Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Currulao»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
utilize a mi abuela la cual es afrocolombiana
Línea 18: Línea 18:
[[Archivo:Colombian Police (6904573755).jpg|thumb|300px|Niños tocando música del eje musical del Pacífico Sur]]
[[Archivo:Colombian Police (6904573755).jpg|thumb|300px|Niños tocando música del eje musical del Pacífico Sur]]


El '''currulao''' es un ritmo musical, aunque estrictamente hablando hace referencia al baile folclórico [[Colombia|colombiano]] autóctono de la [[Región Pacífica (Colombia)|Región Pacífica]], cuyas variantes también se pueden observar en regiones del [[Ecuador]]. Tradicionalmente fue conocido como '''bambuco''' viejo, y es un baile orientado hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura afrodescendiente de la región.<ref name="atlas">[http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83221.html Canal Étnico - El Currulao], Atlas de las culturas afrocolombianas.</ref>
El '''currulao''' es un ritmo musical, aunque estrictamente hablando hace referencia al baile folclórico [[colombiano]] autóctono de la [[Región Pacífica (Colombia)]], cuyas variantes también se pueden observar en regiones del [[Ecuador]]. Tradicionalmente fue conocido como '''bambuco''' viejo, y es un baile orientado hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura afrodescendiente de la región.<ref name="atlas">[http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83221.html Canal Étnico - El Currulao], Atlas de las culturas afrocolombianas.</ref>


La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que desempeñan un papel importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los cununos.
La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que desempeñan un papel importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los cununos.
También hace parte de las danzas típicas de Colombia.
También hace parte de las danzas típicas de Colombia. puede prevenir de africa la cual se hace conmemoracion a los africanos asecinados por los españoles (españa)


== Instrumentos ==
== Instrumentos ==
Si se toca por parte de una '''Chirimia''' que predominan en el norte del litoral, específicamente en el [[Chocó]]: Tambora, Cununo hembra, Cununo macho y '''Clarinete''' esta agrupación también puede incluir Bombardino que en algunos casos se reemplaza o acompaña por Saxofón.
Si se toca por parte de una '''Chirimia''' que predominan en el norte del litoral, específicamente en el [[Chocó]]: Tambora, Cununo hembra, Cununo macho y '''Clarinete''' esta agrupación también puede incluir Bombardino que en algunos casos se reemplaza o acompaña por Saxofón.


Si se toca por parte de un '''Conjunto de Marimba''' que predominan en el sur de la región, específicamente, sur del [[Chocó]], el [[Valle del Cauca]], [[Cauca (Colombia)|Cauca]] y [[Nariño (Colombia)|Nariño]]: la [[marimba]] de chonta, los [[cununos]] (hembra y macho) el [[guasá]] y el [[bombo]].
Si se toca por parte de un '''Conjunto de Marimba''' que predominan en el sur de la región, específicamente, sur del [[Chocó]], el [[Valle del Cauca]], [[Cauca (Colombia)|Cauca]] y [[Nariño (Colombia)|Nariño]]: la [[marimba]] de chonta, los [[cununos]] (mujer y hombre) el [[guasá]] y el [[bombo]].


== Estilo De Baile ==
== Estilo De Baile ==

Revisión del 23:39 12 jul 2016

Currulao
Orígenes musicales Folclore
Orígenes culturales Música proveniente de la época Precolombina de Colombia
Instrumentos comunes Tambora, cununo hembra y macho, guasá, Marimba de chonta
Popularidad Eje musical del Pacífico Sur
Niños tocando música del eje musical del Pacífico Sur

El currulao es un ritmo musical, aunque estrictamente hablando hace referencia al baile folclórico colombiano autóctono de la Región Pacífica (Colombia), cuyas variantes también se pueden observar en regiones del Ecuador. Tradicionalmente fue conocido como bambuco viejo, y es un baile orientado hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura afrodescendiente de la región.[1]

La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que desempeñan un papel importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los cununos. También hace parte de las danzas típicas de Colombia. puede prevenir de africa la cual se hace conmemoracion a los africanos asecinados por los españoles (españa)

Instrumentos

Si se toca por parte de una Chirimia que predominan en el norte del litoral, específicamente en el Chocó: Tambora, Cununo hembra, Cununo macho y Clarinete esta agrupación también puede incluir Bombardino que en algunos casos se reemplaza o acompaña por Saxofón.

Si se toca por parte de un Conjunto de Marimba que predominan en el sur de la región, específicamente, sur del Chocó, el Valle del Cauca, Cauca y Nariño: la marimba de chonta, los cununos (mujer y hombre) el guasá y el bombo.

Estilo De Baile

Es la danza herotica de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas traídas en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible observar las características propias de un rito sacramentalmente impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.

El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños, los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos del pañuelo.

La danza adquíere gran belleza plástica mediante la concreción de varios elementos, como la esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la gracia de las actitudes, que son reforzadas con gesticulaciones, jadeos y giros. Como danza patrón, el currulao presenta variadas modificaciones regionales denominadas berejú, patacoré, juga, bámbara negra y caderona, pango.

Referencias

  1. Canal Étnico - El Currulao, Atlas de las culturas afrocolombianas.