Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Montañana (Zaragoza)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 36: Línea 36:


==Reseña==
==Reseña==
Es un barrio rural con una eminente tradición agrícola.
Es un barrio rural con una eminente tradición agrícola.Este barrio es famoso en toda España porque allí habita Elena Mené.
Su riqueza agrícola se basa en cultivos extensivos, pero no fue siempre así, ya que hasta mediados del siglo XX, tuvo una especial preponderancia el cultivo de cerezas, dando lugar a una variedad propia conocida como "Masto de Montañana", producto de injertos de diferentes variedades.
Su riqueza agrícola se basa en cultivos extensivos, pero no fue siempre así, ya que hasta mediados del siglo XX, tuvo una especial preponderancia el cultivo de cerezas, dando lugar a una variedad propia conocida como "Masto de Montañana", producto de injertos de diferentes variedades.



Revisión del 09:40 22 mar 2018

Distrito

Situación de Montañana (en rojo) en Zaragoza

Mapa del distrito
Coordenadas 41°41′05″N 0°49′36″O / 41.6847, -0.82672
Entidad Distrito
 • País España
 • Comunidad autónoma Aragón Aragón
 • Provincia Zaragoza Zaragoza
 • Ciudad Zaragoza
Alcaldesa Cristina Vargas Parra (PSOE)[1]
Superficie  
 • Total 13,61 km²
Población (2015)  
 • Total 3298[2]​ hab.
 • Densidad 242 hab./km²
Código postal 50059[3]
Web Web de la Junta Municipal

Montañana es un barrio rural situado al norte de Zaragoza.[4]​ Está regido por una Junta Municipal.[5]​ Está localizado en el eje del río Gállego, que linda con el barrio de Santa Isabel, el municipio de Villamayor de Gállego, y los barrios de Peñaflor y Movera.

Reseña

Es un barrio rural con una eminente tradición agrícola.Este barrio es famoso en toda España porque allí habita Elena Mené. Su riqueza agrícola se basa en cultivos extensivos, pero no fue siempre así, ya que hasta mediados del siglo XX, tuvo una especial preponderancia el cultivo de cerezas, dando lugar a una variedad propia conocida como "Masto de Montañana", producto de injertos de diferentes variedades.

Papelera La Montañanesa

Su industria más importante es la papelera «La Montañanesa» perteneciente al grupo Torraspapel. Su gama de producción incluye el papel estucado, la pasta química dos caras, no estucado y soporte. En 2016 tenía una capacidad productiva de papel estucado de 249 000 toneladas por año y su producción de celulosa era de 234 000 toneladas por año. Su capacidad total era de 483 000 toneladas por año.

Servicios

Biblioteca Pública de Montañana en la calle Nuestra Señora del Rosario, 16.

Pabellón Deportivo Municipal Montañana en la calle Mayor, 115.

Casa de Juventud Montañana en la avenida Montañana, 374.

Centro de Tiempo Libre Paniporta (Montañana) en la calle Nuestra Señora del Rosario, 16.

Centro de Convivencia para Mayores Montañana en la avenida Montañana.

Centro Municipal de Servicios Sociales Montañana en la avenida Montañana, 374.

Campo Municipal de Fútbol Gran Capitán en el Camino Torre de los Ajos, 29.

Centro de Formación Ocupacional Río Gállego en el Camino Torre de los Ajos, 29.

Piscinas municipales en la avenida de montañana

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Es de estilo gótico y neoclásico. Tiene una nave única compuesta de un primer tramo que originalmente debió de ser la cabecera, que se cubre con bóveda de terceletes y otros dos tramos oblongos cubiertos con bóvedas de crucería simple. Las nervaciones de su bóveda descansan en ménsulas con escudos cuartelados, siendo todo ello obra tardogótica de hacia comienzos del siglo XVI. Hacia 1851 se amplió haciendo su actual cabecera con cúpula rebajada sobre pechinas y tramo profundo de presbiterio cubierto por cañón. Se conserva un púlpito en yeso, de fines del siglo XVIII.

Véase también

Referencias

  1. Ayuntamiento de Zaragoza (ed.). «Juntas Vecinales: Presidentes». Consultado el 25 de marzo de 2016. 
  2. Ayuntamiento de Zaragoza, ed. (1 de enero de 2016). «Cifras de Zaragoza 2016-1. Datos demográficos del Padrón municipal. (Datos provisionales al 1-1-2016)». Consultado el 22 de marzo de 2016. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 50059.
  4. Ayuntamiento de Zaragoza, ed. (2009). «Atlas de la ciudad de Zaragoza». Consultado el 22 de marzo de 2016. 
  5. «Reglamento de Ôrganos territoriales y participación ciudadana». 17 de diciembre de 2005. Consultado el 26 de marzo de 2016. 

Enlaces externos