Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arbeláez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kyuutukanao (discusión · contribs.)
m Etiqueta HTML: <font> modificar
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 46: Línea 46:
Por Decreto No. 53 de la misma fecha: se hizo la división territorial de Cundinamarca y Arbeláez quedó como Distrito Integrado del Departamento de [[Bogotá]]. Por Decreto 130 de 3 de marzo de 1886 se dispuso su funcionamiento a partir del 1 de abril siguiente y se dieron sus límites. Su primer Alcalde fue Ramón Rodríguez con suplencia de Gregorio Wilches nombrados por Decreto No. 124 de 2 de marzo de 1886.
Por Decreto No. 53 de la misma fecha: se hizo la división territorial de Cundinamarca y Arbeláez quedó como Distrito Integrado del Departamento de [[Bogotá]]. Por Decreto 130 de 3 de marzo de 1886 se dispuso su funcionamiento a partir del 1 de abril siguiente y se dieron sus límites. Su primer Alcalde fue Ramón Rodríguez con suplencia de Gregorio Wilches nombrados por Decreto No. 124 de 2 de marzo de 1886.


El 22 de octubre de 1870 se erigió en viceparroquia por Decreto No.7 de 20 de julio de 1907 del ''Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo''; fue erigido en [[Parroquia (religión)|parroquia]] con el nombre de Concepción de Nuestra Señora. Fue su primer párroco el Padre Julio Sabogal, quien ejercía la viceparroquia desde 1904.
El 22 de octubre de 1870 se erigió en viceparroquia por Decreto No.7 de 20 de julio de 1907 del ''Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo''; fue erigido en [[Parroquia (religión)|parroquia]] con el nombre de Concepción de Nuestra Señora. Fue su primer párroco el Padre Julio Sabogal, quien ejercía la viceparroquia desde 1904.

JOHAN OCANEGRA


== Hechos notables ==
== Hechos notables ==

Revisión del 16:55 29 jun 2016

Arbeláez
Municipio


Bandera

Escudo

Lema: Dios, Patria, Trabajo
Arbeláez ubicada en Colombia
Arbeláez
Arbeláez
Localización de Arbeláez en Colombia

Ubicación de Arbeláez en Cundinamarca
Coordenadas 4°16′20″N 74°24′56″O / 4.2722222222222, -74.415555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sumapaz.
Alcalde Jorge Alberto Godoy (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de octubre de 1870[1]
 • Erección 16 de enero de 1886[1]
Superficie  
 • Total 152.2 km²[1]
Altitud  
 • Media 1417 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 12 292 hab.[2][3]
 • Densidad 80,78 hab./km²
 • Urbana 5261 hab.
Gentilicio Arbelaence
Arbelaenzuno, -a[4]
IDH 0,874 (Muy Alto)
Huso horario UTC -5
Código postal 252008[5]
Sitio web oficial

Arbeláez es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Sumapaz, se encuentra a 82 km de Bogotá. limita con Fusagasugá, Pasca, San Bernardo, su código postal es 252008;[6]​conocido por su alto crecimiento económico en los últimos años.[7]

Historia

Los primitivos habitantes de esta región fueron los Sutagaos. El sitio inicialmente se denomina Hato de Fusagasugá. En 1870 se establecieron numerosos pobladores procedentes de Guasca, entre ellos Vicente Rodríguez un español, quien cedió área para fundar pueblo e hizo la primera casa, por lo cual se le considera principal fundador. El Municipio se creó por Decreto No.32 de 16 de enero de 1886 del Gobernador del Distrito Federal General Jaime Córdoba con el nombre de Arbeláez.

Por Decreto No. 53 de la misma fecha: se hizo la división territorial de Cundinamarca y Arbeláez quedó como Distrito Integrado del Departamento de Bogotá. Por Decreto 130 de 3 de marzo de 1886 se dispuso su funcionamiento a partir del 1 de abril siguiente y se dieron sus límites. Su primer Alcalde fue Ramón Rodríguez con suplencia de Gregorio Wilches nombrados por Decreto No. 124 de 2 de marzo de 1886.

El 22 de octubre de 1870 se erigió en viceparroquia por Decreto No.7 de 20 de julio de 1907 del Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo; fue erigido en parroquia con el nombre de Concepción de Nuestra Señora. Fue su primer párroco el Padre Julio Sabogal, quien ejercía la viceparroquia desde 1904.


         JOHAN OCANEGRA

Hechos notables

  • El poblado fue incendiado y arrasado el 29 de enero de 1902 por las fuerzas revolucionarias del General Ruperto Aya durante la guerra de los Mil Días. Fue reconstruido en 1904, según consta en informe del Gobernador de Cundinamarca por Eliseo Medina de 1906. La iglesia antigua fue reconstruida a comienzos de este siglo por el Párroco Julio Sabogal. En 1905 Aureliano Castañeda organizó la segunda Banda Municipal. En 1924 se fundó la tercera bajo la dirección de Víctor José Pardo de Ubaque.
  • Una nueva iglesia se comenzó en 1932 por el cura Guillermo Garavito. Fue consagrada el 19 de marzo de 1955 por Monseñor Luis Pérez Hernández. Por acuerdo No. 2 de 1947, confirmado por el No.4 de 1963 presentados por el Concejal Doctor Alfonso Lozano Caballero, se creó el Hospital San Antonio. La antigua casa municipal iniciada a principio de siglo por Adan Sabogal y continuada por su hermano Narciso, fue demolida en 1965, año en que se inició la actual. El 18 de septiembre de 1971 se inauguró la Casa de la Cultura.

