Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Facundo Manes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Trayectoria: sin referencia hace dos años
Línea 43: Línea 43:


En colaboración con Bekinschtein describió el procesamiento emotivo de pacientes con deterioro de conciencia mínima y con Jeffrey Max describió las áreas cerebrales involucradas en el desarrollo de los síntomas del déficit de atención e hiperactividad ([[ADHD]]).{{demostrar}}
En colaboración con Bekinschtein describió el procesamiento emotivo de pacientes con deterioro de conciencia mínima y con Jeffrey Max describió las áreas cerebrales involucradas en el desarrollo de los síntomas del déficit de atención e hiperactividad ([[ADHD]]).{{demostrar}}

Ha codesarrollado una de las primeras unidades de rehabilitación cognitiva holística en [[América Latina]].{{demostrar}}
Su área de investigación es la neurobiología de los procesos mentales, particularmente los mecanismos neurales involucrados en la memoria autobiográfica y en la consolidación de la memoria a largo plazo, en las bases neurales de la conciencia mediante el estudio de la reserva cognitiva de los pacientes con estado vegetativo persistente y en el rol de la emoción y de la corteza prefrontal en la toma de decisiones.{{demostrar}}
Su área de investigación es la neurobiología de los procesos mentales, particularmente los mecanismos neurales involucrados en la memoria autobiográfica y en la consolidación de la memoria a largo plazo.

Desde su regreso a la Argentina en 2001 Manes ha creado un laboratorio multidisciplinario para el estudio de los procesos cognitivos y conductuales humanos.{{demostrar}}


Es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales como Royal Society of Medicine, la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina, Asociación Americana de Neurología, el grupo de Investigaciones sobre Afasia y Trastornos Cognitivos de la Federación Mundial de Neurología y la Asociación Británica de Neuropsicología. s consultor de revistas científicas internacionales como Brain, Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry, Journal of Neurology, Psychological Medicine, American Journal of Psychiatry, Schizophrenia Research y Journal of Nervous and Mental Disease. Es miembro del comité editorial de la revista Neuropsychological Rehabilitation y del Advisory International Board de la International Neuropsychiatric Association.{{demostrar}}
Es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales como Royal Society of Medicine, la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina, Asociación Americana de Neurología, el grupo de Investigaciones sobre Afasia y Trastornos Cognitivos de la Federación Mundial de Neurología y la Asociación Británica de Neuropsicología. s consultor de revistas científicas internacionales como Brain, Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry, Journal of Neurology, Psychological Medicine, American Journal of Psychiatry, Schizophrenia Research y Journal of Nervous and Mental Disease. Es miembro del comité editorial de la revista Neuropsychological Rehabilitation y del Advisory International Board de la International Neuropsychiatric Association.{{demostrar}}

Revisión del 22:37 10 jul 2016

Facundo Manes
Archivo:Facundo manes 2015.jpg
Dr. Facundo Manes en 2015
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1969 (55 años)
Bandera de Argentina Quilmes, Argentina
Nacionalidad Argentino
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico especialista en neurociencia.
Años activo desde 1992
Cargos ocupados Diputado de Argentina por Provincia de Buenos Aires (desde 2021) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Unión Cívica Radical Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Universidad Favaloro, Fundación Favaloro y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Facundo Manes, (Quilmes, Argentina, 11 de enero de 1969)[1]​ es un neurólogo clínico y neurocientífico argentino creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), presidente de la Fundación INECO y rector de la Universidad Favaloro.[2]​ Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)[3]​ y del Australian Research Council (ACR) Centre of Excellence in Cognition and its Disorders.[4]

Biografía

Manes nació en Quilmes y creció en la ciudad de Salto ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires. Concurrió a la primaria y a la secundaria en la Escuela "Gral. Don José de San Martín", de dicha localidad.[5]​ Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1992 y luego en la Universidad de Cambridge Universidad de Cambridge, Inglaterra (Master in Sciences).[6]

Como estudiante de medicina Manes recibió el premio Neurociencias 1992 otorgado por la Asociación Medica Argentina por su trabajo de investigación: El rol del cuerpo calloso en la transferencia interhemisférica cerebral.

Manes fue docente de anatomía en las facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica de la UBA. Realizó la residencia de neurología en el Instituto FLENI del que se fue de manera controvertida. También fue docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina.

