Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Venezuela/Archivo 3»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 193: Línea 193:
== Composicion Etnica Venezolana ==
== Composicion Etnica Venezolana ==


U mm este es un tema delicado para algunos, pero yo le daría una corrección a los datos escritos en la pagina principal, Estudio sobre el tema y los datos de este año han cambiando debido a la diversidad cultural y racial Venezolana, según los estudios lo correcto para este año seria, Amerindios 1.8 %, Criollos 26.7%, Mestizos 44.3%, Mulatos 22.2%, Negros 2.8 %, Asiáticos 2.2%. Ya que los otros datos son del 2005 y sin embargo aun siguen mal. De todas formas la informcaion del wikipedia en igles esta mejor cualificada la informacion, los estudios fueron hechos por la universidad de Stanford.{{nofirmado|Siplenko p|[[Usuario:ArwinJ|ArwinJ]] ([[Usuario Discusión:ArwinJ|discusión]]) 04:56 29 nov 2009 (UTC)}}
U mm este es un tema delicado para algunos, pero yo le daría una corrección a los datos escritos en la pagina principal, Estudio sobre el tema y los datos de este año han cambiando debido a la diversidad cultural y racial Venezolana, según los estudios lo correcto para este año seria, Amerindios 1.8 %, Criollos 26.7%, Mestizos 44.3%, Mulatos 22.2%, Negros 2.8 %, Asiáticos 2.2%. Ya que los otros datos son del 2005 y sin embargo aun siguen mal. De todas formas la informcaion de la wikipedia en inglés esta mejor cualificada la informacion, los estudios fueron hechos por la universidad de Stanford.{{nofirmado|Siplenko p|[[Usuario:ArwinJ|ArwinJ]] ([[Usuario Discusión:ArwinJ|discusión]]) 04:56 29 nov 2009 (UTC)}}


=== ETNOGRAFÍA ===
=== ETNOGRAFÍA ===

Revisión del 03:28 15 jul 2010

Venezuela/Archivo 3 actualmente es un nominado a artículo bueno. Si no has contribuido considerablemente al artículo, se te anima a evaluarlo de acuerdo a los criterios de los artículos buenos para decidir si aprobarlo o reprobarlo según se muestra en la página de nominaciones.

Fecha de nominación: 11 de julio de 2010

Esta página de discusión debe ser usada exclusivamente para proponer y debatir sobre mejoras del artículo «Venezuela/Archivo 3».

  • Por favor, no olvides firmar tus comentarios escribiendo cuatro virgulillas (~~~~) o haciendo clic en el botón Firma y fecha.
  • Para añadir sangría o niveles en la discusión, inserta dos puntos (:) antes de tu comentario.
  • Si quieres introducir nuevos temas, debes agregarlos al final de la página; haz clic aquí para agregar un nuevo tema.
  • ¿Eres nuevo en Wikipedia? ¡Bienvenido! Consulta las preguntas frecuentes.
  • Abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo y redacción del artículo, ya que Wikipedia no es un foro.

En las páginas de discusión debes:

Busca fuentes: «Archivo 3»noticias · libros · académico · imágenes

Lista de referencias

Le he colocado una barra de desplazamiento a la lista de referencias del artículo, para que no luzca tan larga, ocupe menos espacio y sea más cómoda a la vista. Los artículos de muchos otros países, como Argentina, Chile, Colombia y México, utilizan esta barra de desplazamiento también, así que considero pertinente colocarla para Venezuela. Noté que el usuario ArwinJ borró la mejora que realicé. Por favor, no eliminen la barra de desplazamiento a menos que se produzca un consenso general al respecto. Gracias. Hiddendaemian (discusión) 06:30 27 mar 2010 (UTC)

Deshice tu edición porque ya existe un consenso para no mostrar las referencias de esa manera, la plantilla {{muchasref}} hacía eso y fue borrada.--ArwinJ (discusión) 07:46 27 mar 2010 (UTC)
ArwinJ, el consenso del que hablas se refiere a la plantilla Muchasref, que efectivamente fue borrada. Pero la plantilla que usé para este caso, es la que está usándose en los demás artículos que cité: la plantilla listaref, que no sólo sigue usándose sino que fue protegida. Por lo que entiendo, la plantilla Muchasref fue borrada porque presentaba varios problemas y porque ya existe Listaref, que es la que se usa actualmente, y que no ha sido borrada. Saludos. Hiddendaemian (discusión) 08:15 27 mar 2010 (UTC)

