Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Baleària»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.39.145.38 (disc.) a la última edición de 80.24.56.251
Añadir al director de su naviera.
Línea 5: Línea 5:
| foundation = [[1998]]
| foundation = [[1998]]
| location = [[Denia]], [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px]] [[España]]
| location = [[Denia]], [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px]] [[España]]
| presidente = [[Adolfo Utor]]
| presidente = [[Adolfo Utor Martínez]]
| industry = [[Naviera]]
| industry = [[Naviera]]
| products = [[Transporte marítimo]]
| products = [[Transporte marítimo]]

Revisión del 21:22 24 jun 2016

Baleària Eurolíneas Marítimas S.A
Tipo Sociedad Anónima
Industria Naviera
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1998
Sede central Denia, España
Área de operación España
Bahamas
Estados Unidos
Marruecos
Argelia
Presidente Adolfo Utor Martínez
Productos Transporte marítimo
Ingresos 224 millones de euros (2011)
Empleados 1.000
Filiales Baleària Caribbean
Sitio web Balearia

Baleària (Baleària Eurolíneas Marítimas) es una empresa dedicada al transporte marítimo de pasaje y carga que tiene su sede en Dénia (Alicante) y está presidida por Adolfo Utor. Se trata de la única naviera en España que conecta las cuatro islas del archipiélago balear con la Península mediante los puertos de Barcelona, Valencia y Dénia, además de ofrecer enlaces diarios entre ellas. Asimismo, la compañía opera en el Estrecho (Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger), y desde 2011 ofrece servicios entre los Estados Unidos y las Bahamas.

En 2013, transportó 3 millones de pasajeros y 3,8 millones de m.l. de carga rodada, con una facturación de 260 millones. La naviera, que cuenta con una flota de más 20 buques (algunos de propiedad y otros fletados), da ocupación a unas 1.000 personas y está participada por Adolfo Utor (57,5%), presidente de la compañía, y el grupo Matutes (42,5%).


Historia

1998: Nace Baleària que fue fundada por un grupo de ejecutivos, capitanes y oficiales de la antigua naviera Flebasa y presidida por Adolfo Utor. La actividad de la compañía se inicia con las líneas Dénia-Ibiza-Palma e Ibiza-Formentera.

2001: Se incorpora el primer buque de alta velocidad, el Federico García Lorca en la línea Dénia-Ibiza-Palma, que supuso la llegada a las islas del transporte rápido entre la Península y las Baleares con un tiempo récord hasta el momento de 2 horas.

2003: Se inauguran los servicios en el Estrecho con un barco de alta velocidad en la línea Algeciras-Tánger. Asimismo, se produce la fusión por absorción de la división naviera del grupo Matutes y la entrada del empresario como socio financieron con el 42,5% del capital.

2004:Este año nace la Fundació Baleària con el objetivo de fortalecer la comunicación y las relaciones entre las personas que viven en los territorios donde opera la naviera.

2006: Se inaugura la primera conexión directa de alta velocidad de la historia entre Formentera y la Península con el fast ferry Nixe II que realiza el trayecto en dos horas. También se inician las operaciones en la línea Barcelona-Palma presentando así una oferta integral de transporte marítimo desde Barcelona con las Baleares. Además, se empieza a operar entre Ceuta y Algeciras con un buque de alta velocidad.

2007: La compañía consolida su presencia en el mercado de las comunicaciones marítimas en el Estrecho con la adquisición del 100% de la naviera Buquebús España.

2008: La naviera bota el nuevo ferry+ Martín i Soler en el astillero HJ Barreras. Este barco forma parte de una serie de cuatro buques encargados a este astillero y que suponen una inversión de 350 millones de euros, que se caracterizan por aportar más velocidad, sostenibilidad y prestaciones para los pasajeros.

2009: Se incorporan a la flota los ferries+ Martín i Soler y el Passió per Formentera. (

2010: Baleària incorpora a su flota los ferries de nueva generación SF Alhucemas y Abel Matutes representando un nuevo concepto de barco primando el confort y los servicios a bordo.