Luego de concluir su formación de posgrado en el exterior tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra regresó a su país natal y en 2005 creó el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[7]​ En 2014 fue designado rector de la Universidad Favaloro sin haber trabajado nunca antes con Favaloro.

Es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia and Cognitive Disorders (RGACD) y de la División Latinoamericana de la Sociedad Para Neurociencia Social.[cita requerida]

Es profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas de la Facultad de Medicina y de Psicología de la Universidad Favaloro y fue nombrado Profesor de Psicología Experimental en la University of South Carolina, Estados Unidos.[8]

Hizo su residencia en Neurología clínica en FLENI, de donde se retiró tiempo después de manera controvertida por haber emitido un certificado médico a una paciente que no figuraba haber sido atendida allí, caso que luego terminó en un juicio.[9][10]

Trayectoria

Entre sus contribuciones más importantes Manes, quien nunca formó parte del equipo de Favaloro, identificó las áreas prefrontales relacionadas con el proceso de toma de decisiones en humanos, junto con Calder los mecanismos neurales de la agresión y el rol de la ínsula en los procesos cognitivos y emocionales. Colaboró en la revisión de la manera de hacer el diagnóstico de la demencia frontotemporal.[11]

En colaboración con Bekinschtein describió el procesamiento emotivo de pacientes con deterioro de conciencia mínima y con Jeffrey Max describió las áreas cerebrales involucradas en el desarrollo de los síntomas del déficit de atención e hiperactividad (ADHD).[cita requerida]

Su área de investigación es la neurobiología de los procesos mentales, particularmente los mecanismos neurales involucrados en la memoria autobiográfica y en la consolidación de la memoria a largo plazo.

Es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales como Royal Society of Medicine, la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina, Asociación Americana de Neurología, el grupo de Investigaciones sobre Afasia y Trastornos Cognitivos de la Federación Mundial de Neurología y la Asociación Británica de Neuropsicología. s consultor de revistas científicas internacionales como Brain, Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry, Journal of Neurology, Psychological Medicine, American Journal of Psychiatry, Schizophrenia Research y Journal of Nervous and Mental Disease. Es miembro del comité editorial de la revista Neuropsychological Rehabilitation y del Advisory International Board de la International Neuropsychiatric Association.[cita requerida]

Profesional mediático

Facundo Manes cree en la importancia de la divulgación científica en la sociedad, convencido de que la riqueza de un país se mide por el valor del capital humano, la educación, la ciencia y la tecnología, y que allí está la base del desarrollo social.[12]

En 2011 condujo el programa "Los Enigmas del Cerebro" en la televisión argentina por la señal de cable C5N y escribió artículos de divulgación en la prensa argentina en Clarín y La Nación aportando en columnas de opinión en diversos medios sobre temas focalizados en el campo de las neurociencias por lo que fue criticado por los médicos en general.[13]

En 2013 se hizo más conocido mediáticamente por haber dirigido, supuestamente, al equipo que operó de un hematoma subdural a la ex-presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. No fue quien realizó la simple operación de cráneo, ni el diagnóstico pues a este lo hizo un médico de guardia de la clínica Favaloro, a pesar que así lo marcara con error cierta prensa, sino que, quien operó fue el neurocirujano especializado en columna Cristian Fuster quien por ello fue homenajeado por la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner.[8][14][15]

En 2014 se mostró interesado en la política y reconoció haber recibido ofertas para ser un posible candidato para las elecciones de 2015.[16][17]

En julio 7 del 2016 se sumó al gabinete de la gobernadora del PRO María Eugenia Vidal, en calidad de asesor adhonorem.

Podría ser que Manes tenga participación accionaria en algún geriátrico como Manantiales de la Capital Federal y posee varias filiales de INECO en el resto del país.

Controversias legales

En 2005 Manes se vio involucrado en un juicio por mala praxis por haber diagnosticado demencia a la reconocida artística plástica y escritora Natalia Cohan de Kohen, de 89 años, diagnóstico que permitió que sus hijas le promovieran un controvertido proceso de insania.[18][19]​ Manes sostenía que había evaluado a la señora Kohen en el Instituto Fleni, pero Fleni lo desmintió mediante una Carta Documento.[10]​ El fallo del Juzgado en Primera Instancia sostuvo, sobre la base de un debate producido entre los profesionales intervinientes en el peritaje efectuado en el proceso civil, que podía postularse una demencia "in statu nascendi".[20]​ La Cámara de Apelaciones consideró que la anciana no padecía demencia y que el objetivo de las hijas al buscar declararla insana había sido "gozar de la fortuna familiar antes de que su madre muera".[10][9]​ En 2007, Manes fue sobreseído. Un año más tarde, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal, confirmó el fallo.[20]

