Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Abubakar Shekau»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Abubakar Shekau''', nacido alrededor de 1974 en [[Nigeria]] o en [[Níger]] según diversas fuentes,<ref name="pais">[http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/08/actualidad/1399571124_907046.html "Las siete vidas de Abubakar Shekau"], ''El País'', 9 de mayo de 2014.</ref> es el líder del grupo islamista [[Radicalismo|radical]] [[Nigeria|nigeriano]], [[Boko Haram]]. También es conocido con el alias de Darul Tawhid.<ref name="reuters20120112">{{cita noticia | nombre = Joe | apellido = Brock | título = Nigeria sect leader defends killings in video | fecha = 12 de enero de 2012 | editorial = Thomson Reuters | url = http://af.reuters.com/article/topNews/idAFJOE80B01D20120112 | obra = Reuters Africa | fechaacceso = 24 de enero de 2012}}</ref><ref name="france24-20120113">{{cita noticia | nombre = Leela | apellido = Jacinto | título = The Boko Haram terror chief who came back from the dead | fecha = 13 de enero de 2012 | url = http://www.france24.com/en/20120111-terror-chief-boko-haram-imam-shekau-youtube-nigeria-goodluck-jonathan-al-qaeda-oil | obra = France 24 | fechaacceso = 24 de enero de 2012}}</ref>
'''Abubakar Shekau''', nacido alrededor de 1974 en [[Nigeria]] o en [[Níger]] según diversas fuentes,<ref name="pais">[http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/08/actualidad/1399571124_907046.html "Las siete vidas de Abubakar Shekau"], ''El País'', 9 de mayo de 2014.</ref> es el líder del grupo islamista [[Radicalismo|radical]] [[Nigeria|nigeriano]], [[Boko Haram]]. También es conocido con el alias de Darul Tawhid.<ref name="reuters20120112">{{cita noticia | nombre = Joe | apellido = Brock | título = Nigeria sect leader defends killings in video | fecha = 12 de enero de 2012 | editorial = Thomson Reuters | url = http://af.reuters.com/article/topNews/idAFJOE80B01D20120112 | obra = Reuters Africa | fechaacceso = 24 de enero de 2012}}</ref><ref name="france24-20120113">{{cita noticia | nombre = Leela | apellido = Jacinto | título = The Boko Haram terror chief who came back from the dead | fecha = 13 de enero de 2012 | url = http://www.france24.com/en/20120111-terror-chief-boko-haram-imam-shekau-youtube-nigeria-goodluck-jonathan-al-qaeda-oil | obra = France 24 | fechaacceso = 24 de enero de 2012}}</ref>


Aunque llevaba años sembrando el terror en [[Nigeria]], donde se le acusa de haber causado más de 6.000 muertes en asaltos y atentados,<ref>[http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/una-cruzada-sangrienta-mas-6000-muertos-3266293 Una cruzada sangrienta de más de 6.000 muertos], elperiodoco.com, 6 de mayo de 2014</ref> saltó a la primera página de los medios internos nacionales en mayo de 2014 cuando reivindicó el secuestro de más de 200 niñas en el norte del país. Por ello es uno de los terroristas más buscados de [[África]]. Estados Unidos
Aunque llevaba años sembrando el terror en [[Nigeria]], donde se le acusa de haber causado más de 6.000 muertes en asaltos y atentados,<ref>[http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/una-cruzada-sangrienta-mas-6000-muertos-3266293 Una cruzada sangrienta de más de 6.000 muertos], elperiodoco.com, 6 de mayo de 2014</ref> saltó a la primera página de los medios internos nacionales en mayo de 2014 cuando reivindicó el secuestro de más de 200 niñas en el norte del país. Por ello es uno de los terroristas más buscados de [[África]]. Estados Unidos, que permita su captura. Se considera a sí mismo un experto en el estudio del [[Corán]] y habla el [[kanuri]], su lengua materna, el [[idioma hausa|hausa]], el [[idioma fulani|fulani]] y el [[idioma árabe|árabe]], pero no el [[idioma inglés|inglés]].<ref name="pais" />

que permita su captura. Se considera a sí mismo un experto en el estudio del [[Corán]] y habla el [[kanuri]], su lengua materna, el [[idioma hausa|hausa]], el [[idioma fulani|fulani]] y el [[idioma árabe|árabe]], pero no el [[idioma inglés|inglés]].<ref name="pais" />


