Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Término municipal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 20: Línea 20:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.html Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local en noticias.juridicas.com]
* [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.html Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local en noticias.juridicas.com]
* [serviporno.com]
* [www.serviporno.com]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 00:11 21 mar 2018

Término municipal de Aranjuez, en Madrid (España).
Términos municipales de Menorca en 1756.

Un término municipal (T.M.), en España, es el territorio, perfectamente delimitado, de un municipio; el territorio al que se extiende la acción administrativa de un ayuntamiento. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 12.1 lo define como:

El término municipal es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias

Cada provincia española se define como la agrupación territorial de sus términos municipales. De esta manera, el territorio nacional está constituido por el conjunto de todos sus términos municipales. Todos juntos conforman 8125 términos en España.

La extensión de un municipio, según el Instituto Nacional de Estadística, es la extensión de su término municipal.

Dentro del término municipal puede existir una o varias entidades singulares de población. Una de ellas, donde está el ayuntamiento, es la capital del municipio.

Las entidades singulares se pueden agrupar en entidades colectivas de población, que reciben diversos nombres según la zona: parroquias, pedanías, anteiglesias, etc.

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos