Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liceo Óscar Castro Zúñiga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
pichulita
Línea 2: Línea 2:
|nombre = Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga
|nombre = Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga
|denominación =
|denominación =
|lema = «El trabajo tesonero todo lo vence»<br /><small>([[latín]]: «Labor Improbvs Omnia Vicint»)</small>
|lema = «El trabajo tesonero todo lo vence pichulita »<br /><small>([[latín]]: «Labor Improbvs Omnia Vicint»)</small>
|logo =
|logo =
|logo_tamaño =
|logo_tamaño =

Revisión del 03:46 24 jun 2016

Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga
«El trabajo tesonero todo lo vence pichulita »
(latín: «Labor Improbvs Omnia Vicint»)
273px
Liceo en 2014.
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad Bandera de Chile Rancagua, Chile
Dirección Almarza 410
Coordenadas 34°10′16″S 70°44′16″O / -34.170973, -70.737776
Información
Afiliación religiosa Laico
Fundación 29 de julio de 1846 (177 años)
Apertura 28 de julio, 1846
Estatus Abierto
Género Mixto
Autoridades
Director Silvia Pozas
Administrador Corporación Municipal
I. Municipalidad de Rancagua

El Liceo Óscar Castro Zúñiga (abreviado L.O.C.Z.), es uno de los principales centros de educación secundaria de la ciudad de Rancagua, en Chile. Su nombre se debe al destacado poeta chileno, nacido en Rancagua, quien se desempeñó como bibliotecario y docente en esta institución.

Historia

El liceo fue fundado el 29 de julio de 1846 como Liceo de Hombres de Rancagua, luego de un decreto que fuera firmado por el entonces presidente de Chile, Manuel Bulnes y su ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública Antonio Varas, basados en los argumentos del gobernador de Rancagua Pedro Melo,[1]​ y con la presión de la clase terrateniente de la ciudad por contar con una institución de educación secundaria en la región.


Con lo espuesto por el Gobernador de Rancagua, en la nota que precede, transcrita a este Ministerio por el Intendente de Santiago; i estando dispuestos los vecinos de aquella ciudad a favorecer el establecimiento de un colejio en el que se dé una instruccion mas extensa que la que se recibe en las escuelas primarias, he acordado i decreto:

1º Se establecerá en la ciudad de Rancagua un colejio en el que se enseñarán todos los ramos comprendidos en las cuatro primeras clases del curso de Humanidades fijado para los Liceos provinciales.

2º Formará los fondos de este establecimiento, seiscientos cuarenta pesos que suministran anualmente los vecinos de aquella ciudad, trescientos pesos anuales que da la Municipalidad i las sumas que el Gobierno decretare en cada año para su sosten.

3º La administracion de estos fondos estará a cargo del Tesorero de la Municipalidad a quien entregará cada trimestre el Teniente de Ministros de Rancagua, la cantidad que el Gobierno asignare.

4º Nómbrase Director del citado Colejio, con la obligacion de enseñar los ramos comprendidos en la clase del curso de humanidades, que desde luego, se pone en ejercicio, a D. José Dolores Sanfurgo, a quien se asignade los fondos del Colejio la renta de seiscientos pesos anuales.

5º Cuando en virtud de los adelantos de los alumnos hubiere necesidad de plantear la segunda clase del expresado curso de humanidades, el Gobernador de Rancagua lo hará presente al Gobierno por el conducto respectivo para dictar las providencias necesarias.

Tómese razón i comuníquese. Búlnes.
Óscar Castro.
Liceo Óscar Castro en 2007, antes de su remodelación.

En el siglo XIX se hizo necesaria la construcción de un internado para los alumnos del liceo que vivían fuera de Rancagua; tras un fallido intento por construir uno en 1869, en 1934 se abrió un internado particular frente al liceo. Hacia 1972 la matrícula era de 65 alumnos internos y 20 medio-pupilos. El 28 de noviembre de 1946 (por decreto 11.802) se declaró que el Internado era de carácter fiscal. En 1961 el internado se trasladó al sector antiguo del liceo.[3]