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 16:45 21 mar 2018

Abubakar Shekau
Información personal
Nombre en árabe أبو مُحمَّد أبو بكر بن مُحمَّد الشكوي Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de marzo de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata
Shekau (Nigeria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de mayo de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Sambisa Forest (Nigeria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Atentado suicida con bomba Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Nigeriana
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Hausa Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 2002-2021
Cargos ocupados Leader of Boko Haram (2009-2021) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Boko Haram y Estado Islámico Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Insurgencia islamista en Nigeria, 2009 Boko Haram Uprising y Boko Haram insurgency in Cameroon Ver y modificar los datos en Wikidata

Abubakar Shekau, nacido alrededor de 1974 en Nigeria o en Níger según diversas fuentes,[1]​ es el líder del grupo islamista radical nigeriano, Boko Haram. También es conocido con el alias de Darul Tawhid.[2][3]

Aunque llevaba años sembrando el terror en Nigeria, donde se le acusa de haber causado más de 6.000 muertes en asaltos y atentados,[4]​ saltó a la primera página de los medios internos nacionales en mayo de 2014 cuando reivindicó el secuestro de más de 200 niñas en el norte del país. Por ello es uno de los terroristas más buscados de África. Estados Unidos, que permita su captura. Se considera a sí mismo un experto en el estudio del Corán y habla el kanuri, su lengua materna, el hausa, el fulani y el árabe, pero no el inglés.[1]

Biografía

Se desconoce cuándo y dónde nació exactamente. Se dice que procede del pueblo de Shekau, como su apellido, en el estado de Yobe, al norte de Nigeria, pero hay quien afirma que nació algo más al norte, en territorio de Níger. Estudió con un clérigo musulmán y luego ingresó en la Escuela de Estudios Legales e Islámicos de Maiduguri, capital del estado de Borno. Allí conoció a Mohamed Yusuf, fundador del grupo islamista radical Boko Haram, pasando a ser el segundo en el mando. El grupo entonces dirigía sus ataques y atentados contra policías y militares nigerianos.

En 2009 las fuerzas nigerianas lanzaron una operación contra una de las bases de Boko Haram, causando la muerte de su líder y varios centenares de miembros de la organización. Aunque se le había dado por muerto, al año siguiente Abubakar Shekau reapareció convertido en el nuevo líder de la milicia. A partir de ese momento la organización empezó a incluir entre sus objetivos a civiles, sobre todo clérigos y sacerdotes no musulmanes, maestros y directores de escuelas. En 2012 volvió a ser dar dado por muerto tras un asalto de las fuerzas de seguridad nigerianas a su residencia familiar mientras se encontraba en ella, pero solo fue herido en una pierna. Ese mismo año difundió un vídeo en el que justificaba así los asesinatos: «Disfruto matando a todo aquel que Allah me ordena matar, de la misma manera que disfruto matando pollos y carneros».[1]

Shekau saltó al primer plano de la actualidad mundial cuando el 5 de mayo de 2014 difundió un vídeo en el que riéndose se hacía responsable del secuestro de 223 niñas nigerianas y aseguraba que iba a venderlas como esclavas. El secuestro de niñas y mujeres lo inició en 2013 al parecer como respuesta al hostigamiento que estaban padeciendo las mujeres de los miembros del grupo por parte del Ejército nigeriano, que desde hace tiempo ha desplegado una dura campaña represiva para acabar con el terrorismo en el norte del país, con métodos que han sido denunciadaos por las organizaciones defensoras de los derechos humanos.[1]

Referencias

  1. a b c d "Las siete vidas de Abubakar Shekau", El País, 9 de mayo de 2014. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «pais» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. Brock, Joe (12 de enero de 2012). «Nigeria sect leader defends killings in video». Reuters Africa (Thomson Reuters). Consultado el 24 de enero de 2012. 
  3. Jacinto, Leela (13 de enero de 2012). «The Boko Haram terror chief who came back from the dead». France 24. Consultado el 24 de enero de 2012. 
  4. Una cruzada sangrienta de más de 6.000 muertos, elperiodoco.com, 6 de mayo de 2014

Enlaces externos