El consenso no es sólo sobre la plantilla {{muchasref}}, es sobre mostrar las refencias de esa manera —de manera reducida y con una barra de desplazamiento aparte— que es algo que hacía tanto la plantilla {{muchasref}} como el código que estás agregando sobre {{listaref}}. Enlacé a la consulta de borrado para señalarte algunos de los argumentos en contra, pero el tema no se discutió solamente allí, también se ha hablado de él en el Café: aquí y aquí. En los artículos que mencionas como ejemplos revisé y en 3 casos (Chile, Colombia y México) el cambio fue hecho recientemente y de manera unilateral por el usuario Addicted04 (disc. · contr. · bloq.), que quizás desconoce el consenso.--ArwinJ (discusión) 14:56 6 abr 2010 (UTC)

ateismo

hola vengo a denunciar una parte poco imparcial del articulo donde dice que: tambien hay un numero importante de ateos, como en todo el mundo. esto no es neutral ni cierto, ¿como va a haber un numero importante si debe repartirse el 4% no cristiano con los judios, musulmanes, brujos, hindues y budistas?, el que escribio eso no tenia bases por lo que si de aqui a nose, 2 o 3 dias no hay objeccion me tomare la libertad reacomodar esa parte de la siguiente manera: tambien hay grupos ateos. Creo que es mas justo con las realidades estadisticas comprobables, pero porfavor, si alguien esta en desacuerdo digamelo y que despues no venga a decirse que actue de manera vandálica, siendo hoy miercoles 16 de Septiembre 9:56 hora de Venezuela(UTC-4:30), --Adolfo1991 (discusión) 02:26 17 sep 2009 (UTC)

SOCIALISMO

Por más Socialismo que imponga Hugo Chávez Venezuela es una REPÚBLICA FEDERAL, no puede aparecer como forma de gobierno "Socialismo"

tienes razón la Constitución de 1999 que impulsó Hugo Chávez, habla de una República Federal presidencialista, no de un estado socialista:
Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

--WG (discusión) 23:29 6 jul 2009 (UTC)

salario minimo

Creo que existe una falta de neutralidad, encuanto al salario minimo, ya que menciona que es el mas alto y menciona la elevada inflacion, ambas cosas son ciertas pero tira una punta al afirmar que los venezolanos perdemos poder adquisitivo, soy Venezolano y aqui cada vez hay mas autos, mas casas, mas empleo y todos compran cosas que hace 5 o 8 años no poseian, todos tienen tv por cable e internet banda ancha y servicios celulares, por lo tanto es una obvia accion mal intencioanda decir que perdemos poder adquisitivo; porfavor retiren esa parte gracias, --Adolfo1991 (discusión) 18:32 3 abr 2009 (UTC) Posdata: Sugiero colocar el parche de falta de neutralidad por las quejas que he leido.

Te apoyo completamente en tu planteamiento--Frenetico01 (discusión) 01:21 5 abr 2009 (UTC)

Tener en cuenta

Es probable que haya más casas, pero son insuficientes, sobre todo, para la clase media y baja. En los últimos años se han construido viviendas de precio muy elevado (1 millón de Bs. F o más) que, por supuesto, la inmensa mayoría de venezolanos no puede comprar. En cambio, las viviendas de menor precio sólo se consiguen entre los apartamentos que tienen varias décadas de construidos a unos precios también inalcanzables. Es más, con el sueldo inicial que devenga un profesor universitario hoy en día no se puede comer en un restaurante diariamente una familia de dos o tres personas. Hay más carros, sobre todo muy lujosos y demasiado costosos (Hummer, Mercedes, etc.) pero de nuevo, un profesional universitario que está comenzando a trabajar no podría comprar ni siquiera uno de los de precio intermedio o más bajo (además de que no hay, a pesar de que la demanda ha bajado considerablemente). Los servicios públicos (electricidad, agua potable, etc.), no se han ido mejorando al mismo nivel que el crecimiento de la población (bastaría con señalar que la electricidad en la frontera con Colombia es deficitaria y tiene que satisfacerse comprando parte de las necesidades en el vecino país). Los celulares se han extendido por los problemas obvios de desarrollo tecnológico ya que constituyen una necesidad. El enorme consumo de los mismos ha hecho que se hayan abaratado hasta hacerse asequibles para cualquier persona que ve con ellos la satisfacción de una necesidad de comunicación cada vez más perentoria que tenemos los venezolanos.

