Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «DMAX (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posibles pruebas de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 43: Línea 43:
| sat radio chan 1 =
| sat radio chan 1 =
| iptv serv 1 ={{bandera|España}} [[Movistar+]]
| iptv serv 1 ={{bandera|España}} [[Movistar+]]
| iptv chan 1 =Dial: 77
| iptv chan 1 =Dial: 77 (solo adsl y fibra)
| iptv serv 2 = {{bandera|España}} [[Orange TV]]
| iptv serv 2 = {{bandera|España}} [[Orange TV]]
| iptv chan 2 = Dial: 78
| iptv chan 2 = Dial: 78

Revisión del 21:21 12 jul 2016

Discovery MAX
Logo de Discovery MAX
Nombre público 7Discovery MAX
Eslogan Mi territorio es Discovery
Tipo de canal DVB-T DVB-C y DVB-S
Programación Documentales
Propietario Discovery Communications
Operado por Veo Televisión S. A.
País EspañaBandera de España España
Fundación 2012
Fundador Discovery Communications
Inicio de transmisiones 12 de enero de 2012 (12 años)
Formato de imagen 576i (SDTV), 16:9
Cuota de pantalla 1,9%
(febrero de 2016, Fórmula TV)
Área de transmisión EspañaBandera de España España
Andorra Andorra
Reemplazo de Veo Televisión
Sitio web discoverymax.marca.com

Discovery MAX es una cadena española de ámbito nacional y en abierto, que emite a través de la televisión terrestre. Esta cadena está operada por Discovery Communications.

Historia

El martes 13 de septiembre de 2011, a las 10:00 horas de la mañana, se dio a conocer simultáneamente en Madrid y Londres el acuerdo firmado entre Unidad Editorial y Discovery Communications para cubrir la programación diaria de Veo Televisión, aunque Unidad Editorial gestionó de lunes a jueves una franja con la emisión de Una mirada a El Mundo desde el 12 de enero de 2012 hasta el 12 de julio de 2012, día en que Discovery MAX pasó a emitir su programación íntegramente.[1]​ Gracias a ese acuerdo, que realizó cambios profundos en la programación de Veo Televisión, el canal tiene contenidos "premium".[2]​ El canal ofrece programas y series de entretenimiento de no ficción y es complementario al extenso catálogo internacional de canales que posee Discovery Communications en la televisión de pago.[3]

El jueves 20 de octubre de 2011 se dio a conocer Discovery MAX, el canal de Discovery Communications que ocupa la frecuencia de Veo Televisión desde el 12 de enero de 2012. El canal incluye contenidos de los 13 canales que Discovery Networks distribuye en Estados Unidos y de los 24 canales que distribuye en todo el mundo. La oferta de contenidos es distinta de la de Discovery Channel en España. Un mes más tarde se desveló que Unidad Editorial había acordado ceder la publicidad de Veo Televisión al Grupo Discovery Communications a cambio de que la cadena internacional dotara de contenidos a la señal y abonara un royalty.

El 12 de junio de 2014 el canal se incorporo al dial 93 del operador Canal+ (plataforma satélite)

Inicio de emisiones

Se emitieron preestrenos de sus programas en el prime-time del viernes utilizando la frecuencia de Veo Televisión. Estos preestrenos comenzaron el 9 de diciembre de 2011 con dos episodios de Así se hace desde las 22:30 horas. Otros preestrenos fueron American Chopper (viernes 16), El rey de las tartas (viernes 23) y El último superviviente (viernes 30).

El 1 de enero de 2012 a las 06:00 comenzaron sus emisiones en pruebas con un bucle promocional donde se describían sus contenidos. Días más tarde, el 12 de enero de 2012 a las 17:45 horas, comenzaron sus emisiones regulares.

Programación

La programación de Discovery MAX cubre varios géneros: supervivencia, cocina de entretenimiento, motor, mundo salvaje, docu-realidad, crimen, etc., dirigiéndose a un público masculino muy amplio.

Audiencias

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Media anual
2012 0,6%** 1,2% 1,2% 1,2% 1,2% 1,2% 1,4% 1,5% 1,3% 1,3% 1,3% 1,5% 1,7%[4]
2013 1,6% 1,5% 1,5% 1,7% 1,6% 1,7% 1,7% 1,7% 1,6% 1,6% 1,7% 1,7% 2,0%[4]
2014 2,7% 1,9% 1,9% 2,8% 10,1% 20,4% 20,5% 21,8%* 21,3% 10,2% 2,2% 2,2% 2,1%[4]
2015 3,1% 2,0% 2,1% 2,2% 2,3% 3,3% 2,1% 2,3% 2,1% 2,2% 2,1% 2,0% -
2016 2,0% 1,9% 2,0% 1,9% 1,8% 1,8% -

* Máximo histórico. | ** Mínimo histórico.

Véase también

Referencias

Enlaces externos