Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jordi Sànchez Picanyol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Añadí hijo
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
| sucesor = [[Elisenda Paluzie]]
| sucesor = [[Elisenda Paluzie]]
| partido político = Junts per Catalunya
| partido político = Junts per Catalunya
| hijos = Oriol Sànchez
| escudo4 = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
| escudo4 = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
| cargo4 = [[Diputado]] del [[Parlamento de Cataluña]]
| cargo4 = [[Diputado]] del [[Parlamento de Cataluña]]

Revisión del 17:04 26 mar 2018

Jordi Sànchez Picanyol

Jordi Sànchez Picanyol en 2017


Presidente de la Asamblea Nacional Catalana
16 de mayo de 2015-16 de noviembre de 2017
Predecesor Carme Forcadell
Sucesor Elisenda Paluzie


Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de enero de 2018

Información personal
Nombre en catalán Jordi Sànchez i Picanyol Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de octubre de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Susanna Barreda Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Oriol Sànchez
Educación
Educación licenciatura Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Activista político, politólogo y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político Junts per Catalunya
Afiliaciones Junts per Catalunya y Crida Nacional per la República Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web jordisanchezpicanyol.cat Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jordi Sánchez Picanyol (Barcelona, 1964) es un político, profesor universitario y activista español, independentista catalán, presidente de la Asamblea Nacional Catalana entre 2015 y 2017 y diputado de la xii legislatura del Parlamento de Cataluña. Licenciado en Ciencias Políticas en 1991 por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona.[1]

Biografía

Fue dirigente y portavoz, junto a Àngel Colom, de la Crida a la Solidaritat, desde 1983 hasta su disolución en junio de 1993.[2]​ Bajo la dirección de Sànchez, La Crida organizó mítines con Herri Batasuna. El 12 de noviembre de 1985 el Secretario General de HB, Txomin Ziloaga participó en un acto de La Crida en las cocheras de Sants, «en solidaridad con Euskadi y por la negociación política con el Estado español que plantea Herri Batasuna para conseguir una tregua en la lucha armada». Sánchez afirmó en ese acto que «el de Euskadi es un problema político».[3]

Vinculado durante años a Iniciativa per Catalunya Verds, entre los años 1996 y 2004 fue consejero de la Corporación Catalana de Radio y Televisión, y también el 1996 fue nombrado director adjunto de la Fundació Jaume Bofill, hasta 2001, año en que asumió la dirección, la cual dejó en 2010 para incorporarse como adjunto del Síndico de Agravios de Cataluña, Rafael Ribó, exlíder de los ecosocialistas.[1][4][5]

Además de colaborar periódicamente como analista en temas sociales y políticos en varios medios de comunicación catalanes, entre 2004 y 2006 coordinó la redacción de uno de los cinco ámbitos del Pacto Nacional por la Educación, concretamente el que fijó las bases del servicio público educativo. El año 2008 fue coordinador de uno de los cuatro ámbitos del Pacto nacional para la inmigración, en concreto el que elaboraba la adaptación de los servicios públicos.[6]

El 16 de mayo de 2015 Jordi relevó a Carme Forcadell en la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana, al ser escogido por los miembros del secretariado de la entidad, reunidos en la sala de Sant Vicenç del castillo de Cardona[5]​ por amplia mayoría, a pesar de que no había sido el candidato más votado por los socios de la entidad, que fue la editora de origen estadounidense Liz Castro.[7][2]​ Sin embargo, era considerado una persona de consenso y tenía el apoyo de la dirección saliente.[5][2][8]

Causa judicial

El 4 de octubre de 2017 fue llamado a declarar como imputado por un presunto delito de sedición por la jueza Carmen Lamela de la Audiencia Nacional. [9][10]​ El 16 de octubre del mismo año, la jueza Lamela ordenó su entrada en prisión preventiva y sin fianza en la prisión de Soto del Real, por un presunto delito de sedición.[11]​ El presunto delito está relacionado con las manifestaciones que tuvieron lugar en Barcelona durante los días 20 y 21 de septiembre de 2017 durante la Operación Anubis, ordenada por el Juzgado número 13 de Barcelona.[12]​ Al día siguiente de su encarcelamiento se organizó una manifestaron multitudinaria en Barcelona y en diversos municipios de Cataluña, así como en otros lugares de España, reclamando su puesta en libertad y la de su compañero Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, también encarcelado por el mismo presunto delito.[13]

