Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «MTVA»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:


== Historia ==
== Historia ==
En [[2011]], el gobierno de [[Viktor Orbán]] aprobó unificar la gestión de todas las compañías públicas de medios de comunicación, que hasta entonces funcionaban por separado, en una sola empresa estatal. La medida afectaba a los dos grupos de televisión pública ([[Duna Televízió]] y [[Magyar Televízió]]), la radio pública ([[Magyar Rádió]]) y la agencia de noticias ([[Magyar Távirati Iroda]]). Y aunque éstos mantuvieron su marca, pasaron a funcionar bajo la misma organización y adoptaron una imagen corporativa unificada.
En [[2011]], el gobieno de [[Viktor Orbán]] aprobó unificar la gestión de todas las compañías públicas de medios de comunicación, que hasta entonces funcionaban por separado, en una sola empresa estatal. La medida afectaba a los dos grupos de televisión pública ([[Duna Televízió]] y [[Magyar Televízió]]), la radio pública ([[Magyar Rádió]]) y la agencia de noticias ([[Magyar Távirati Iroda]]). Y aunque éstos mantuvieron su marca, pasaron a funcionar bajo la misma organización y adoptaron una imagen corporativa unificada.


En [[2015]] se hizo un cambio en la televisión pública: el canal [[Duna Televízió|Duna]] se convertiría en la televisión generalista de referencia, mientras que el primer canal de [[Magyar Televízió]], el más antiguo de Hungría, asumió una programación de información continua.
En [[2015]] se hizo un cambio en la televisión pública: el canal [[Duna Televízió|Duna]] se convertiría en la televisión generalista de referencia, mientras que el primer canal de [[Magyar Televízió]], el más antiguo de Hungría, asumió una programación de información continua.

Revisión del 23:58 19 mar 2018

Médiaszolgáltatás-támogató és Vagyonkezelő Alap
Tipo Empresa estatal
Industria Medios de comunicación
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 2011
Sede central Budapest, Hungría Bandera de Hungría
Área de operación Hungría
Productos Radiodifusión y televisión
Propietario Gobierno húngaro
Divisiones MTVA
Sitio web http://www.mtva.hu/

Médiaszolgáltatás-támogató és Vagyonkezelő Alap (en español: «Apoyo al Servicio de Prensa y Fondo de Gestión de Activos»), conocida por sus siglas MTVA, es la empresa estatal que agrupa todos los medios de comunicación públicos (radio, televisión e internet) de Hungría. Fue fundada en 2011 y está formada por Magyar Rádió, Magyar Televízió, Duna Televízió y la agencia de noticias Magyar Távirati Iroda.[1]

Es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión desde 2014.

Historia

En 2011, el gobieno de Viktor Orbán aprobó unificar la gestión de todas las compañías públicas de medios de comunicación, que hasta entonces funcionaban por separado, en una sola empresa estatal. La medida afectaba a los dos grupos de televisión pública (Duna Televízió y Magyar Televízió), la radio pública (Magyar Rádió) y la agencia de noticias (Magyar Távirati Iroda). Y aunque éstos mantuvieron su marca, pasaron a funcionar bajo la misma organización y adoptaron una imagen corporativa unificada.

En 2015 se hizo un cambio en la televisión pública: el canal Duna se convertiría en la televisión generalista de referencia, mientras que el primer canal de Magyar Televízió, el más antiguo de Hungría, asumió una programación de información continua.

Servicios

Radio

El servicio de radiodifusión nacional funciona bajo la marca Magyar Rádió, que gestiona las siguientes emisoras:

Televisión

MTVA gestiona los siguientes canales de televisión, fruto de la unión entre Magyar Televízió (servicio estatal creado en 1953) y Duna Televízió (fundada en 1992):

  • Duna: televisión generalista. Fue creada el 24 de diciembre de 1992 como un servicio para la comunidad húngara en el extranjero, con gestión independiente de la televisión estatal (Magyar Televízió).
  • Duna World: canal internacional para la diáspora húngara, creado en 2012.
  • M1: primer canal de televisión en Hungría que comenzó a emitir el 15 de diciembre de 1953. Desde 2015 es un canal informativo.
  • M2: televisión especializada en programacón infantil y juvenil. La franja nocturna recibe el nombre de M2 Petőfi.
  • M3: canal dedicado a programas y series de archivo de la televisión húngara.
  • M4 Sport: televisión especializada en deporte.
  • M5: canal con programación educativa y artística.

Agencia de noticias

Referencias

  1. MTVA (ed.). «Contacts - Introduction» (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2013. 

Enlaces externos