En resumen, algunos sueldos y salarios se han disparado hacia arriba mientras que otros han disminuido relativamente hablando. La conclusión que se deriva es obvia: cada vez hay mayor desigualdad social y económica en Venezuela y los que gastan mucho lo hacen a costillas de los que no pueden gastar, por lo que el ingreso per cápita, que no es sino un promedio se hace mezclando los salarios obscenos de algunos con los salarios de hambre de otros. Y la deuda interna y externa han venido creciendo de manera exorbitante. Las alimentos escasean cada vez más y su calidad ha venido disminuyendo. Con respecto a Internet puede decirse lo mismo que con los celulares. En todo caso, estas afirmaciones se hacen a manera personal y persiguen sólo introducir un punto de reflexión necesario en los momentos actuales. --Fev (discusión) 04:11 31 ago 2009 (UTC)

sabe que yo creo que deberia de ver mejor esas fuentes aunque sean sus propios ojos yo no concuerdo con usted la situacion si a mejorado vea las estadisticas de la unesco, la onu, la oms etc el pais sin embargo a tenido problemas con la inseguridad pero yo creo que la nueva onda del regaeton tiene mucho que ver y claro las telenovelas basura --Adolfo1991 (discusión) 18:17 5 sep 2009 (UTC)

Creo que...

El editor del artículo tiene una gran cantidad de errores que muestran una clara parcialidad política.....mi consejo es que debería tratar de centrar mejor el artículo...

Por ejemplo: "Los partidos CHAVISTAS consiguieron el CONTROL".......Falso! Ganaron la mayoría por elección popular democrática....."la oposición no participó alegando falta de garantías".....Falso! Siempre dicen que hay falta de garantías cuando las encuestas no le favorecen....de igual manera siempre participan....

Muchas cosas asi por ejemplo.....



El articulo EN TOTAL sobre Venezuela contiene inlinaciones políticas muy obvias con respecto a su gobierno apartir de la fecha 2002, errores grámaticales, ortográficos, dejando la objetividad de lado y poniendo el descontento de un sector político (usuarios de wikipedia) apartando la imparcialidad y las normas diplomáticas de redacción.

cito:

- Chávez fue restituido dos días después por una reacción cívico-militar de SUS ALIADOS.

-Por lo general, la gestión de Chávez ha mantenido una línea izquierdista que PRETENDE

-Los PARTIDOS CHAVISTAS consiguieron el CONTROL de casi todas las gobernaciones del país y de la Asamblea Nacional, elecciones a las cuales la oposición no acudió alegando "falta de garantías".[22]

-Anunció luego que IMPULSARÍA SU proyecto político -

-el CONTROL de las Fuerzas Armadas,- -nuevos CONTROLES económicos,- -y LA REELECCIÓN CONTINUA.-


(OJO HACER ENFASIS EN ESTE SEGMENTO)

En ese proceso, CERRÓ la señal abierta al canal de televisión RCTV, medida política que generó rechazo en la población y que propició la activación del Movimiento Estudiantil Venezolano. En diciembre de 2007 se celebró el referéndum sobre dichas propuestas, las cuales fueron finalmente rechazadas por el electorado,[23] manteniendo a la Constitución en su versión original.

En de noviembre de 2008, se realizaron elecciones regionales, en las cuales el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 17 de las 22 gobernaciones en disputa. La oposición, por su parte obtuvo la gobernación de cinco de los ocho estados más poblados de Venezuela.

por otra parte creo que..

Dividir el articulo con anexos ayudaria mucho, ya que tiene 205kb.

Ðαяκ姧 m†¹5™ 07:16 8 feb 2009 (UTC)


Como es posible que el PIB percapita en corrientes sea mayor que el PIB percapita PPA si el PIB PPA es mayor que el PIB corriente, siendo que la población es la misma, o es que no sabe realizar una simple división, o simplemente es lo que todo el mundo sospecha, que la wikipendia es sencillamente una publicación sesgada o poco creible. Este comentario es para que por favor, traten de hacer un poco más creibles sus mentiras cuando se trata de temas o paises que no comulgan con los ideales de los dueños de la wikipendia.