En el año 1941, y por decreto nº180 del Ministerio de Educación de Chile, el famoso poeta chileno Óscar Castro Zúñiga fue nombrado escribiente bibliotecario del Liceo de Hombres de Rancagua. Posteriormente, a Castro se le asignarían clases de preparatoria y de humanidades en la asignatura de Castellano. Junto a otros profesores, Castro creó también en 1941 el Liceo Nocturno de Rancagua. A través de las gestiones de estudiantes, del grupo "Los Inútiles" y del diputado por O'Higgins Ricardo Tudela, Castro (fallecido en 1947) fue homenajeado el 26 de julio de 1971 con el renombre del Liceo de Hombres de Rancagua, por el actual, Liceo Óscar Castro Zúñiga, lo cual fue otorgado por ley Nº 17460 durante el gobierno del presidente Salvador Allende.[4]

En 1980 el colegio se transformó en mixto. Desde el año 2003, el liceo exigió para el ingreso de alumnos la rendición de una prueba de lenguaje y matemáticas. En el año 2007 se inició la ampliación del liceo para acogerse a la Jornada Escolar Completa (JEC),[5]​ que se finalizó en marzo de 2009; sin embargo, el terremoto del 27 de febrero de 2010 causaría graves daños al nuevo edificio, trasladándose el Liceo temporalmente a dependencias de una escuela municipal.

El liceo fue remodelado e reinaugurado por el presidente Sebastián Piñera el 6 de marzo de 2014.[6]

Estamentos

Centro de Estudiantes

El Liceo Óscar Castro Zúñiga cuenta con una instancia de representación de los estudiantes denominada Centro de Estudiantes, cuya finalidad, entre otras, es ser el canal representativo de éstos ante la comunidad liceana y social, además de preparar a los estudiantes para la vida democrática. El C.E.E. suele organizar variadas actividades extraprogramáticas en donde los alumnos pueden participar.

ACLE

En el colegio hay una serie de ACLEs (Actividades Curriculares de Libre Elección). Entre la variada gama de ACLEs, los alumnos del liceo pueden optar por:

  • Acles actuales:
    • Slackline
    • Academia de Artes: Expresión Gráfica y Pintura.
    • Banda Instrumental
    • Básquetbol
    • Ballet Folclórico BAFOLOCZ
    • Club Científico
    • Team Dance
    • Coro
    • Debate Inglés
    • Fútbol
    • Preuniversitario Lenguaje
    • Preuniversitario Biología
    • Preuniversitario Historia
    • Preuniversitario Matemáticas
    • Preuniversitario Química
    • Preuniversitario Física
    • Reforzamientos
    • Teatro
    • Voleibol
    • Gimnasia Rítmica
    • Cheerleaders
    • Malabarismo
  • Acles antiguos:
    • Academia de Artes: Expresión Gráfica y Pintura.
    • Ajedrez
    • Artesanía
    • Banda Instrumental
    • Básquetbol
    • Big - Band
    • Cine
    • Club Científico
    • Comunión y Confirmación
    • Conexiones
    • Conexiones Team Dance
    • Coro
    • Cuerpos en Movimiento
    • Debate
    • Diseño
    • Diseño Escenográfico
    • Esgrima
    • Excursionismo
    • Folclore
    • Fútbol
    • Grupo Instrumental
    • Literatura
    • Orientación Cristiana
    • Preuniversitario Historia
    • Preuniversitario Lenguaje
    • Reforzamientos
    • Shotokan
    • Teatro
    • Tenis de Mesa
    • Voleibol
    • Gimnasia Rítmica

Electivos

En el liceo existen los planes electivos, que consiste en la elección de especialidad en 2do medio para 3ro y 4to medio, en el liceo existen los siguientes planes:

  • Humanista Psicólogo
  • Humanista Político
  • Biólogo Deportivo
  • Biólogo Matemático
  • Matemático
  • Músico

Ex alumnos destacados

Poemas de Óscar Castro en la entrada del Liceo.

El Liceo Óscar Castro ha formado a una serie de personalidades relevantes a nivel nacional, como por ejemplo:

Referencias

  1. a b c «Educación en la región». pro-ohiggins.cl. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  2. Anales de la Universidad de Chile, 1846
  3. Historia del Liceo
  4. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29035
  5. Primera Piedra en Ampliación Liceo Óscar Castro de Rancagua
  6. «Presidente inauguró Liceo Óscar Castro y visitó Estadio El Teniente». Diario VI Región. 6 de marzo de 2014. Consultado el 3 de abril de 2014. 

Véase también

Enlaces externos