Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peristaltismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.171.18 (disc.) (HG) (3.1.20)
Etiquetas: Eliminación de categorías Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
{{listaref}}
{{listaref}}


[[Carajo]]😱😨
[[Categoría:Aparato digestivo]]

Revisión del 23:28 6 jul 2016

Una imagen simplificada mostrando el peristaltismo

Peristaltismo (del griego peristallein) es el proceso por el cual se producen una serie de contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido anterógrado a lo largo del tubo digestivo y los uréteres, llamadas ondas peristálticas. Éstas pueden ser primarias, secundarias o terciarias. Su función es movilizar los alimentos a través del aparato digestivo, así como la orina desde los riñones a la vejiga, o la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno.[1]​ Las fibras musculares lisas son las responsables de esta acción fisiológica. El peristaltismo intestinal es también conocido como motilidad gastrointestinal, aunque el término peristaltismo por sí solo suele referirse generalmente a éste último.

Fisiología

En el momento en el que la faringe y el esófago reciben el bolo alimenticio, después de la deglución, éstos emiten una señal nerviosa al tronco cerebral, el cual se encarga de coordinar los movimiento peristálticos. Este proceso ocurre en unos 4 a 10 segundos. En contraposición, los movimientos antiperistálticos son los que se producen en sentido retrógrado, causando el reflejo del vómito.

Referencias

Carajo😱😨