El PIB percapita PPA deberia ser 380.338.000/28.384.132 = 13.399,67 $.


En los resultados sobre las elecciones regionales de 2008, se nota un gran sesgo o falta de neutralidad cuando se dice que la oposicion ganó cinco de los 8 estados más poblados, en realidad y si ordenamos los estados de Venezuela por el número de habitantes, tenemos que la oposición o derecha venezolana solo gano en dos de los ocho estados más poblados de Venezuela y la izquierda o los partidos socialista ganaron en seis (6) de los ocho estados más poblados. Esto lo deberían cambiar, aunque lo más probable es que no, pues todos sabemos como este proyecto de enciclopedia libre y neutral ha venido a terminar en panfletario.

Observación

La Wikipedia (no wikipendia) no tiene dueños. Los dueños somos todos, incluso los que no la consulten. --Fev (discusión) 04:16 31 ago 2009 (UTC)

Por favor, otro tonto más que se creyó eso de que la Wiquipedia no tiene dueño, sinó porqué no deján esos que se llaman a si mismo bibliotecarios, que se usen las fuentes que son contrarias a sus ideologías políticas, económicas y religiosas. Todos somos dueños de nada, un grupo muy pequeño se ha apoderado, por la fuerza, el engaño y la manipulación, de lo que correspondería a esos que tu llamas todos. En fin todos sabemos quien es el dueño.

Revisen


Creo q se deberia revisar mejor el dato del PIB Venezolano ya q no tiene fuente.. segun consultoras y organismos internacionales como el Banco mundial o el FMI , Venezuela no supera los 340.000 millones de USD.., y recien de ahi sacar el PIB per capita--Goldenbull (discusión) 05:17 13 mar 2009 (UTC)

Claro, cualquier consultora puede ser más confiable que una información oficial, no me extrañaría que para desacreditar a un país se publicara cualquier cosa de una consultora.

IMPORTANTE

¿Como puede ser q esten tan alterados los indices sobre Venezuela ?. el IDH de 0.826 NO es correcto,esta por debajo de los 0.799 y es un indice Medio , no Alto



Segun la ONU el IDH es de 0.826. --TheKillerKira (discusión) 01:30 6 abr 2009 (UTC)

Sugiero visitar éste enlace. Recuerden colocar referencias. Gracias --Wilfredo Rodríguez 14:38 6 abr 2009 (UTC)

Por los momentos sugiero que nos basemos en las estadísticas del informe del PNUD, según se ven en el anexo pertinente. Gracias. Alex Coiro (discusión) 20:30 8 abr 2009 (UTC)


Comenzando el artículo, dice que Venezuela está en la parte meridional de América del Sur. Eso es falso, Venezuela se encuentra en la parte más septentrional de América del Sur, es decir, más al norte.--201.208.188.2 (discusión) 01:12 15 jun 2010 (UTC)

Indice de Desarrollo Humano

El verdadero Indice de Desarrollo Humano es 0.792, calificado como Medio. Lo puedes encontrar en el "Human development report 2007/2008", pág. 230. Publicado en la página de la ONU en el siguiente link: [1]


El indice es alto y es de 0.826 puesto nro 61 lo puedes ver en el enlace. Es la ultima medición: http://hdr.undp.org/en/statistics/ puesto 61 idh alto

en la forma de gobierno

ojo.. en la parte del poder ejecutivo, se dice que la enmienda numero1 del 15f de 2009, se elige indefinidamente.. esto no es asi.. en realidad la emnienda establece la posibilidad de una nueva postulacion despues del segundo periodo, esto la digo puesto que este tema se tiende a malipular para uqienes no conocen nuestra leyes y reglamentos...

