Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hurlingham»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.158.138.64 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 45: Línea 45:
''The Hurlingham Club'' fue fundado en 1888 por la comunidad inglesa de la zona, siguiendo al Hurlingham Club original, fundado en [[Fulham]], [[Reino Unido]]. De acuerdo a la historia del Hurlingham Club, el nombre fue heredado de la Hurlingham House, casa sobre la que se fundó el club, construida originalmente por el Dr. William Cadogan en 1760.{{cr}}
''The Hurlingham Club'' fue fundado en 1888 por la comunidad inglesa de la zona, siguiendo al Hurlingham Club original, fundado en [[Fulham]], [[Reino Unido]]. De acuerdo a la historia del Hurlingham Club, el nombre fue heredado de la Hurlingham House, casa sobre la que se fundó el club, construida originalmente por el Dr. William Cadogan en 1760.{{cr}}


La palabra "ham", que en antiguo inglés significaba "casa", podría haber tenido relación con el nombre refiriéndose a "La casa del [[Hurling]]", un antiguo deporte irlandés. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por el personal del Hurling Club en Fulham, quienes desconocen el origen del nombre.{{cr}}
La palabra "ham", que en antiguo inglés significaba "jamon y maika :v", podría haber tenido relación con el nombre refiriéndose a " jamon y maika del [[Hurling]]", un antiguo deporte irlandés. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por el personal del Hurling Club en Fulham, quienes desconocen el origen del nombre.{{cr}}


== Deportes ==
== Deportes ==

Revisión del 21:17 27 jun 2016

Hurlingham
Localidad
Archivo:Hurlingham.svg
Escudo

Lema: Cielo Bilingüe
Hurlingham ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Hurlingham
Hurlingham
Localización de Hurlingham en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°36′00″S 58°38′00″O / -34.6, -58.633333333333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Hurlingham
Intendente José Zabaleta
Superficie  
 • Total 8.8 km²
Altitud  
 • Media 26 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 60 275 hab.
 • Densidad 5898 hab./km²
Gentilicio Hurlinguense
Huso horario UTC -3
Código postal B1686
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

Hurlingham es la ciudad cabecera del partido de Hurlingham de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina. Está ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Anteriormente pertenecía al partido de Morón.

Es considerada «La perla del Oeste» por su belleza arquitectónica de estilo inglés y sus amplios espacios verdes y arboledas.

Historia

Con una extensa historia de casi 140 años basada en el aporte de colonias británicas, alemanas, italianas y españolas,[cita requerida] fue creada con la gestación del Hurlingham Club que dio origen al pueblo.[cita requerida]

El municipio fue creado por la Ley provincial N°11610 en diciembre de 1994[cita requerida] y funciona como municipalidad desde 1995.[cita requerida] La localidad, emplazada en la zona centro-este de la provincia, se caracteriza por sus espacios verdes (campos de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria),[cita requerida] linderos al Camino del Buen Ayre. Además, el partido, también es reconocido por ser el más chico de la Provincia de Buenos Aires.[cita requerida]

Geografía

Ubicación

La ciudad se encuentra en el oeste del Gran Buenos Aires, aproximadamente a unos 20 km de la ciudad de Buenos Aires.

Limita al sur con Partido de Morón, al oeste con el Partido de Ituzaingó, al norte con el Partido de San Miguel y al este con el Partido de Tres de Febrero.

Toponimia

The Hurlingham Club fue fundado en 1888 por la comunidad inglesa de la zona, siguiendo al Hurlingham Club original, fundado en Fulham, Reino Unido. De acuerdo a la historia del Hurlingham Club, el nombre fue heredado de la Hurlingham House, casa sobre la que se fundó el club, construida originalmente por el Dr. William Cadogan en 1760.[cita requerida]

La palabra "ham", que en antiguo inglés significaba "jamon y maika :v", podría haber tenido relación con el nombre refiriéndose a " jamon y maika del Hurling", un antiguo deporte irlandés. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por el personal del Hurling Club en Fulham, quienes desconocen el origen del nombre.[cita requerida]

Deportes

La ciudad cuenta con los tres clubes de rugby del partido: Curupayti, Hurling Club y El Retiro todos asociados a la URBA.[cita requerida]

Por su parte, en el Hurlingham Club se practica Golf, Tenis (con unas de las pocas canchas de césped de Latinoamérica) y Cricket. Además, se desarrolla uno de los abiertos de Polo más antiguo del mundo.[cita requerida]

Uno de los clubes de fútbol más emblemático de la ciudad es el Club Deportivo Hurlingham (También conocido como "El Triangulito"), En el año 1959 un grupo de vecinos decide emprender un proyecto para obtener un espacio en donde compartir diversas actividades, es allí que tienen la posibilidad de comprar dos terrenos, los mismos en donde actualmente se encuentra nuestro club. El primer nombre con que se lo bautizó fue "Arlequín", luego debido de diversas inquietudes de varios socios y con la modificación del estatuto pasó a llamarse "Club de Cazadores y Pescadores de Hurlingham". El club ingresa en una difícil en donde prácticamente ya no se realizaban actividades pese a registrar en su libro de socios la cantidad de 500 socios, finalmente allá por el año 1974 los terrenos estuvieron a punto de ser rematados pero hubo un grupo de personas que a fuerza de "capa y espada" logró retener esas tierras donde hoy se levanta nuestro grandioso club, entre ellos podemos destacar el enorme esfuerzo de personas como: Juan Carlos Mairano (padre), José Álvarez, Diego Simarelli, Amado Videla, Antonio Barbagallo y Bonino entre otros, quienes de alguna manera refundaron el club. El compromiso fue contundente, no dejar caer el club pese a las complicadas condiciones edilicias que quedaba en los terrenos y los escasos recursos con los que contaban; y emprender la reconstrucción del club, siendo el primer paso la construcción de una nueva cancha de fútbol, los arcos se hicieron con postes de madera que fueron cedidos por Segba gracias a la gestión de uno de sus miembros. A partir de allí se comenzaron a realizar torneos de fútbol a fin de solventar nuevas obras uyo objetivo era la remodelación y construcción de nuevas instalaciones (por ejemplo se comenzaron a levantar las paredes que delimitan el perímetro del club).[cita requerida]