2011: Apostando por la internacionalización, la naviera inaugura una nueva línea en el Caribe entre Fort Lauderdale (Estados Unidos) y Grand Bahama bajo la marca Bahamas Express.

2012: Se crea el concepto ‘Baleària Fun&Music’ como una nueva apuesta por la diversión y el entretenimiento a bordo.

2013: Se inaugura la nueva estación marítima en Dénia que el grupo Baleària explotará durante 25 años y donde la naviera tiene ubicadas sus oficinas centrales.

2015: Los buques Visemar One y Puglia participan en la evacuación del buque "Sorrento" de la naviera Trasmediterránea tras su fatal incendio a bordo. El Puglia recogió a todo el pasaje y tripulación del buque incendiado que se encontraban a la deriva en los botes salvavidas.

2016: Baleària firma el encargo de construcción en el astillero Construcciones Navales del Norte (La Naval) un "Smart Ship" de 232 metros previsto para el 2019. Se estima que su costé será de 175 millones de Euros y su propulsión será de Gas Natural licuado.

Flota

Super Fast Ferry

  • Ramon Llull

Fast Ferry

  • Nixe
  • Avemar Dos
  • Pinar del Río. Opera para la filial Baleària Caribbean.
  • Jaume I. Opera para la filial Baleària Caribbean.
  • Jaume II
  • Jaume III
  • Maverick
  • Maverick Dos
  • Formentera Direct

Ferry+

  • Martín i Soler
  • Passió per Formentera
  • Bahama Mama (antiguo SF Alhucemas).
  • Abel Matutes

Ferry

  • Visemar One (flete)
  • Poeta Lopez Anglada
  • Posidonia
  • Nissos Chios (flete)
  • Sicilia (flete)
  • Nápoles (flete)
  • Virot
  • Dénia Ciutat Creativa
  • Levante (flete)

Baleària+, buques de última generación

Baleària llevó a cabo un ambicioso plan de renovación de la flota, con una inversión de 350 millones de euros, que ha situado a la naviera en una posición privilegiada al disponer de la flota de ferries más moderna del mediterráneo español. El Martín i Soler (2009), el Passió per Formentera (2009), el Bahama Mama (2010) y el Abel Matutes (2010) constituyen la serie Baleària+, una generación de buques innovadores construidos por el astillero Hijos de J. Barreras de Vigo.

Estos buques se caracterizan principalmente por su sostenibilidad, además de por un diseño y unos servicios orientados a la comodidad del pasajero. Otra de las características que destacan es la velocidad de navegación, alrededor de los 23 nudos, superior a los ferries convencionales y con la ventaja que consumen menos combustible y reducen las emisiones de C02. Por otra parte, las innovaciones técnicas que incorpora permiten travesías agradables incluso en situaciones meteorológicas adversas. El objetivo de Baleària es que el viaje sea una experiencia placentera y novedosa, gracias a unos buques innovadores que incorporan más prestaciones a bordo ofreciendo un servicio de calidad superior.

Líneas marítimas ofertadas

  • Algeciras – Ceuta
  • Algeciras – Tánger Med
  • Barcelona – Ibiza
  • Barcelona – Alcudia (Mallorca)
  • Barcelona - Palma de Mallorca
  • Barcelona - Ciutadella (Menorca)
  • Dénia – Ibiza (Ciudad)
  • Dénia - Sant Antoni de Portmany (Ibiza)
  • Dénia - Formentera
  • Ibiza (Ciudad) – Formentera
  • Palma de Mallorca – Ibiza (Ciudad)
  • Alcudia (Mallorca) – Ciutadella (Menorca)
  • Valencia - Palma de Mallorca
  • Valencia - Ibiza (Sant Antoni de Portmany)
  • Valencia - Ibiza (Ciudad)
  • Fort Lauderdale (EUA)- Freeport (Grand Bahama)

Enlaces externos

Referencias