Es cierto lo que dice la IP, y ya lo corregí--Frenetico01 (discusión) 03:50 21 abr 2009 (UTC)

Hola estaba leyendo e investigando las formas de gobierno socialista en otros paises y en realidad no se pone forma de gobierno:Socialista sino Republica Socialista o Republica democrata y/o Democratica Socialista tienes que corregir esa parte..

idioma oficial

Pues considero que la nomenclatura de las cosas es sumamente importante. Al menos en Catalunya nadie le dice español porque dicen que españa no existe, mucho menos el español. En todo caso el castellano. Como soy venezolano entiendo que la discusion queda muy lejos, sin embargo estaría de acuerdo en llamarle castellano, ya que el idioma viene de allí y la creación de España es posterior a la colonización y fue objeto de estrategia política la procedencia de los colonizadores dentro del imperio Habsburgo. Osea América fue colonizada por Castellanos, aunque los pioneros y marineros eran de todos los reinos.

considero que hay un importante error sobr el idioma oficial que no es el español sino el castellano— El comentario anterior sin firmar es obra de Babum (disc.contribsbloq).

Hola. Ese tema se ha conversado con anterioridad, en realidad los términos español y castellano (en el contexto de idioma) son sinónimos que describen exactamente el mismo idioma. La lingüística no distingue entre preferencias, utiliza los dos términos con la única finalidad de describir el la lengua romance del grupo ibérico.
La controversia del uso de español o castellano viene siendo una discordancia entre puntos de vista que personalmente considero innecesario su debate pues, como te mencione anteriormente, es lo mismo Saludos.  AS990  Escríbeme!  19:41 29 jun 2009 (UTC)
bueno muchas gracias, si llega a ser controversial esto de los idiomas aunque hay que recordar que aunque son parecidos no concuerdo en que sean iguales, principalmente por la jerga usada es distinta, aunque esto si es una discusion innecesaria, de todos modos muchas gracias. Babum (discusión) 21:12 29 jun 2009 (UTC)

Continuando con la discusión innecesaria xD... si lo que dices es valido pues entonces cada país latinoamericano habla un idioma diferente al castellano, pues aunque "hablamos el mismo idioma" todos los países usamos muchas jergas diferentes, entonces eso conllevaría a que cada país del mundo hablara un idioma diferente. Nos vemos!  AS990  Escríbeme!  01:15 30 jun 2009 (UTC)

yo creo que para cerrar el tema, en teoria si ocurre eso y esto es solo un comentario, el idioma junto con la jerga y el acento viene a recibir el nombre de su gentilicio, o incluso dentro de Venezuela donde hay los que hablan caraqueño otros por lo menos maracuchos, un sin fin de opciones, pero si esto es totalmente innecesario para el tema. --Babum (discusión) 13:16 30 jun 2009 (UTC)

Según la constitución de Venezuela de 1999, el idioma oficial es el castellano ademas de que las lenguas indigenas son oficiales para los pueblos indigenas:
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.

--WG (discusión) 23:34 6 jul 2009 (UTC)

Correcciones.

Saludos. En la parte que reza: "un grupo de afectos al gobierno abrió fuego," se debería aclarar que dichos afectos al gobierno se defendían de francotiradores pagados por la oposición y permitidos en ciertos lugares por el entonces Alcalde Mayor Alfredo Peña, siendo luego liberados por el gobierno de facto, según investigaciones realizadas. Para ello les recomiendo ver los videos "Puente Llaguno: claves de una masacre" y "La revolución no será transmitida". Por otro lado se les olvidó mencionar a la "Milicia Bolivariana" como quinto componente de la "Fuerza Armada Bolivariana", a la Universidad Bolivariana de Venezuela como la Universidad con mayor matrícula estudiantil, al "Diario Vea" como el segundo de circulación nacional después de "Últimas Noticias" y deben cambiar el término "Educación Preescolar" por "Educación Inicial". Gracias.Romanduran (discusión) 00:48 31 jul 2009 (UTC)

Los videos que mencionas no sirven como referencia valida, por otro lado no disparaban contra franco tiradores, disparaban contra la Policía Metropolitana como fue demostrado con el video que Globovisión trato de esconder y que fue grabado en dirección recta sobre el Puente LLaguno, ese video que nunca paso ese canal de Tv es el que demuestra que toda la información sobre los mal llamados "asesinos del Puente Llaguno" son mentiras. Por otro lado lo de los franco tiradores es prácticamente imposible de demostrar por lo que tu mismo dices, fueron liberados en las horas en que el Presidente electo estaba detenido o sea, lo libero el gobierno de facto. Con respecto a la educación inicial, las Fuerza Armada Bolivariana puedes agregarlo tu mismo. Referente a lo del diario vea hay que tener las referencias verificables de lo que afirmas, si las tienes también puedes proceder a editarlo, Saludos Edmenb ( Mensajes ) 01:30 31 jul 2009 (UTC)