Al poco de entrar en prisión solicitó un traslado de módulo porque un interno le había gritado «¡Viva España!», petición que se le fue denegada al no darse ningún problema de seguridad.[14]​ Durante su estancia en la Prisión de Soto del Real varios medios informaban de su posible estado de abatimiento y de que estaba siendo acusado de chivato de los guardias por otros presos.[15][16]​ Sin embargo, el abogado de Jordi Sànchez negó estos rumores ya desde los primeros días de prisión.[17]

El 16 de noviembre anunció su renuncia de todos sus cargos de la Asamblea Nacional Catalana y su candidatura como número 2 de Junts per Catalunya por la provincia de Barcelona en las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre de 2017. Desde el 17 de enero de 2018 es diputado en el Parlamento de Cataluña en la XII legislatura por la coalición electoral Junts per Catalunya.[18][19]​ El 5 de marzo, tras una rueda de contactos con todos los partidos políticos, Roger Torrent, presidente del Parlamento de Cataluña, propuso la investidura de Jordi Sánchez a la presidencia de la Generalitat.[20]

Referencias

  1. a b Web del Síndic de Greuges, ed. (22 de març de 2010). «Jordi Sànchez i Maria Jesús Larios, nous adjunts al Síndic». Consultado el 17 maig 2015. 
  2. a b c Roger, Maiol (16 de mayo de 2015). El País, ed. «Jordi Sànchez, nuevo presidente de la ANC». Cardona. Consultado el 17 maig 2015. 
  3. «La Crida a la Solidaritat manifiesta su propósito de radicalizar sus actuaciones». La Vanguardia. 13 de noviembre de 1985. 
  4. 324.cat, ed. (16 de mayo de 2015). «Qui és Jordi Sànchez, nou president de l'ANC». Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  5. a b c El Mundo, ed. (16 de mayo de 2015). «Jordi Sánchez releva a Carme Forcadell al frente de la ANC». Consultado el 17 maig 2015.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ElMon» está definido varias veces con contenidos diferentes
  6. Web del Síndic de Greuges de Catalunya (ed.). «Nota biogràfica dels Adjunts al Síndic». Consultado el 17 maig 2015. 
  7. 324.cat, ed. (16 de mayo de 2015). «Jordi Sànchez, nou president de l'Assemblea Nacional Catalana». Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  8. VilaWeb (ed.). «Jordi Sànchez, nou president de l'ANC». Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  9. http://www.rtve.es/noticias/20171004/audiencia-nacional-cita-declarar-jefe-mossos-trapero-presunto-delito-sedicion/1625781.shtml
  10. https://okdiario.com/espana/cataluna/2017/10/04/josep-lluis-trapero-imputado-sedicion-1383934
  11. Recuero, Marisa (16 de octubre de 2017). «La Justicia envía a prisión a los agitadores del separatismo». El Mundo. 
  12. Tensión en Barcelona con miles de manifestantes
  13. «El independentismo se manifiesta en Barcelona contra el encarcelamiento de Sànchez y Cuixart». La Vanguardia. Consultado el 18 de octubre de 2017. 
  14. «Jordi Sánchez pidió que le cambiaran de módulo porque un recluso le gritó: ¡Viva España!». La Vanguardia. 18 de octubre de 2017. 
  15. «El charnego Jordi Sánchez se siente aterrorizado por los gitanos en Soto del Real: le insultan y le ponen el himno de España». Alerta Digital. 23 de octubre de 2017. Consultado el 31 de octubre de 2017. 
  16. Maribel Martín (22 de octubre de 2017). «Los gitanos atemorizan y vacilan a Jordi Sànchez en Soto del Real: Le insultan y ponen el himno de España a su paso». Caso Aislado. Consultado el 31 de octubre de 2017. 
  17. «EEl vicepresident de l’ANC i l’advocat de Jordi Sànchez desmenteixen que estigui passant un calvari a la presó». RAC1l. 24 de octubre de 2017. Consultado el 5 de marzo de 2018. 
  18. «Los 135 diputados del Parlament de Catalunya tras el 21-D». La Vanguardia. 22 de diciembre de 2017. 
  19. Parlamento de Cataluña. «Sr. Jordi Sànchez i Picanyol». Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  20. Arturo Puente (5 de marzo de 2018). «Roger Torrent propone a Jordi Sànchez como candidato a la investidura». eldiario.esl. Consultado el 6 de marzo de 2018. 

Enlaces externos