También Manes fue criticado por el Colegio Argentino de Neurocirujanos (AANC)que mediante una solicitada en su web: www.aanc.org.ar y en el diario La Nación de Argentina mediante una solicitada aclararon que Manes solo es un neurólogo clínico pero no es un real neurocirujano; es decir que no opera, como afirmó cierta prensa desinformada en algo que, no obstante, Manes no corrigió en su momento generándose confusión, pero sí mucho tiempo después, y en ciertas ocasiones en público.[21][22]

Publicaciones

Ha publicado más de 190 trabajos científicos originales en las más prestigiosas revistas internacionales de su especialidad tales como Brain y Nature Neuroscience así también brindó conferencias en varios foros científicos internacionales como la Royal Society of Medicine y la New York Academy of Sciences.[23]

Ha publicado varios capítulos en libros internacionales sobre neurología y psiquiatría como el Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry publicado por Williams & Wilkins,

En 2016 presentó su segundo libro "El Cerebro Argentino", sucesor del best seller "Usar el cerebro", una invitación a pensar cómo son los argentinos y a encontrar, entre todos, los caminos para lograr el desarrollo individual y social.[24]

Obra

  • Convivir con personas con Alzheimer u otras Demencias.
  • Tratado de Neuropsicología.
  • Usar el cerebro.
  • El Cerebro Argentino.

Reconocimientos

En 2014 La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de la Ciencia.[17]​ Ese mismo año, también recibió la mención Presidente Arturo Jauretche, otorgada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires para premiar la labor de quienes desde sus disciplinas han contribuido al pensamiento nacional.[25]

En diciembre de 2015 fue destacado como uno de los 10 argentinos del año por la Revista Noticias, junto a otras personalidades políticas y de la cultura argentina,[26]​ y también fue distinguido por Infobae como uno de los 10 argentinos más influyentes del año.[27]

Véase también

Referencias

  1. Facundo Manes - Neurocientífico argentino
  2. Facundo Manes presentó el Instituto de Neurociencias y Derecho de la Fundación INECO
  3. Producción Científico-Tecnológica de Facundo Manes como Investigador del CONICET
  4. Perfil de Facundo Manes como Partner Investigator del ARC Centre of Excellence in Cognition and its Disorders, Australia
  5. [1] Facundo Manes presentó "Usar el Cerebro" en Salto
  6. Facundo Manes, el explorador, La Nación, 2 de marzo de 2014
  7. Facundo Manes y todo lo que queremos saber sobre el cerebro, Revista Cabal
  8. a b Facundo Manes, INECO
  9. a b Alertan que el neurólogo de Cristina habría 'falsificado certificados'
  10. a b c CFK, en manos de un neurólogo con pasado radical y causas por mala praxis, Perfil, 7 de octubre de 2013
  11. Demencia frontal: revisan el diagnóstico, La Nación, 12 de setiembre de 2011
  12. Portada del sitio oficial de Facundo Manes
  13. Columnas de opinión de Facundo Manes
  14. Nota de tapa Revista de La Nación
  15. Quién es el médico que cuida la salud de la Presidente, Infobae, 7 de octubre de 2013
  16. Facundo Manes, el neurólogo estrella que puede ser candidato, Cronista, 30 de enero de 2014
  17. a b [http://www.lanoticiawebciudad.com.ar/ciudad/declararon-facundo-manes-personalidad-destacada-de-la-ciencia-y-de-la-medicina/ Declararon a Facundo Manes personalidad Destacada de la Ciencia
  18. Natalia Kohen, Personalidad Destacada de la Cultura
  19. Una mano para Natalia
  20. a b Como terminó la causa judicial contra el neurólogo de Cristina Kirchner, Perfil, 2013
  21. Carta de Lectores de La Nación, La Nación, 2014
  22. Manes aclara que no es neurocirujano en los medios, Youtube, 2014
  23. CV de Facundo Manes
  24. [2]
  25. El BaPro distinguió a Pacho O'Donnell, Facundo Manes y Pepe Soriano
  26. NOTICIAS 10, los argentinos del año
  27. Infobae:Los 10 hombres más influyentes de la Argentina en el 2015