Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ed Gein»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Además, la canción Nothing to Gein, de la banda estadounidense Mudvayne, hace alusión a su vida y a sus crimenes.
Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Otros usos|Ed Gein (banda)}}
{{Otros usos|Ed Gein (banda)}}


'''Edward Theodore Gein''' ([[27 de agosto]] de [[1906]] - [[26 de julio]] de [[1984]]) fue un [[asesino]] y [[Robo de cuerpos|ladrón de tumbas]] [[Estados Unidos|estadounidense]].
'''Edward Theodore Gein''' ([[27 de agosto]] de [[1906]] - [[26 de julio]] de [[1984]]) fue un [[asesino]] y [[Robo de cuerpos|ladrón de tumbas]] [[Kazajistán-kazajistanense]]


== Descubrimiento ==
== Descubrimiento ==

Revisión del 02:06 11 jul 2016

Edward Theodore Gein (27 de agosto de 1906 - 26 de julio de 1984) fue un asesino y ladrón de tumbas Kazajistán-kazajistanense

Descubrimiento

Los agentes de la policía que investigaban la desaparición el 17 de noviembre de 1957 de Bernice Worden, dependiente de la ferretería de Plainfield (Wisconsin), sospecharon que Ed Gein estaba implicado en el caso. Cuando entraron en su casa, encontraron el cuerpo de Worden colgado de los tobillos, decapitado y abierto por el torso. Entre otros macabros hallazgos, encontraron también diez cabezas de mujer a los que les había quitado la parte superior, pantallas de lámparas y asientos hechos de piel humana, platos de sopa hechos con calaveras, más calaveras en los postes de su cama, órganos en el frigorífico, un cinturón de pezones humanos, una caja de zapatos con nueve vulvas y muchos más objetos hechos de partes de cuerpos humanos.[1]​ Todos estos objetos fueron fotografiados y destruidos.

Al ser interrogado, Ed Gein admitió que abría las tumbas de mujeres recientemente fallecidas y robaba los cuerpos, llevándolos con su furgoneta a su casa donde curtía las pieles para hacer sus posesiones. También admitió haber asesinado a Mary Hogan, una camarera desaparecida desde 1954. Nunca fue probado ni admitido por él que cometiera canibalismo, y también negó haber tenido relaciones sexuales con los muertos, aduciendo que «olían muy mal».

Fue declarado enfermo mental y pasó el resto de sus días en una institución psiquiátrica donde se destacó por su buen comportamiento. Falleció en el verano de 1984, a la edad de 77 años por insuficiencia respiratoria.

Se cree que su madre, Augusta, se esforzaba en impedir cualquier influencia ajena a la suya propia sobre sus dos hijos. Fue, en parte, lo que causó su trastorno mental.[2]​ Augusta fue el último miembro de la familia cercana de Ed, murió en 1945, y éste, selló por algún motivo su habitación.

Mientras Ed Gein se encontraba detenido, su casa ardió hasta los cimientos, seguramente a causa de un incendio provocado. Su furgoneta fue subastada[3]​ y el comprador hizo negocio con ella llevándola de tour por varias ciudades y cobrando por ver su interior "decorado" con sangre falsa.[4]

Impacto en el cine, la música y la literatura

Ed Gein y sus macabros crímenes inspiraron varias obras clave en la literatura, la música y el cine; como el personaje de Norman Bates en la novela de Robert Bloch Psicosis ("Psycho"), más tarde en el film de Hitchcock de 1960; el de Leatherface en la saga fílmica La matanza de Texas ("The Texas Chainsaw Massacre"), y el de Buffalo Bill en El silencio de los corderos ("The silence of the lambs"), tanto la novela de Thomas Harris como el film de Jonathan Demme de 1991. Además, existen un par de películas que retratan su vida, con mayor o menor rigor histórico; "Ed Gein" (aka, "In the light of the moon") del año 2000, como una de las más fieles, y "Ed Gein: the butcher of Plainfield" de 2007, muy poco sujeta a los hechos reales. Sin olvidar el film de culto "Deranged" (conocido en España como "Trastornado: Deranged", 1974), donde un maníaco de nombre Ezra Cobb parafrasea la historia de Gein. Actualmente, la serie "Bates Motel" toma por base parte de la vida de Ed Gein ampliando la historia de ficción del Norman Bates del film "Psicosis" de Hitchcock. También aparece interpretado por Michael Wincott en "Hitchcock, el maestro del suspenso" ("Hitchcock", 2012), donde Anthony Hopkins caracteriza al gran director. La segunda temporada de la serie "American Horror Story", "Asylum", incluye al personaje "Bloodyface", con fuertes alusiones a Gein. El álbum de música electrónica Spectrum 2012 de Beat Cairo, banda argentina, está totalmente inspirado en su personalidad. Y en la letra de Dead Skin Mask, la quinta canción del álbum Seasons in the Abyss de la banda de Thrash Metal Slayer, se narra cómo Ed Gein torturaba a sus víctimas antes de matarlas. La letra fue escrita por el bajista y cantante de la banda Tom Araya, en compañía del difunto guitarrista, Jeff Hanneman. Se trata de una de las canciones más populares, y más frecuentes en los conciertos del grupo musical. La canción Nothing to Gein, de la banda estadounidense Mudvayne, fue inspirada en Ed Gein, donde hacen alusión a su vida y a sus crimenes. Otro dato curioso es que en la serie animada Coraje el Perro Cobarde, el personaje de Justo (Eustacio) está inspirado en Ed Gein, así como su casa y su camioneta.

Referencias

  1. Katherine Ramsland: «A true necrophile», artículo en Crime Library.
  2. http://web.archive.org/web/http://www.trutv.com/library/crime/serial_killers/notorious/gein/begin_2.html
  3. Hintz, Martin (2007). Got Murder?: Shocking True Stories of Wisconsins Notorious Killers. Big Earth Publishing. p. 62. ISBN 1-931-59996-3. 
  4. Reavill, Gil Reavill (2007). Aftermath, Inc.: Cleaning Up After CSI Goes Home. Gotham. p. 228. ISBN 1-592-40296-8. 

Enlaces externos