Personajes importantes

  • Dr. Germán Duque Mejía. Médico cirujano, internista y ginecoobstreta, graduado en la universidad de Tübingen, Alemania.[8]​ Fue uno de los practicantes de la medicina alternativa más influyentes América latina, el padre de las medicinas alternativas en Colombia y Latinoamérica. Si bien no existen estudios que aporten información científica al respecto, la tradición oral entre sus discípulos y pacientes señala que a través de sus innovadores métodos logró curar a miles de personas de enfermedades terminales, una versión que fue recogida y publicada por la revista Diners poco tiempo después de su fallecimiento y ganó popularidad en los años posteriores. Dirigió hasta su muerte el centro médico Kirpalamar, que desde entonces ha funcionado bajo la dirección de su segunda esposa y viuda, la nutricionista Graciela Lizarazo de Duque. Entre las décadas de 1990 y 2000 el centro médico Kirpalamar y su directora se han visto mezclados en varios pleitos por incumplimiento de obligaciones prestacionales con sus empleados de las décadas de 1980 y 1990, en su mayoría habitantes del municipio.

Educación

  • Jardín Infantil.
  • Escuela Antonio Nariño.
  • Colegio Cristiano Cora
  • Colegio La Mesa.
  • Diferentes escuelas ubicadas en las Veredas.
  • Colegio JOHN F. KENNEDY.
  • Institución Educativa Departamental Rural Zaragoza.
  • Colegio Kirpalamar.
  • Club Campestre Chiquitines Mamá Mary Luz.

Barrios

  • Bellavista
  • Centenario
  • Centro.
  • Cootrabea (Las acacias).
  • Divino niño
  • La Mesa del Medio.
  • La mesa Alta.
  • La mirage.
  • La mutuaria
  • Mariano
  • Oblar del hato
  • San Joaquin.
  • San Rafael
  • Turin
  • Vergel
  • La estratificación del pueblo en muchos aspectos no es consecuente con el ajuste real, ya que la estratificación no valoriza directamente las casas si no toma relatividad en otros aspectos, siendo así Colombia un país con numeraciones estratificas bajas pero en realidades muy distantes.[9]

Veredas

  • Santa Rosa
  • San Luis
  • San José.
  • San Roque.
  • Santa Bárbara.
  • Tiscince.
  • San Antonio
  • San Miguel
  • El Salitre Alto Sec. La Victoria

Actividades turísticas

  • Fincas de Descanso.
  • Rutas Eco y Agro Turísticas.
  • Petrogrifos.
  • Miradores.
  • Cascada de la Honda
  • Pozos de la Quebrada de la Legía.
  • Pozos de entre Ríos vía Fusagasugá.
  • Caminatas, por las diferente veredas y lugares como: Cerros de Buena Vista, nacimientos de la quebradas, entre otros.
  • Cabalgatas, Nocturnas y Diurnas.
  • Tobogan de Barro.

Sitios de interés

  • Parque Principal.
  • Plaza de Toros.
  • Sendero ecológico San Antonio (antigo camino de herradura).
  • Casa de la Cultura.
  • Iglesia Principal y Capilla.
  • Plaza de Mercado.
  • Villa Olímpica (Epicentro Deportivo)
  • Turin Plaza (Centro Vacacional A La Entrada Del Pueblo )

Deportes

Arbeláez se ha destacado por ser cuna de grandes deportistas, que han ocupado meritorios puestos a nivel Local, Regional, Departamental, Nacional e Internacional.

Destacando el Voleibol como uno de los deportes destacados del municipio, con el nombre del Licenciado Víctor Augusto "Yuto" Diaz como referencia, un genio del voleibol nacional, llevando a la selección femenina a los primeros y únicos olímpicos en la historia.

También se resalta el nombre de Fredy Ortiz, referente de este deporte en Cundinamarca.

Hoteles

Hotel y finca campestre las rositas(Frente al colegio John f Kennedy) Nuevo hotel y restaurante (Carrera 7 6-36) Hotel Mi casita (diagonal a la plaza de mercado) Hotel el rodeo. También se alquilan fincas, como la Finca la Titina Ubicada a 5 minutos del pueblo via san Bernardo. (Ver más: fincalatitina.wix.com/fincalatitina - La Titina finca hotel - Facebook)

  • Microfútbol.
  • Baloncesto.
  • Natación.
  • Decatlón.
  • Atletismo.
  • Patinaje.
  • Voleibol.

Eventos culturales

  • Festival de la Caña y el Café en Tiscince.
  • Semana Santa.
  • En junio se celebra el Corpus Christi con una convocatoria a todos los sectores del municipio, donde se adornan las principales calle del municipio, con procesión religiosa, convirtiéndose en una actividad única en la región y digna de ser vista y de participar en ella.
  • Las Ferias y fiestas de la población son para toda la gente local y visitantes que disfrutan de la alegría de esta población en el mes de agosto, verbenas populares, feria artesanal, exposición equina, toros, y demás actividades típicas del municipio.
  • Festival decembrino integrado por la "diablada" que va desde el 16 al 24 y que se realiza desde 1908, la tradicional apuesta de disfraces cuyo origen se remonta a 1920 y el concurso de disfraces en las categorías de carrosas, comparsas, disfraces individuales, acompañado de verbenas populares.
  • El cumpleaños de Arbeláez que se celebra el 16 de enero con actividades de tipo deportivo, cultural, turísticas y verbena popular.

Gobierno

El actual Alcalde del municipio de Arbeláez es el abogado Jorge Alberto Godoy. (2016-2019)

Notas y referencias

Enlaces externos