Cordial Saludo.Venezuela si tiene un lema: "Patria,Socialismo o Muerte".--201.211.41.102 (discusión) 16:15 29 abr 2010 (UTC)Juan Carlos--201.211.41.102 (discusión) 16:15 29 abr 2010 (UTC)

Perdon, pero ese no es el lema de Venezuela, ese es el lema de al Revolucion Bolivariana. Claro, si lo colocan en la gazeta oficial, como hicieron con la bandera, si lo seria. Srengel (discusión) 17:26 29 abr 2010 (UTC)

Venezuela aun no forma parte del MERCOSUR, está en proceso de unirse. Es recomendable colocarlo cuando sea miembro. --GunSa (Escribeme) 01:09 1 ago 2009 (UTC)

Reservas Internacionales

Las Reservas Internacionales ya no son 42 mil millones de dólares, la cifra actualizada al 28 de julio del 2009 es de 30 mil 434 millones de dólares, según el Banco Central de Venezuela. Fuente: http://www.vtv.gob.ve/noticias-econ%C3%B3micas/21435 --MaxOvi (discusión) 06:20 2 ago 2009 (UTC)Máximo Oviedo

Alfabetizacion

Buenas Leo en el articulo que en 2005 venezuela es declarada como Territorio libre de analfabetismo. No obstante el hipervinculo propuesto [2] renvia a un articulo de la agencia bolivarina de noticias que parece haber sido borrado, porque no me aparece. Me parece que tendriamos que cambiar esa parte o al menos darle un poco mas de contraste o encontrarle otra fuente que apoye el hecho, o al menos recordar que las cifras oficiales pueden no ser muy fieles a la realidad. --Pacificemotion (discusión) 12:08 8 ago 2009 (UTC)

Demasiadas fotografías

Considero que el artículo actualmente posee demasiadas fotografías, me gustaría escuchar sus opiniones. Creo que hace que el artículo sea más pesado, contamina la visión, entre otras cosas Wilfredo Rodríguez 18:01 9 ago 2009 (UTC)

A favor A favor, básicamente para hacer cumplir esta política, Oscar (discusión) 06:09 10 ago 2009 (UTC)
En relación a esto, he borrado las fotos del Altar de Carabobo, el gabinete de Cipriano Castro, la embajada en París, la de la Playa El Amor, los tres atunes, la Facultad de Diseño de la ULA, el rectorado de la LUZ, el tren del IAFE, la de Aldemaro Romero con la OSMC, y la del partido Caracas FC-Santos. En mi opinión particular no me parecieron tan necesarias. Pero cualquier observación o duda, porfa plantéenla por acá.

Saludos.Alex Coiro (discusión) 14:23 11 ago 2009 (UTC)

Si, ahora luce mejor. Wilfredo Rodríguez 17:20 17 ago 2009 (UTC)

Mapa de Venezuela

Saludos amigos, paseando un poco por google he encontrado esta joya de mapa, estoy comunicándome con el ministerio del Ambiente para ver si están interesados en liberarlo bajo licencia libre y si es posible que me pasen el vectorial, de todos modos no he podido hacer mapas de este calibre debido a que requieren un computador bastante potente debido a la cantidad de nodos. Un Abrazo Wilfredo Rodríguez 17:20 17 ago 2009 (UTC)

Sierra Nevada

Hacia el final del apartado "Turismo", se menciona Sierra Nevada y el enlace interno dirige a una página de desambiguación. Quise hacer la correspondiente corrección en la suposición de que se refiere al Parque nacional Sierra Nevada, pero me entró la duda sobre si se refería a este parque, a la Sierra Nevada de Mérida o a otro punto que desconozco, y por si acaso no lo cambié. Saludos, Furado (discusión) 12:21 18 ago 2009 (UTC)

Desambigüé el enlace a Sierra Nevada de Mérida, y agregué en este último un enlace al Parque Nacional Sierra Nevada (Venezuela) en la sección "Véase también". --190.205.149.180 (discusión) 17:11 20 ago 2009 (UTC)