También se generaban permanentes reuniones en la casa de Diego Simarelli (vecino) ya que no había instalaciones aptas y servicios básicos en el club que permitían realizarlas, no había luz ni agua caliente. Con un subsidio que se obtuvo de la Municipalidad de Morón se pudo terminar de levantar las paredes del perímetro, en ese momento fue clave la colaboración desinteresada de un grupo de profesionales. Aquel grupo de jóvenes y amigos continuaba trabajando todos los días luego de que cada uno de ellos finalizara sus actividades laborales diarias y generaban ideas para obtener recursos, alguna de ellas consistían en pedir ayuda a los vecinos y comercios de la zona, cualquier tipo de ayuda era bien recibida, ya sea materiales para la construcción o mano de obra para trabajar. Esto permitió que en el año 1979 se construyera la actual cancha de fútbol de cemento que tiene el club y ello facilitó que por medio de su alquiler se obtuvieran ingresos permanentes. La actual Escuela Nro. 9 (ex 43) fue una de las entidades que utilizaba la canchita para la práctica de educación física de sus alumnos, y a la fecha aún continúa utilizando nuestras instalaciones.   Para esa época se conformó formalmente la primera comisión directiva del club con personería jurídica. Esto permitió que en el año 1981 se modifique nuevamente el estatuto y con ello se renombrara su denominación, pasándose a llamar como actualmente se lo conoce, Club Deportivo Hurlingham, su apodo "El Triangulito", como también se lo reconoce, surge del escudo en forma de triángulo con las siglas en su interior. Nuestro club comienza a participar en torneos infantiles de la Liga de Morón, y fue además un pilar fundamental en la organización y fundación de la Liga de Fútbol Infantil de Hurlingham, siendo su primer partido disputado en nuestra canchita. También es importante destacar que entre los años 1986 y 1990 el club procedió a techar la pista deportiva que, con sacrificio de los socios que donaron las chapas y la financiación que nos dio el proveedor que hizo el trabajo, se logró algo importante que muchos clubes de hoy en día no tienen, y es tener la pista techada.[cita requerida]

Con la ordenada organización de sus ingresos y con la responsabilidad con que estos muchachos trabajaban para el desarrollo y crecimiento del club, con el dinero ahorrado durante mucho tiempo, en el año 2001 se procede a derribar toda la edificación que hasta ese momento había desde sus inicios y se erigen las instalaciones que actualmente podemos disfrutar. El salón de eventos del primer piso fue inaugurado en el año 2004. Para el final nos es muy grato informar a toda nuestra comunidad que el esfuerzo de tantos años fue reconocido el año 2008, al firmarse un acuerdo con la Municipalidad de Hurlingham en donde se obtuvieron algunas hectáreas de tierras al costado de la Autopista Camino del Buen Ayre para desarrollar un predio Polideportivo, siendo éste nuestro objetivo prioritario en los años venideros. Hoy el presente nos encuentra trabajando con el mismo espíritu de dedicación y responsabilidad como aquel grupo de amigos nos supo legar, muchos de ellos nos siguen acompañando en este hermoso viaje sosteniendo los valores de contar con un espacio en donde nuestras familias, hijos, nietos y amigos puedan sentirse plenamente a gusto. Muchas gracias a todos los que aportaron su granito de arena para que nuestro club siga creciendo, en especial al Sr. Juan Carlos Mairano por sus 35 años de trabajo en nuestro club, y al Sr. Juan Pardo por sus 23 años de trabajo en el club. A ambos por sus irrenunciables compromisos de dedicación y sacrificios para con el club, compartiendo sus experiencias y anécdotas recabadas a la largo de tantos años como miembros estables de cada una de las comisiones directivas del club.[cita requerida]

Muchos jugadores de este club terminan en las inferiores del Club Deportivo Morón.[cita requerida]

Jugadores a destacar del club: Eduardo Hefner, Antonio "Laucha" Monzon, Gaston Casanova, Lautaro DiTucci, Fabian Moreno y Julian Calvo.[cita requerida]

Música

De la ciudad han surgido algunas de las bandas de rock más importantes como Sumo, Divididos y Las Pelotas.[cita requerida]

Parroquias de las Iglesia católica en Hurlingham

Iglesia católica
Diócesis Morón
Parroquias Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de los Ángeles, Virgen de la Esperanza, Purísimo Corazón de María, Nuestra Señora del Camino, San Carlos Borromeo, San Pablo Apóstol[1]

Referencias

Enlaces externos

http://www.deportivohurlingham.com.ar/