Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José López Portillo y Rojas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 191.109.217.133 (disc.) a la última edición de Mywikimediaaccount
Línea 45: Línea 45:
}}
}}


{{NF|1850|1923|Lopez Portillo y Rojas, Jesus}}
{{NF|1850|1923|Lopez Portillo y Rojas, Jesus}} uno de sus hijos fue el bruto que vendio a estados unidos


[[Categoría:Escritores de Jalisco]]
[[Categoría:Escritores de Jalisco]]

Revisión del 21:13 12 jul 2016

José López Portillo y Rojas

Secretario de Relaciones Exteriores de México
17 de febrero de 1914-10 de julio de 1914
Presidente Victoriano Huerta
Predecesor Querido Moheno
Sucesor Francisco S. Carvajal

Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1850 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guadalajara (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de mayo de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón Francés de la Piedad Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Jesús López Portillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos José López Portillo y Weber Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua (desde 1905) Ver y modificar los datos en Wikidata

José López Portillo y Rojas (Guadalajara, 26 de mayo de 1850 - Ciudad de México, 22 de mayo de 1923) fue un escritor y político mexicano, y padre del historiador José López Portillo y Weber y abuelo del presidente de México José López Portillo y Pacheco.[1]

Nació en Guadalajara en el seno de una familia prominente siendo hijo del gobernador de Jalisco Jesús López-Portillo y Serrano quien también había sido prefecto imperial, comisario y consejero de Estado del emperador Maximiliano I de México, y de su esposa María Rojas y Flores de la Torre, dama de la Corte de la Emperatriz Carlota de México.

Realiza estudios en Derecho y se recibe en 1871. Viajó por Estados Unidos, Europa y el Oriente y los sitios y las culturas que conoce le sirven para escribir el libro Egipto y Palestina, apuntes de viaje (1874).

Por unos años se dedicó a ejercer y enseñar su profesión. Fue atraído por la vida política, llegando a ocupar diferentes cargos en su ciudad natal: diputado, senador y en 1911 gobernador de Jalisco, además de ministro de asuntos exteriores del gobierno de Victoriano Huerta. Después del movimiento revolucionario se dedica principalmente al magisterio y a la literatura.[1]

El 31 de mayo de 1892, fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro de número en 1903. Tomó posesión de la silla IV el 4 de agosto de 1905. Se desempeñó como secretario y en 1916 fue nombrado director de la institución, cargo que desempeñaría hasta su muerte.[2]​ López Portillo escribió obras de carácter jurídico, filosófico, político, histórico y religioso. Cultivó casi todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, drama, crítica literaria y el periodismo. Pero sus obras más reconocidas son sus novelas en las que plasma su nacionalismo. Entre su producción destaca La Parcela, La raza indígena, Seis Leyendas y El Derecho y la Economía Política.

Referencias

  1. a b Domínguez Michael, Christopher Op.cit. p.113
  2. «Anuario. Relación histórica». Academia Mexicana de la Lengua. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de abril de 2011. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Querido Moheno
Secretario de Relaciones Exteriores de México
1914
Sucesor:
Francisco S. Carvajal
uno de sus hijos fue el bruto que vendio a estados unidos