Composicion Etnica Venezolana

U mm este es un tema delicado para algunos, pero yo le daría una corrección a los datos escritos en la pagina principal, Estudio sobre el tema y los datos de este año han cambiando debido a la diversidad cultural y racial Venezolana, según los estudios lo correcto para este año seria, Amerindios 1.8 %, Criollos 26.7%, Mestizos 44.3%, Mulatos 22.2%, Negros 2.8 %, Asiáticos 2.2%. Ya que los otros datos son del 2005 y sin embargo aun siguen mal. De todas formas la informcaion de la wikipedia en inglés esta mejor cualificada la informacion, los estudios fueron hechos por la universidad de Stanford.— El comentario anterior sin firmar es obra de Siplenko p (disc.contribsbloq). ArwinJ (discusión) 04:56 29 nov 2009 (UTC)

ETNOGRAFÍA

Recomiendo modifiquen los datos etnográficos que son totalmente erróneos. En principio en Venezuela no existen datos estadísticos contundentes que clasifiquen a la población según grupo racial o étnico( salvo los indígenas que estan incluidos dentro del registro censal). Es nuevamente erróneo llamar a los blancos que habitan en venezuela como criollos. Ese término era solo aplicable a los blancos nacidos el territorio durante la época de la colonia que eran descendientes de espanoles peninsulares. El blanco actual puede o no haber nacido en el país. Puede proceder de 1º generación o de una 5º generación y/o puede ser de origen español , portugués, italiano, alemán, francés, etc , etc. Y en cuanto al porcentaje cuando mínimo alcanza el 30 % del total de la población(no como ponen ustedes en la página), y seguramente sea mucho más, debido a la fuerte imigración recibida en nuestro país y al hecho que hay ampliamente en el país persona con fenotípo blanco, pero con algun gen de otra raza y deberían ser incluidos dentro de este grupo racial como en Brasil , por ejm. Otra cosa (insisto)no sé como han podido desglosar a los mulatos y mestizos cuando ningún censo realizado en el país y ningún estudio estadístico han recogido jamás un dato como ese. No es recomendable colocar datos en base a la elucubración o estimación subjetiva.

David (Especialista en demografía/sociología/inmigración) — El comentario anterior fue realizado desde la IP 87.217.115.147 (discusiónbloq) . 22:59 28 nov 2009

ETNOGRAFÍA de 1940

En la bibliografia citada por el autor de la tabla de composicion racial pueden irse a la pagina 40 donde el autor del documento FRANCISCO LIZCANO F. dice textualmente: "VENEZUELA. Se opto por reproducir los mismos porcentajes indicados por Rosenblat para 1940" osea el autor de la investigacion obvio que entre 1948 y 1961 llegaron a venezuela 1 millon de inmigrantes europeos cuando el pais tenia solo 5 millones de habitantes. Por este error fatal del investigador, que no se sabe si es un error al proposito o simplemente se le olvido esa parte de la historia pues decidi borrar la tabla.


Disculpen pero los datos del IDH de 2008 de los estados Venezolanos ya estan en la pagina oficial del INE sera que pueden ponerlos..?

[3]

--el venezolano (discusión) 02:54 16 dic 2009 (UTC)

Lema

Lema: Libertad e Igualdad (Tradicional: «Dios y Federación»)


Libertad e igualdad? Soy venezolano y nunca he oído eso... ¿De dónde salió? --Diee J. {Dj 2012} ¿Necesitas hablarme?... 23:21 19 abr 2010 (UTC)

Fue un vandalismo [4], saludos Oscar_. 23:54 19 abr 2010 (UTC)

Literatura

Realmente no estoy de acuerdo con la inclusión del busto de Andrés Eloy Blanco en la sección de Literatura, preferiría una imagen de Andrés Bello, ya que como bien saben, fue uno de los humanistas mas destacado de América Latina.

--TheKillerKira (discusión) 01:53 15 may 2010 (UTC)

Las estadísticas de tráfico web dicen: 5500 visitas en abril para Andrés Eloy Blanco [5] y 25.000 para Andrés Bello [6]. Podríamos cambiarlo. Rd232 (discusión) 21:21 15 may 2010 (UTC)
¿Alguien tiene algo mas que agregar? --TheKillerKira (discusión) 17:01 20 may 2010 (UTC)