio de 1923 declaró nula dicha ordenanza y en tal virtud de la Gobernandora por Decreto 1254 del 14 de agosto de 1923 suprimió el municipio reintegrándolo a Pandi y Bogotá. Por Ordennaza No. 62 de 3 de mayo de 1927 se creó definitivamente el municipio. La parroquia fue creada por Decreto de 29 de enero de 1932 del Arzobispo.
En enero de 1913 tuvo lugar la primera fiesta amenizada por la Banda de Espinal. El Concejo de Pandi en 1914 lo erigió en corregimiento. Por Ordenanza No. 66 del 30 de abril de 1920 lo erigió en municipio, segregado del municipio de Pandi, más el corregimiento de Nazareth, fue sancionado por la Gobernadora y reglamentada por Decreto 289 del 23 de junio de 1921. El primer alcalde fue El tribunal contencioso por sentencia de 30 de junio de 1923 declaró nula dicha ordenanza y en tal virtud de la Gobernandora por Decreto 1254 del 14 de agosto de 1923 suprimió el municipio reintegrándolo a Pandi y Bogotá. Por Ordennaza No. 62 de 3 de mayo de 1927 se creó definitivamente el municipio. La parroquia fue creada por Decreto de 29 de enero de 1932 del Arzobispo Ismael Perdomo.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:08 15 jul 2016

San Bernardo
Municipio


Bandera

Escudo

San Bernardo ubicada en Colombia
San Bernardo
San Bernardo
Localización de San Bernardo en Colombia

Ubicación de San Bernardo en Cundinamarca
Coordenadas 4°10′44″N 74°25′20″O / 4.1788888888889, -74.422222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sumapaz
Alcalde Libardo Morales Cabezas Alcalde 2016-2019
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de mayo de 1908[1]
 • Erección 1927[1]
Superficie  
 • Total 249 km²[1]
Altitud  
 • Media 1600 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 10 670 hab.[2]
 • Densidad 42,85 hab./km²
 • Urbana 4123 hab.
Gentilicio Sanbernardino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Bernardo es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Sumapaz.

Éste municipio se encuentra ubicado a 99 km de Santa Fe de Bogotá. Caracterizado por ser despensa agrícola en su región debido a la gran fertilidad de sus tierras y variedad de climas. Es así como su principal producto es la mora, reconocida por su excelente calidad.

Turismo

  • Ferias y Fiestas (realizadas a finales del mes de junio y principios de julio, gozan de gran reconocimiento por muy buena calidad y organización).
  • Templo parroquial.
  • Caminos Reales.las zonas son muy bellas
  • Cementerio (visita a las momias).
  • Cerro de Paquilo.
  • Cuevas Naturales.
  • El mausoleo de las momias.
  • Piedra del Sol (roca en la vereda El Carmen con un petroglifo).
  • Las Lajas
  • Mirador de Portones
  • Planta de tratamiento de agua. Muestra floral.

Historia

San Bernardo nace de una extensa cantidad de terrenos montañosos colonizados desde finales del siglo XIX , El día 22 de julio de 1910 en las horas de la mañana , el padre Francisco Antonio Mazo párroco de Pandi celebró la misa y declaró fundado el pueblo en honor de Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, arzobispo de Bogotá. Ese día se bendijeron las campanas de la Capilla donada por el General Carlos J. Heredia. En esta capilla se atendieron las necesidades parroquiales hasta el 6 de septiembre de 1922 fecha en la que el Padre Eliecer Venegas dió inicio a la construcción de una nueva iglesia lo suficientemente amplia para atender las necesidades de la creciente feligresía la cual fué terminada en 1924. Cabe anotar que el Padre Venegas, primer párroco en propiedad dió inicio a la apertura de libros parroquiales el 22 de enero de 1920 con el asentamiento de la primera partida de bautismo.

En este nuevo templo atendieron los oficios religiosos a mas del padre Venegas en su calidad de Párrocos los Presbíteros Eustasio Hoyos, Roberto Palacino, Bernardo Ortega Lafaurie, Darío Collantes Mora y Aquilino Peña Martínez sucesivamente hasta el año 1954 en el cual fué nombrado el Presbítero JOSE ARQUIMEDES CASTRO GUEVARA quien el 29 de junio de 1956 , sobre planos del arquitecto Guerra Galindo inició la construcción de un nuevo y majestuoso templo inaugurado el 18 de mayo de 1968 .Cabe anotar que este templo es una obra monumental totalmente construido en piedra, concreto y ladrillo con pisos, columnas y paredes recubiertos en granito que consta de tres naves, altozano de doble escalinata y un hermosísimo frontis que remata en una imponente y altísima cruz quizás de las mas altas del país.

En enero de 1913 tuvo lugar la primera fiesta amenizada por la Banda de Espinal. El Concejo de Pandi en 1914 lo erigió en corregimiento. Por Ordenanza No. 66 del 30 de abril de 1920 lo erigió en municipio, segregado del municipio de Pandi, más el corregimiento de Nazareth, fue sancionado por la Gobernadora y reglamentada por Decreto 289 del 23 de junio de 1921. El primer alcalde fue El tribunal contencioso por sentencia de 30 de junio de 1923 declaró nula dicha ordenanza y en tal virtud de la Gobernandora por Decreto 1254 del 14 de agosto de 1923 suprimió el municipio reintegrándolo a Pandi y Bogotá. Por Ordennaza No. 62 de 3 de mayo de 1927 se creó definitivamente el municipio. La parroquia fue creada por Decreto de 29 de enero de 1932 del Arzobispo Ismael Perdomo.

Referencias

  1. a b c «Información general de San Bernardo». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 

Enlaces externos